La Nota Económica

Maestrías online como opción inteligente de estudio en el extranjero

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
252937995_905926736750203_7657953301861341444_n

De los 314.9,34 estudiantes que entre 2017 y 2019 se graduaron de estudios de posgrado en Colombia, el 24.4 % recibió títulos de maestría.

Entre 2017 y 2019, fueron 235.532 los colombianos graduados de especializaciones, 76.851 los graduados de maestrías y solo 2.551 los que culminaron doctorados, de acuerdo con cifras del Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educación Nacional.

Muchos de los egresados universitarios buscan iniciar sus estudios de posgrado en el extranjero, como una oportunidad para conseguir mejores puestos laborales y mejores salarios. Los estudios comprueban que los colombianos con titulación de posgrado pueden llegar a tener ingresos entre 7 y 8 SMMLV. Para la mayoría es una gran inversión, y de acuerdo con el US Census Bureau, los empleados profesionales de 35 a 44 años con título MBA, tuvieron un salario en promedio 21% superior a aquellos que no lo tenían. Sin embargo, ¿qué tan complicado puede ser estudiar en el exterior?

Recordemos que, al término de una carrera, el egresado debe afrontar la complicada búsqueda de empleo; quienes lo consiguen, empiezan en puestos con sueldos bajos y para escalar requieren capacitaciones y hasta grados académicos adicionales, pero los costos de estudios de posgrado son altos y más si son en el extranjero. Por ello, en 2019, sólo el 16% de la población se graduó de estudios de posgrado de acuerdo  con el Observatorio, y pocos de quienes buscan una maestría en el exterior, tienen la oportunidad de hacer un lucro cesante por uno o dos años, pagando un costo muy alto de estudios y manutención, informó Westfield Business School.

¿Qué costos debe afrontar un estudiante?

José Carrillo, vicepresidente de alianza estratégicas de la referida escuela, explicó, que uno de los mayores obstáculos que afronta el estudiante es el costo de la maestría presencial en el extranjero, la cual puede llegar a cotizarse desde US $50,000 hasta US $155,000.

Salir del país también demanda un costo en cuanto a tiquetes aéreos, vivienda, seguros médicos, trámite de visa, entre otros. Además, el estudiante debe costear sus estudios con crédito o ahorros, dejando de percibir dichos ingresos por todo el tiempo que demande sus estudios, usualmente hasta dos años.

Sin embargo, aún si el estudiante decide estudiar su posgrado presencial en Colombia, el precio de un MBA puede oscilar entre US $10,000 a US $35,000.

En búsqueda de opciones

Por ello, la modalidad online de este tipo de maestrías se convirtió en una de las opciones más accesibles para los estudiantes, tomando en cuenta que el precio es mucho más bajo (entre US$7,000 y US$ 25,000), esta facilidad también le permite al estudiante equilibrar su vida profesional y familiar.

«Solo el costo de la maestría presencial resulta hasta cinco veces más costosa de una virtual, y la aceptación en el ámbito empresarial local e internacional de esta última modalidad es la misma que el haberla hecho presencial. Los MBA favorecen el acceso a posiciones de mayor rango, lo que se traduce en mejores retribuciones personales, económicas y profesionales», refirió Carrillo.

Carreras más demandantes

Las estadísticas revelaron una preferencia del 40% de los estudiantes por maestrías de administración de empresas. Esto, según Carrillo, «les da un perfil diferenciador, y por ende mejorar su sueldo y empleabilidad; así como buscan tener un mejor networking internacional relacionándose con empresas regionales y del mundo», confirmó Carrillo.

Si quieren conocer más acerca de Westfield Business School pueden hacerlo por medio de la página web: https://westfield.edu/.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: