La Nota Económica

MINERSCAN: tecnología universitaria para la seguridad y dignificación del trabajo minero en Cundinamarca

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2025-05-27 at 11.11.00 AM

Un sistema que busca transformar la manera en que se gestionan los procesos de ingreso, monitoreo y emergencia en minas de carbón del departamento.

Desde las aulas de la Universidad de Cundinamarca, seccional Ubaté, surge una propuesta tecnológica con alto impacto social y comunitario. Se trata de MINERSCAN, un sistema biométrico desarrollado por estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación, que busca transformar la manera en que se gestionan los procesos de ingreso, monitoreo y emergencia en minas de carbón del departamento.

El proyecto es liderado por los estudiantes Jhon Sebastián Murcia Romero y Maryuri Yinnet Salazar Espinel, de cuarto semestre, en el marco del Semillero de Investigación de la Provincia de Ubaté, con el acompañamiento del ingeniero electromecánico Manuel Cadena, líder del semillero, y la profesora Adriana Manrique, licenciada en Matemática y Estadística.

MINERSCAN responde a una necesidad puntual de la mina La Vidriosa, ubicada en la vereda Pueblo Viejo del municipio de Cucunubá. Esta zona, de fuerte tradición minera, cuenta con una población en la que al menos un 20% depende directamente de la actividad minera como sustento económico. Los procesos manuales de registro de ingreso y salida generaban largos tiempos de espera, pérdida de información y vulnerabilidades en la identificación del personal.

Frente a esta problemática, los estudiantes diseñaron un sistema biométrico que permite registrar en tiempo real el ingreso y la salida de los trabajadores, así como llevar un control preciso de las horas laboradas, lo que mejora la gestión operativa y promueve condiciones laborales más transparentes y seguras.

Sin embargo, el alcance del proyecto va más allá del control de acceso. De manera paralela, se está desarrollando una solución topológica que permitirá instalar puntos de emergencia dentro de la mina, con sensores y botones de auxilio. Estos dispositivos permitirán que, en caso de accidente o situación de riesgo, los trabajadores puedan emitir una señal de alerta, y que desde el exterior se activen protocolos de rescate basados en la ubicación exacta del personal afectado.

“Queremos que los organismos de vigilancia y control cuenten con una herramienta que les permita actuar de manera más eficiente y rápida ante una emergencia. Nuestro sistema puede salvar vidas”, asegura Maryuri Salazar.

“Este proyecto nació de la necesidad de resolver un problema real. Como futuros ingenieros, nos motiva saber que nuestras ideas pueden impactar positivamente a nuestras comunidades”, añade Jhon Murcia.

El prototipo está siendo desarrollado bajo el modelo en V, una metodología que contempla fases estructuradas de diseño, programación y pruebas. Si bien en esta primera fase MINERSCAN está enfocado en minas de pequeña escala, su diseño es escalable y adaptable a contextos más complejos.

MINERSCAN se enmarca dentro del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), promovido por la Universidad de Cundinamarca, que impulsa la creación de conocimiento situado, interdisciplinar y con sentido ético. El proyecto integra saberes en programación, electrónica, estadística, diseño de interfaces y análisis de datos. Hasta ahora, ha sido presentado en escenarios académicos internos, pero ya fue postulado al 2° Workshop Aconteceres en el Aula, que se realizará el 30 de mayo en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Además, participará en el ALTENCOA 10 – 2025, evento nacional que se llevará a cabo en noviembre en la Universidad de Cartagena.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: