La Nota Económica

Los cuatro canales más usados por los emprendedores a la hora de vender por internet

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
LOGISTICA

El último año se registraron en Colombia alrededor de COP 55,17 billones de ventas en la web, lo que representó un crecimiento de 38,4 % respecto al 2021 de acuerdo con la CCCE.

Desde que el comercio electrónico fue impulsado por la pandemia, muchos comerciantes tradicionales tuvieron que alinearse a nuevos patrones de consumo por parte de los colombianos, quienes se han venido adaptando con facilidad a las compra-ventas y pagos en línea. Las tiendas online están viviendo un momento de crecimiento exponencial, sin embargo, uno de los retos que tienen los emprendimientos en 2023 es lograr encontrar un aliado ágil, seguro y confiable para procesar el aumento de transacciones en línea.

Según el más reciente informe de La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) denominado “El Comercio Electrónico en 2022 y Perspectivas 2023”, en 2022 se registraron alrededor de  COP 55,17 billones de ventas en la web, lo que representó un crecimiento de 38,4 % respecto al 2021, año en que se vendieron COP 39,9 billones. Lo anterior muestra un panorama positivo para el rubro en Colombia.

“Las redes sociales, los marketplaces y las páginas web se convirtieron en una herramienta vital para que los emprendedores hicieran crecer sus negocios en los últimos años. Gracias a estas, han logrado ver un aumento significativo de sus clientes, lo que ha elevado el número de ventas y su   posicionamiento en el mercado”, señala Diego Navarro, Director de Mercado Pago en Colombia.

En línea con esto, Mercado Pago, la fintech latinoamericana que hace parte del ecosistema de Mercado Libre, presenta 4 canales digitales para que los emprendedores puedan empezar a vender por internet de una manera segura y ágil:

  1. Tienda en línea propia: Crear una  página web propia  permite tener el control total de una marca y sus productos. Es importante contar con una estrategia de marketing y posicionamiento web, ya que el tráfico a la página inicia desde cero. Plataformas como Godaddy, WordPress y Wix podrían ser unas de las opciones para crear y alojar un sitio web. Sin embargo, existen tiendas online que fueron desarrolladas especialmente para ser usadas de manera sencilla y no depender de asesoramientos externos, tal es el caso de  Shopify,  WooCommerce y MercadoShops quienes gozan de  desarrollos tecnológicos e interfaces intuitivas para impulsar el crecimiento de las marcas, emprendimientos o negocios.
  1. Instagram Shopping y Facebook Shop: Estas dos aplicaciones hacen parte del grupo Meta, compañía que desarrolla tecnologías que ayudan a las personas a conectarse, encontrar comunidades y hacer crecer sus negocios. Estos aplicativos permiten subir  productos de manera gratuita e incluir etiquetas con los precios, crear publicaciones en la sección de noticias, perfil, feed, stories y reels. Cuando los seguidores visitan la página o cuenta, al dar click en esas etiquetas, la aplicación los conducirá directamente a la tienda online del vendedor para finalizar la transacción.
  1. WhatsApp Business: Un reciente informe de Euromonitor Internacional evidenció que el tiempo de respuesta es uno de los principales aspectos que tienen en cuenta los consumidores al momento de comprar a través de canales digitales, es por eso eso que WhatsApp Business es una alternativa para los empresarios y se espera que sea uno de los favoritos para 2023. En ella, el emprendedor puede responder rápidamente, de manera orgánica o a través de chatbots. Los consumidores siempre tienen dudas, así que quien tenga una mejor atención tendrá una ventaja competitiva. Inclusive, es posible  hacer videollamadas para verificar el estado de los pedidos.
  1. Marketplaces: Los Marketplaces son sitios online para la compra-venta de productos o servicios de manera simple, por lo que la compañía recomienda escoger uno que cuente con un gran tráfico o comunidad. Tal es el caso Mercado Libre, uno de los Marketplace más importantes de la región, el cual cuenta con alrededor de 140 millones de usuarios propios y en Colombia son más  de 3.000 emprendimientos que ya  comercializan sus productos y servicios a través de la plataforma. 

En paralelo, se aconseja que la plataforma elegida cuente con herramientas confiables y seguras para recibir pagos, dado que en el momento de compra, se debe simplificar el proceso, con el fin de que los usuarios tengan una mejor experiencia con la marca. 

“Soluciones financieras como las que ofrecemos en Mercado Pago están facilitando la vida a los emprendedores dentro del  ecommerce, ya que la opción de botón de pago y link de pago pueden adaptarse a cualquiera de los 4 canales digitales anteriormente mencionados. En 2022, el volumen total de pagos en Mercado Pago en Latinoamérica superó los USD 123,6 mil millones, un aumento del 58,4% en dólares, lo cual demuestra un crecimiento significativo en las transacciones digitales. Uno de los aspectos más importantes, es que hemos logrado que tanto los compradores como vendedores mantengan la confianza en estas transacciones digitales a través de la opción de compra protegida”, finalizó Navarro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: