La Nota Económica

No permita que los ciberdelincuentes le roben el activo más valioso: Los datos personales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
image002

El mundo se encuentra constantemente en evolución, un ejemplo de esto es la transformación digital a la cual se ha tenido que adaptar el ser humano. El resultado se traduce en la huella digital que tienen la mayoría de los ciudadanos a raíz de este avance. Las redes sociales, las entidades del estado, los métodos de pago, la industria financiera y casi todas las esferas de la sociedad se han trasladado a este ámbito, resultando en un gran banco de información personal de cada individuo.

Ahora bien, la seguridad de los datos personales depende de dos partes, por un lado, los individuos deben tener ciertas medidas de seguridad y prudencia a la hora de brindar la información a terceros en línea y, por otro lado, las empresas u organizaciones que reciben los datos deben garantizar que estos están debidamente protegidos y administrados. A pesar de los grandes beneficios que trae la tecnología, a su vez trae nuevas preocupaciones para las empresas y ciudadanos. En los últimos años la ciberseguridad y la protección de los datos personales se han transformado en un desafío ante las nuevas vulnerabilidades.

Un ejemplo aterrizado de su importancia es el ataque cibernético que tuvo EPM, Sanitas, Audifarma, y el aumento de la ciberdelincuencia en el 2022. De acuerdo con el Centro Cibernético Policial, en 2022 los delitos cibernéticos aumentaron en un 26% respecto al 2021, ascendiendo a 54.121 reportes de esta modalidad. Por lo anterior, es preciso enfatizar que los datos y la información de las personas se pueden considerar como el oro del siglo XXI. El trabajo inmediato que tienen las organizaciones es fortalecer su sistema de detección de fraudes mediante tecnologías de análisis de datos que permitan anticiparse a situaciones no deseadas.

Según InterSystems, estas son algunas de las ventajas de fortalecer en sistemas tecnológicos como Machine Learning para evitar ciberdelitos

  • Se evita que los usuarios sean víctimas de suplantaciones, fraudes o robos
  • Aumenta la confianza de los usuarios en las empresas
  • Análisis más rápido de datos asociados
  • Procesamiento en tiempo real
  • Facilidad de gestión
  • Agilidad para detectar fraude
  • Alertas directas a las instituciones para activar procesos de bloqueos o inhabilitaciones


Existen varias empresas especializadas en apoyar y soportar servicios de ciberseguridad para la tranquilidad de los usuarios “Actualmente, la tecnología de InterSystems apoya el procesamiento del 50% de las transacciones de bolsa de Estados Unidos y el 10% en el mundo. Así mismo, hay organizaciones que apoyan el proceso de interoperabilidad de las entidades. En el mundo financiero de hoy, la conectividad de actores, plataformas y servicios son esenciales en la calidad y seguridad que los clientes perciben y esperan en sus productos y prestaciones.” Menciona José Fuentealba, sales manager de InterSystems, empresa líder en transformación digital.


También es necesario que los usuarios generen conciencia a la hora de compartir los datos, aspectos básicos como asegurar que las páginas tengan verificación oficial, no dar información a extraños, e incluso observar que la ortografía de los sitios web sea correcta, son pasos que dan indicios acerca de la autenticidad y seguridad de una página. La seguridad cibernética en Colombia es un tema primordial, ya que es algo con lo que deben tratar las instituciones financieras a diario, de acuerdo con la Superintendencia Financiera, en 2021 los bancos invirtieron 321.000 millones de pesos en la ciberseguridad de la información, una cifra positiva que invita a las demás entidades a apostarle a un mejor servicio para sus usuarios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: