La Nota Económica

Los 5 beneficios que ofrece el factoring para las grandes compañías

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Liquidez inmediata y tasas competitivas son algunos de los grandes beneficios que ofrece esta herramienta de financiamiento que promete crecer en el país durante el 2021, asegura CEO de Exponencial Confirming.

Para nadie es un secreto que a raíz de la pandemia, las finanzas de las compañías se vieron seriamente afectadas. De hecho, en Colombia, un informe elaborado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en 2020 revela que, en medio de la coyuntura, de cada 100 empresas, aproximadamente 75 manifestaron haber presentado una disminución de su flujo de efectivo.

Esta situación se ha convertido en uno de los grandes desafíos en materia financiera de las grandes compañías, ya que si bien esto afecta su caja, también perjudica la de sus proveedores o pymes,  quienes se encargan de gran parte de las tareas de suministro, abastecimiento y aprovisionamiento de las organizaciones.

Pero, ¿cómo pueden mitigar las grandes compañías este dolor de cabeza que por estos días es una constante? Para María Camila Muñoz, CEO de Exponencial Confirming y miembro de la Junta Directiva de Colombia Fintech, la respuesta está en el factoring, una herramienta financiera que le permite a las empresas gestionar el pago adelantado de sus facturas y que promete crecer en el 2021 en Colombia, debido a la entrada en funcionamiento del RADIAN, un sistema de registro desarrollado por la DIAN que centraliza la información de endoso de facturas en el país.

“El factoring es una alternativa poderosa que si bien viene siendo implementada desde hace varios años en sectores como los de retail, construcción y manufactura, hoy día toma mayor valor debido a los problemas de caja que ha provocado la crisis del coronavirus en todo el tejido empresarial”, añade.

Sin embargo, además de generar liquidez inmediata gracias al pago anticipado de facturas, ¿qué otros beneficios ofrece este mecanismo financiero para las grandes compañías? Muñoz responde:

  1. Autonomía: El factoring permite que las empresas dispongan de su capital de trabajo cuando quieran. Con esta alternativa, las compañías pueden escoger qué factura desean negociar, de acuerdo a sus necesidades.
  2. Costo competitivo: El costo-beneficio que ofrece el factoring es competitivo, ya que maneja tasas adecuadas y las compañías tienen la posibilidad de adquirir recursos de manera casi inmediata.
  3. Solvencia: Esta herramienta financiera le permite a las organizaciones liberar capital y tener dinero para comprar maquinaria, pagar nómina, invertir y crecer.
  4. Menores preocupaciones a la hora de negociar: El factoring genera la facilidad de que las compañías negocien con un proveedor en los términos comerciales que requieran, sin preocuparse por el tema del pago, ya que las plataformas dedicadas a esto, se encargan de gestionar este asunto.
  5. Fondeo flexible: Es un mecanismo que muchas empresas en Colombia hacen, por lo que la compañía tiene la posibilidad de hacerlo con la entidad o factor que le abra cupo.

“Colombia, de la mano de Brasil y México, lidera un crecimiento en la adopción del factoring en la región. Sin embargo, esto se ha dado gracias al avance y perfeccionamiento que ha adquirido este proceso a través de herramientas digitales como Affirmatum, quienes se encargan de negociar facturas rápidamente y a pocos clics”, expresa Muñoz.

Exponencial Confirming es una compañía especializada en factoring digital que a través de su plataforma Affirmatum logró en el último año gestionar más de 200 mil facturas por un valor total cercano a los 2.1 billones de pesos. Además, que en los próximos meses espera lanzar el programa “Factoring para todos” con el que busca acercar a las pymes a esta herramienta financiera y promover la democratización del factoring en el país.

Para el cierre de 2021, esta ‘fintech’ proyecta atender más de 5 mil empresas y negociar más de 3.5 billones de pesos en facturas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: