La Nota Económica

Las herramientas necesarias para un emprendimiento o microempresa

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Apoyo Pibox

El aprovechamiento de la tecnología en pro de los emprendimientos, para optimizar recursos sin la necesidad de contar con un área especializada en TI.

Eventualmente, los colombianos se han preguntado ¿cómo impulsar el negocio y/o empresa de la mano de las herramientas digitales? Y es que las opciones son muchas. Acá se proporcionan algunas soluciones para lograr un posicionamiento digital enfocado al crecimiento o expansión empresarial. De esta manera, lograr que la marca llegue a sus objetivos de corto, mediano y largo plazo.

¿Cómo poner una empresa online?

Actualmente, existe un concepto bien interesante que se llama marketplace, que significa mercado en línea o plataforma de comercio electrónico. En este espacio se reúnen múltiples vendedores en donde pueden ofrecer sus productos o servicios a los consumidores. En un marketplace, los vendedores tienen la posibilidad de crear perfiles y listados de productos, mientras que los consumidores pueden buscar, comparar y comprar los productos o servicios directamente desde la plataforma. Como lo es Shopify, boo commerce, Mercado libre. Este espacio, básicamente, actúa como un intermediario entre los vendedores y los compradores, facilitando la transacción y proporcionando un entorno seguro para llevar a cabo las operaciones comerciales. Por lo general, este espacio (o herramienta) se encarga de aspectos como el procesamiento de pagos, y el servicio de atención al cliente.

¿Cómo mandar o gestionar los pedidos?

Llega el dolor de cabeza para muchos: la coordinación de envíos. Una vez finalizada la compra por el cliente, queda el pedido (o pedidos) disponibles para ser enviados. Es constante que al principio se pueden tener de a 5 o 10 pedidos, pero esta cifra puede crecer exponencialmente, dando como resultado una necesidad en cuanto a soluciones logísticas. En Colombia, por ejemplo, existe un proveedor de servicios logísticos de última milla llamado Pibox, el cual ha desarrollado de herramientas “a medida”, en este caso desarrollaron una solución llamada “Módulo de Integraciones”. Esta gran herramienta ayuda a los empresarios o emprendedores con marketplace a integrar soluciones sin necesidad de un área de tecnología o un desarrollador web por medio de https://www.envios.pibox.app/. La persona encargada del marketplace solo debe cargar las órdenes generadas por el sitio y, con la información suministrada por el cliente en el momento de la compra, se integra inmediatamente la información como la dirección y fechas de entrega.

Este es un servicio de tecnología incluyente, ya que puede ser el éxito de una empresa pequeña o pequeño negocio, dándoles la posibilidad de tener tecnología a gran escala sin necesidad de tener un departamento tecnológico.

La tecnología está de la mano con el crecimiento exponencial de las empresas con un valor mínimo a invertir, logrando cumplir sus objetivos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: