La Nota Económica

MÚSICOS COLOMBIANOS Y VENEZOLANOS PODRÁN UNIRSE A LA ESCUELA DE BIG BAND DE LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
USA

‘Confluencias: laboratorio de Big Band’ y ‘Albor Big Band’ son las iniciativas de la Universidad a las que accederán niños, niñas, jóvenes y músicos profesionales de todas las regiones del país.

La convocatoria incluye un encuentro presencial durante tres días en Bogotá, la grabación en remoto de una o más piezas durante el semestre y la realización de un concierto.

Con el fin de aportar al desarrollo artístico del país, la Escuela de Big Band de la Universidad Sergio Arboleda está en búsqueda de talentos musicales que quieran hacer parte de sus proyectos ‘Confluencias: laboratorio de Big Band’ y ‘Albor Big Band’. Estas iniciativas llevarán a niñas, niños, jóvenes y músicos profesionales colombianos y venezolanos, a participar, desde agosto y hasta diciembre, en clases con maestros de la institución e invitados internacionales, así como escribir arreglos y composiciones para el formato Big Band. 

El reconocido cantautor, acordeonista y director de Big Band, Gregorio Uribe, estará al frente de ‘Confluencias’, un espacio de creación e interpretación dirigido a músicos profesionales, o en proceso de profesionalización, de nacionalidad colombiana o venezolana, mayores de 18 años y residentes en cualquier municipio de Colombia. 

“Tendremos un proceso pedagógico en el cual brindaremos el mayor conocimiento posible a los participantes. Sin embargo, lo que más me entusiasma es que será una aventura musical en la que todos tendrán una voz, y en la cual nos dejaremos sorprender por nuestra propia creatividad”, señala Uribe y agrega que los seleccionados crearán arreglos y composiciones colectivas que interpretarán en la Big Band de La Sergio. 

El proyecto incluye un encuentro presencial durante tres días en Bogotá, la grabación en remoto de una o más piezas durante el semestre y la realización de un concierto. “Espero motivar a los participantes a fluir, a soltarse y a darse cuenta que están llenos de información que pueden aportar. Finalmente, sé que lograremos puentes y conexiones entre ‘lo de acá’ y ‘lo de allá’, y entre nuestros propios territorios”, asegura Uribe. 

Por otro lado, los músicos Sergistas, John Guerrero y Jonathan “Choco” Reyes, lideran la ‘Albor Big Band’, una reconocida y premiada agrupación de niñas, niños y jóvenes entre los 8 y 17 años. A través del lenguaje del jazz, los integrantes de esta exploran diferentes tradiciones como el swing y blues, además de expresiones musicales colombianas y latinoamericanas. 

“La idea de llevar el formato de Big Band a jóvenes en diferentes lugares del país y sobre todo enseñarles que el jazz no es música ajena a ellos o imposible de tocar, por el contrario, es música para disfrutar, bailar y compartir, me llena de alegría”, comenta Guerrero, y destaca que con esta convocatoria, pretende que los jóvenes participantes lleven la semilla del jazz como algo que alimente su música y su espíritu. “Albor significa amanecer, esperamos que este proyecto sea el amanecer para grandes artistas y personas”, añade.  

Durante el 2020, los integrantes de esta agrupación recibieron talleres con invitados nacionales e internacionales de la escena del jazz, entre ellos, con los maestros Joan Chamorro, Rachel Therrien, Santiago Sandoval, Edy Martínez, Pablo Beltrán, Eliana Echeverri, Ricardo Narvaez, Guita, Dani Garcés e Ikandra. 

“La Escuela Big Band se une al abanico de proyectos pensados para el beneficio de la comunidad musical, en el que se incluyen la Escuela Abierta (cursos y talleres), las becas Talento Nacional y la oferta de conciertos y conferencias que realizamos en nuestros escenarios o en los canales digitales, todas iniciativas sin costo y de acceso abierto”, concluye Julián Montaña Rodríguez, decano de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda. 

Para inscribirse y conocer las bases de la convocatoria, los interesados podrán consultar toda la información en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfH9CsnppPU8lrzvukiNlvtCklIvhmDA-QxWEa8Omys9o7ipg/viewform 

Si tiene dudas sobre el proceso, puede escribir a los siguientes correos electrónicos: [email protected] o [email protected].

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: