La Nota Económica

Las inversiones automatizadas en EE.UU. crecieron más del 600% en 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Francisco Sosa del Valle - CEO Bunker

Colombia es el mercado con mayor proyección de crecimiento. Un 30% de la demanda se enfoca en nuestro país.

En el mercado de valores estadounidense se negocian 6.000 millones de acciones al día, lo que lo convierte en el mercado financiero más líquido e importante del mundo. Muchas empresas internacionales y personas eligen invertir en este país por su nivel de confianza.

En este sentido, las inversiones en carteras de Estados Unidos, de manera automatizada, con soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial, se vienen disparando según los resultados del 2023 que presentó el CEO de Bunker y ex subsecretario de finanzas de Argentina, Francisco Sosa del Valle.

“Esta expansión en América Latina es el resultado de un mercado que tiene un potencial de más de 500 billones dólares, y de una población que se considera desatendida por los principales bancos y servicios financieros de la región”, afirma el analista económico. Según la plataforma, las inversiones automatizadas en EE.UU., desde Latinoamérica, crecieron más del 600% en 2023.

Se espera que el mercado colombiano sea el motor del crecimiento de esta fintech, que afirma que en 2024 destinará al menos el 50% de su presupuesto a crecer a lo largo y ancho del país.

Colombia es el país con la proyección de crecimiento más interesante según el ejecutivo.  La compañía multinacional con sede central en San Francisco, California, expandió sus fronteras en 2023 en Colombia, y en menos de un año ya tiene una cartera de 15 millones de dólares, y una proyección de 16 mil clientes para 2024, mayoritariamente en Bogotá.

Warren Buffet, considerado por muchos el mejor inversor de todos los tiempos, dijo una vez sobre la inversión: “Es un juego fácil, si puedes controlar tus emociones”. Es por lo anterior, que la tecnología de automatización ahora apoyada por la Inteligencia Artificial, se ha convertido en una ola para inversores latinoamericanos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: