La Nota Económica

Lili Pink revoluciona el cuidado personal con el lanzamiento de su nueva línea de productos «Beauty & Wellness» en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp1

Durante los últimos años la marca se ha consolidado en el público adolescente, con más de 110 productos en la categoría Beauty & Wellness, su objetivo es ser la primera marca de belleza en la región.

La exitosa compañía colombiana de ropa interior, Lili Pink, continúa democratizando la moda y el cuidado personal de las mujeres en Colombia y Latinoamérica; en esta oportunidad la empresa que lleva más de 17 años en el mercado, ha anunciado el lanzamiento de su nueva categoría Beauty & Wellness, que incluye más de 50 productos de maquillaje y cuidado corporal como: bases, correctores, polvos, paletas de sombras, rubores, contornos, pestañinas, labiales, cremas hidratantes y splash.

Estos nuevos productos están libres de sulfatos, parabenos y no son testeados en animales, “hemos trabajado cuidadosamente en el desarrollo de estos productos de la mano con laboratorios certificados que nos permiten cumplir con los parámetros legales y ofrecer a nuestras consumidoras productos conscientes, que garantizan su bienestar y cuidado”, afirma Andrea Romero, Jefe de categoría Belleza y Bienestar de Lili Pink.

Desde hace varios años, Lili Pink se ha consolidado como la marca de confianza para las mujeres jóvenes en Colombia, su trabajo se enfoca en suplir las necesidades de sus usuarias con productos que ofrecen mayores beneficios a nivel personal, fortaleciendo su autoestima.

“Estamos comprometidos en ofrecer a las niñas y jóvenes entre 14 y 25 años, una gama completa de productos de belleza y cuidado corporal que promueven su bienestar. Esta es la razón por la que hoy estamos apostando a un crecimiento de la participación de las ventas de hasta 10 puntos porcentuales con respecto al año anterior, por esto nos preparamos con variedad de producto e inventario al mejor precio como siempre lo hacemos”, confirma Verónica Pachón, Gerente de Mercadeo y Producto de Lili Pink.

La primera etapa estuvo enfocada en los productos que la marca denomina ESSENTIALS, principalmente los splash, las cremas y perfumes para el cabello. “La pospandemia trajo consigo la necesidad de llevar una vida más social,  lo que generó que las personas buscaran sentirse más seguras con fragancias frescas, juveniles y versátiles, no solo en eventos, sino también en su lugar de trabajo y en el día a día. Todo este fenómeno impulsó favorablemente las ventas», puntualiza Pachón.

Con la inclusión de productos de maquillaje y accesorios, esta categoría ha logrado crecer en el último año un 6% más que el año anterior y proyectamos el mismo crecimiento para el próximo año.

El principal mercado de la categoría es Colombia, por esta razón los productos Beauty & Wellness de Lili Pink están disponibles en más de 330 tiendas a nivel nacional, además están incursionando en mercados internacionales, lo que ha representado para la marca el reto de entender los parámetros que exige cada país en la comercialización de este tipo de productos. De esta forma ha logrado consolidarse en la línea corporal ESSENTIALS con más de 60 productos, que son el complemento perfecto a la ropa interior y en la rutina de belleza del día a día de la mujer, en el portafolio de  21 tiendas de Ecuador, 18 en Guatemala, 31 en Costa Rica y 20 puntos de venta en Venezuela. Próximamente también estarán disponibles en Panamá, El Salvador, Honduras y Bolivia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: