La Nota Económica

No permita que los ciberdelincuentes le roben el activo más valioso: Los datos personales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
image002

El mundo se encuentra constantemente en evolución, un ejemplo de esto es la transformación digital a la cual se ha tenido que adaptar el ser humano. El resultado se traduce en la huella digital que tienen la mayoría de los ciudadanos a raíz de este avance. Las redes sociales, las entidades del estado, los métodos de pago, la industria financiera y casi todas las esferas de la sociedad se han trasladado a este ámbito, resultando en un gran banco de información personal de cada individuo.

Ahora bien, la seguridad de los datos personales depende de dos partes, por un lado, los individuos deben tener ciertas medidas de seguridad y prudencia a la hora de brindar la información a terceros en línea y, por otro lado, las empresas u organizaciones que reciben los datos deben garantizar que estos están debidamente protegidos y administrados. A pesar de los grandes beneficios que trae la tecnología, a su vez trae nuevas preocupaciones para las empresas y ciudadanos. En los últimos años la ciberseguridad y la protección de los datos personales se han transformado en un desafío ante las nuevas vulnerabilidades.

Un ejemplo aterrizado de su importancia es el ataque cibernético que tuvo EPM, Sanitas, Audifarma, y el aumento de la ciberdelincuencia en el 2022. De acuerdo con el Centro Cibernético Policial, en 2022 los delitos cibernéticos aumentaron en un 26% respecto al 2021, ascendiendo a 54.121 reportes de esta modalidad. Por lo anterior, es preciso enfatizar que los datos y la información de las personas se pueden considerar como el oro del siglo XXI. El trabajo inmediato que tienen las organizaciones es fortalecer su sistema de detección de fraudes mediante tecnologías de análisis de datos que permitan anticiparse a situaciones no deseadas.

Según InterSystems, estas son algunas de las ventajas de fortalecer en sistemas tecnológicos como Machine Learning para evitar ciberdelitos

  • Se evita que los usuarios sean víctimas de suplantaciones, fraudes o robos
  • Aumenta la confianza de los usuarios en las empresas
  • Análisis más rápido de datos asociados
  • Procesamiento en tiempo real
  • Facilidad de gestión
  • Agilidad para detectar fraude
  • Alertas directas a las instituciones para activar procesos de bloqueos o inhabilitaciones


Existen varias empresas especializadas en apoyar y soportar servicios de ciberseguridad para la tranquilidad de los usuarios “Actualmente, la tecnología de InterSystems apoya el procesamiento del 50% de las transacciones de bolsa de Estados Unidos y el 10% en el mundo. Así mismo, hay organizaciones que apoyan el proceso de interoperabilidad de las entidades. En el mundo financiero de hoy, la conectividad de actores, plataformas y servicios son esenciales en la calidad y seguridad que los clientes perciben y esperan en sus productos y prestaciones.” Menciona José Fuentealba, sales manager de InterSystems, empresa líder en transformación digital.


También es necesario que los usuarios generen conciencia a la hora de compartir los datos, aspectos básicos como asegurar que las páginas tengan verificación oficial, no dar información a extraños, e incluso observar que la ortografía de los sitios web sea correcta, son pasos que dan indicios acerca de la autenticidad y seguridad de una página. La seguridad cibernética en Colombia es un tema primordial, ya que es algo con lo que deben tratar las instituciones financieras a diario, de acuerdo con la Superintendencia Financiera, en 2021 los bancos invirtieron 321.000 millones de pesos en la ciberseguridad de la información, una cifra positiva que invita a las demás entidades a apostarle a un mejor servicio para sus usuarios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Compensar celebra 47 años de trayectoria con beneficios especiales para sus afiliados

WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.46.48 PM
En el marco de su aniversario número 47, el cual se conmemora cada 15 de noviembre, la Caja de Compensación...

Viziona Cines celebra su primer aniversario en Bogotá con funciones a solo $1.000

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.32.57 PM
El complejo cinematográfico cumple su primer año ofreciendo experiencias accesibles, innovadoras y llenas de emoción En solo un año de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: