La Nota Económica

Llega a Colombia nueva plataforma para potencializar negocios por redes sociales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

A raíz de la crisis económica provocada por el coronavirus y el aumento de dos dígitos del desempleo en el país, las redes sociales se convirtieron en la alternativa de muchos para sobrellevar los efectos de la crisis, ya que herramientas como Facebook, Instagram o Whatsapp se volvieron el canal de venta para emprender y comercializar productos y servicios.

Según la firma Statista, mientras el mundo pasa un promedio de 6 horas y 43 minutos en internet al día, los colombianos tienen una media de navegación de 9 horas y 10 minutos. Además, una encuesta realizada por la consultora Accenture señala que el 74 % de los consumidores en el país utilizan Whatsapp para procesos de compras en línea, por lo cual las redes sociales han sido clave para muchos a la hora de generar ingresos en medio de esta coyuntura.

No obstante, si bien han sido facilitadoras de ventas también han generado retos enormes para emprendedores e independientes en materia de seguridad, cobros y logística, ya que vender desde allí es ineficiente, no hay confianza y los procesos de respuesta al cliente y de gestión para la entrega de sus productos son limitados.

Pensando en esta problemática y teniendo en cuenta el fenómeno creciente de los social sellers (SS: independientes o pequeños negocios que venden por redes sociales y chats), un grupo de jóvenes emprendedores decidió crear Sopa.one, una plataforma que busca aumentar los ingresos de los SS, mediante la democratización de tecnologías para cerrar efectivamente las ventas y construir confianza con sus clientes.

Sopa.one permite a los SS gestionar el cobro y envío de sus productos y servicios en tiempo real, y brindar un mecanismo de compra protegida y datos para hacer crecer sus ventas. Todo desde una sola tecnología, accesible desde cualquier dispositivo móvil.

“Sin duda, las ventas en redes sociales y chats representan economías emergentes que cada día ganan más terreno en el mundo y que requieren soporte tecnológico para ser más eficientes.  Por eso, nos hemos obsesionado en desarrollar un sistema único que le brinda la posibilidad a los social sellers de destinar más tiempo para vender que para solucionar problemas frecuentes de última milla”, explica Óscar Univio, CEO de la plataforma.

Para tal fin, Sopa.one cuenta con una red de aliados empresariales, entre ellos, compañías de la talla de Banco de Bogotá, Truora, Mensajeros Urbanos, AWS, Paway y otras, quienes se encargan de optimizar los procesos transaccionales y logísticos.

Cabe resaltar que esta es una plataforma de fácil acceso que va dirigida a población bancarizada y no bancarizada de cualquier parte de Colombia, quienes podrán recibir pagos desde 5 mil hasta 5 millones de pesos en cuestión de minutos.

Sopa.one, que ha alcanzado a más de 100 personas en 4 semanas desde su lanzamiento, proyecta conquistar al cierre de 2021 a cerca de 5.000 vendedores de redes sociales y expandir sus servicios a México y otros países de Latinoamérica, región que, de acuerdo con un análisis de la marca, cuenta actualmente con más de 10 millones de individuos vendiendo de forma activa a través de estos medios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: