La Nota Económica

Movilidad inteligente: cómo mejorará nuestras ciudades

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
representacion-concepto-censo-demografico

En el 2050 la población mundial ascenderá a 9.000 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente el 70 % vivirá en centros urbanos, según la ONU.

El alquiler de carros, vehículos eléctricos, car sharing, bike sharing, movilidad cooperativa, movilidad como servicio. La forma de moverse por la ciudad está cambiando gracias a la tecnología. Es la movilidad inteligente, una parte importante de la ciudad, por eso es oportuno entender el contexto local y las aplicaciones georreferenciadas. 

Colombia viene incursionando en adaptar las ciudades a modelos inteligentes  a través de la Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Según el Índice de Ciudades y Territorios Inteligentes 2022, elaborado por MinTIC, las alcaldías de Medellín, Ibagué y Bucaramanga se encuentran en los primeros 3 puestos, de 38, en el modelo de medición de madurez de ciudades y territorios inteligentes.

Así mismo,, “en Colombia vemos que muchas personas prefieren desplazarse lo menos posible por fuera de sus barrios o localidades y gracias a las smart cities los usuarios prefieren buscar satisfacer sus necesidades de bienes y servicios a través de la oferta cercana, haciendo que los centros comerciales sean cada vez más los ejes de construcción de comunidad y los dinamizadores del sector”, afirmó José Acuña, Presidente de Infomedia Service. 

Una ciudad se considera inteligente cuando adopta soluciones intensivas en TIC y desarrolla la capacidad de crear, recopilar, procesar y transformar la información para hacer sus procesos y servicios mejores y más eficientes, permitiendo mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Así mismo, es importante estar incorporando tecnología a la movilidad que mejoren las ciudades, por ejemplo tener tecnología como sensores de congestión de tráfico vinculados a semáforos, documentos de carga de EV (Carga de vehículos eléctricos), servicios de envío de zonas de parqueo que dirigen a los conductores al parqueadero disponibles. 

Recordemos que las grandes urbes utilizan la tecnología para gestionar de forma eficaz y sostenible distintos aspectos que afectan el bienestar de sus habitantes. En el caso del transporte público, es urgente determinar y  optimizar los tiempos de desplazamiento con ayudas de gestión para la movilidad, todo esto se convierte en una posibilidad cercana gracias a la transformación digital.

Para lograr tener grandes avances en la movilidad es urgente aplicar la tecnología digital a la movilidad de todas las ciudades en Colombia, derivadas del gran número de personas viviendo en las urbes “será clave diseñar barrios o ciudadelas donde conscientes de su cotidianidad, sus residencias estén a cinco minutos a pie o en bicicleta de un parque, un lago o una zona comercial, lo que reduce la necesidad de usar automóviles”, añadió Acuña. 

Del mismo modo, será oportuno continuar con la oferta integral de tecnología y aportar una perspectiva que hará de las ciudades y territorios que planifican y orientan sus acciones hacia la sostenibilidad y la inclusión, y que se conectan y adaptan a los desafíos y expectativas de las personas. 

Las ciudades inteligentes del país deberán ser capaces de ofrecer infraestructuras de movilidad y soluciones tecnológicas que incluyan, por ejemplo, el car sharing, el bike sharing y el scooter sharing.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

AL-INVEST Verde promueve en Medellín el diálogo internacional sobre producción sostenible en América Latina

sostenibilidad
Más de 200 representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y productores de América Latina y de la Unión Europea...

Welli anuncia nueva ronda de financiamiento de deuda por USD 75 millones con Community Investment Management

2148525379
Welli, la plataforma financiera enfocada en el sector salud, anunció hoy el cierre de una nueva ronda de financiamiento de...

Reconocimientos Tres Rayas de Andina Pack 2025: innovación y talento de la academia que conecta con  la industria del empaque

Tres yaras
Este componente académico de la feria reconocerá a estudiantes, emprendedores y expositores en tres categorías, premiando las ideas más creativas...

RISKS INTERNATIONAL hace un llamado urgente al gobierno y a sus entidades competentes: ¡Alinearse con los estándares del GAFILAT es impostergable!

concepto-de-collage-de-control-de-calidad-estandar
¿Qué tan vulnerables son nuestras estructuras jurídicas frente al crimen financiero? Esta pregunta cobra especial relevancia ante el avance constante...

MÁS COMODIDAD Y MEJORES CONEXIONES ENTRE EUROPA Y EL RESTO DEL MUNDO

Airbus A350 v2
Air France anuncia nuevo horario para su vuelo Bogotá-París Air France, aerolínea líder en conectividad entre Colombia y Europa, modifica...

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: