La Nota Económica

Minería circular en Colombia: Un modelo sostenible para reducir la generación de residuos y maximizar la recuperación de recursos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Minería

Se pronostica un aumento del 460% en la producción de energía renovable en América Latina para 2030, si los proyectos a gran escala se completan según lo planeado.

Cada vez más Colombia tiene planteado ser un país sostenible, así lo ratifica al estar comprometido en alcanzar los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, suscrito en 2015, con el fin de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y promover el uso de fuentes de energía renovable. Es en este último aspecto donde se incluye la minería, dado que se requiere para la extracción de los minerales requeridos para impulsar la energía eólica, solar, geotérmica y el almacenamiento de energía, necesarios para alcanzar un futuro con un calentamiento global por debajo de los 2 °C, así lo plantea el Banco Mundial.

Así mismo, plantea la entidad se prevé un aumento del 500% en la demanda de minerales para 2050, impulsado por la transición hacia energías renovables y el almacenamiento de energía. Basado en esto, se plantea la importancia de la minería circular un modelo de desarrollo sostenible que según Camila Svec, cofundadora y COO  de  Cleanlight, busca reducir el impacto ambiental de la minería, minimizando la generación de residuos y maximizando la reutilización, el reciclaje y la recuperación de los recursos minerales.

“En general, Colombia se encuentra en una etapa inicial de desarrollo de la minería circular. Lo positivo es que observamos un interés creciente en la sostenibilidad y aunque queda mucho por hacer para implementar este tipo de la minería a escala industrial, ya hay iniciativas públicas y privadas para avanzar en esta dirección que incentiven más el uso de energías limpias con un correcto desarrollo”, comentó Svec.

De esa forma, para realizar extracciones de minerales necesarios para la implementación de energías verdes, las empresas del sector pueden adoptar prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental, fomenten el reciclaje y la reutilización de minerales, optimicen la eficiencia, cumplan con regulaciones, involucren a las comunidades locales, inviertan en investigación y desarrollo, y mantengan transparencia y rendición de cuentas. “La minería sostenible es esencial para satisfacer la creciente demanda de minerales en el contexto de las energías renovables sin comprometer el entorno natural y la responsabilidad social”, añadió Camila Svec, experta en la materia. 

Por otro lado, es importante recordar la importancia que tiene Colombia en la capacidad de generar energía renovable, dado que el estudio, denominado «En camino hacia el éxito: América Latina», elaborado por Global Energy Monitor , explora las perspectivas de incrementar la capacidad de generación de energía solar y eólica en naciones como Colombia, Brasil, México, Chile y Argentina, lo cuál estima que para 2030, América Latina podría aumentar en un 460 % la producción de energía renovable si todos los proyectos a gran escala previstos se concretan según sus plazos establecidos.

Finalmente, la COO y Cofundadora de Cleanlight recalcó que, “el sector minero colombiano aporta significativamente al proceso de transición energética mediante la extracción de minerales claves para la producción de estas energía amigables, como el litio, cobre y níquel. También tiene un rol activo fundamental, siendo pioneros en la incorporación de prácticas sustentables en sectores industriales y promoviendo el desarrollo de tecnologías que permitan la extracción de minerales de forma responsable con el planeta”, puntualizó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: