La Nota Económica

MINERSCAN: tecnología universitaria para la seguridad y dignificación del trabajo minero en Cundinamarca

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2025-05-27 at 11.11.00 AM

Un sistema que busca transformar la manera en que se gestionan los procesos de ingreso, monitoreo y emergencia en minas de carbón del departamento.

Desde las aulas de la Universidad de Cundinamarca, seccional Ubaté, surge una propuesta tecnológica con alto impacto social y comunitario. Se trata de MINERSCAN, un sistema biométrico desarrollado por estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación, que busca transformar la manera en que se gestionan los procesos de ingreso, monitoreo y emergencia en minas de carbón del departamento.

El proyecto es liderado por los estudiantes Jhon Sebastián Murcia Romero y Maryuri Yinnet Salazar Espinel, de cuarto semestre, en el marco del Semillero de Investigación de la Provincia de Ubaté, con el acompañamiento del ingeniero electromecánico Manuel Cadena, líder del semillero, y la profesora Adriana Manrique, licenciada en Matemática y Estadística.

MINERSCAN responde a una necesidad puntual de la mina La Vidriosa, ubicada en la vereda Pueblo Viejo del municipio de Cucunubá. Esta zona, de fuerte tradición minera, cuenta con una población en la que al menos un 20% depende directamente de la actividad minera como sustento económico. Los procesos manuales de registro de ingreso y salida generaban largos tiempos de espera, pérdida de información y vulnerabilidades en la identificación del personal.

Frente a esta problemática, los estudiantes diseñaron un sistema biométrico que permite registrar en tiempo real el ingreso y la salida de los trabajadores, así como llevar un control preciso de las horas laboradas, lo que mejora la gestión operativa y promueve condiciones laborales más transparentes y seguras.

Sin embargo, el alcance del proyecto va más allá del control de acceso. De manera paralela, se está desarrollando una solución topológica que permitirá instalar puntos de emergencia dentro de la mina, con sensores y botones de auxilio. Estos dispositivos permitirán que, en caso de accidente o situación de riesgo, los trabajadores puedan emitir una señal de alerta, y que desde el exterior se activen protocolos de rescate basados en la ubicación exacta del personal afectado.

“Queremos que los organismos de vigilancia y control cuenten con una herramienta que les permita actuar de manera más eficiente y rápida ante una emergencia. Nuestro sistema puede salvar vidas”, asegura Maryuri Salazar.

“Este proyecto nació de la necesidad de resolver un problema real. Como futuros ingenieros, nos motiva saber que nuestras ideas pueden impactar positivamente a nuestras comunidades”, añade Jhon Murcia.

El prototipo está siendo desarrollado bajo el modelo en V, una metodología que contempla fases estructuradas de diseño, programación y pruebas. Si bien en esta primera fase MINERSCAN está enfocado en minas de pequeña escala, su diseño es escalable y adaptable a contextos más complejos.

MINERSCAN se enmarca dentro del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), promovido por la Universidad de Cundinamarca, que impulsa la creación de conocimiento situado, interdisciplinar y con sentido ético. El proyecto integra saberes en programación, electrónica, estadística, diseño de interfaces y análisis de datos. Hasta ahora, ha sido presentado en escenarios académicos internos, pero ya fue postulado al 2° Workshop Aconteceres en el Aula, que se realizará el 30 de mayo en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Además, participará en el ALTENCOA 10 – 2025, evento nacional que se llevará a cabo en noviembre en la Universidad de Cartagena.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: