La Nota Económica

Observatorio Astronómico Nacional hace un llamado urgente al Congreso y al Presidente para crear la Agencia Nacional de Asuntos Espaciales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-spacex-586056

El objetivo de esta iniciativa, que se ha hecho viral en redes sociales y en la plataforma de Change.org, es incrementar las capacidades de talento humano y tecnología del país, para alcanzar una mayor competitividad en el área espacial y poder participar de proyectos como Artemis, que es el programa internacional de la NASA para volver a explorar la luna en 2024.

A propósito del recién lanzamiento al espacio del satélite colombiano FACTSAT-2, mejor conocido como “Chiribiquete”, y que fortalecerá las capacidades de la nación para la protección del territorio, el medio ambiente y la infraestructura estratégica, y que evidencia el avance del país en materia de ciencia y tecnología, el director del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), Mario Armando Higuera, llevará una iniciativa al Congreso de la República, con carácter urgente, para que se cree la Agencia Nacional de Asuntos Espaciales (ANAE).

Su campaña https://www.change.org/AgenciaNacionalAsuntosEspaciales, que se dio a conocer a través de la plataforma de Change.org y que cuenta a la fecha con más de 1.500 firmas digitales de colombianos que están apoyando este propósito, tiene como objetivo incrementar las capacidades de la nación, tanto en recursos humanos como en tecnología, para alcanzar una mayor competitividad en el área espacial y que le permitirían al país participar en proyectos como Artemis, que es el programa internacional de la NASA que pretende enviar un vuelo espacial para volver a explorar la luna a finales de 2024.  

Con la creación de la ANAE, señala Higuera, Colombia iniciará un proceso de desarrollo y de crecimiento de las tecnologías espaciales que se fortalecerán con el talento humano que hoy se está formando en las universidades y que se afianzará gracias a la experiencia de científicos e ingenieros colombianos que hoy están trabajando en diferentes agencias alrededor del mundo.

“La agencia podría ser el ente articulador entre las necesidades del avance tecnológico propio de la academia y la industria, si el Estado da el primer paso para cumplir el sueño de millones de colombianos que anhelan ver llegar a su país al espacio”, dijo.

En la práctica, la agencia contaría con equipos e instrumentos, en órbita y en tierra, que permitirían la exploración y explotación de recursos naturales, y estudiar procesos de deterioro agrícola, minero e hídrico, a lo largo de la geografía nacional. “Asimismo, por medio de cámaras, espectrógrafos y fotómetros se podrían seguir los estudios de cuerpos en el espacio en el marco del trabajo que en este momento realizan varios científicos en áreas de astrofísica, cosmología, ciencias planetarias, biología, medicina aeroespacial y geología planetaria, a través del Observatorio Astronómico Nacional y las universidades acreditadas”, agregó Higuera. 

Igualmente facilitaría desarrollar tecnologías que conducirían al diseño y construcción de cohetes, satélites y vehículos exploradores “rovers”, entre otros. Al mismo tiempo, sería un fuerte impulsor de carreras de ciencias básicas, así como ingeniería en análisis de datos e inteligencia artificial, pero fundamentalmente inspiraría a las nuevas generaciones de científicos colombianos a explorar el espacio.

“En términos económicos, vale recordar que la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), en varias reuniones y encuentros inter-sectoriales, ha visto un gran potencial de desarrollo en dispositivos basados en tecnologías espaciales. “La industria solo está esperando que el Gobierno Nacional de los primeros pasos, uno de ellos la creación de la agencia”, señaló.

En cuanto a la inversión que tendría que destinar el país para la creación de ANAE, si se toma como referencia a México que realizó una iniciativa similar, este hizo una inyección de capital inicial de 75 millones de dólares y de sostenimiento anual por el orden de los 25 millones de dólares. Sin embargo, mediante alianzas estratégicas con otras agencias latinoamericanas, e instituciones del estado, en este último caso usando tiempo compartido de personas al proyecto, los costos de arranque podrían disminuir hasta en un 40 por ciento.

Entre los alcances que tendría la agencia, sobresalen: proveer los objetivos y estrategias, las políticas públicas y gobernanza sobre actividades espaciales en el país; realizar la hoja de ruta y el programa espacial colombiano a largo plazo e independiente de gobiernos de turno; promover la investigación, el desarrollo y la innovación (I&D&I), así como dar soporte a la regulación del sector espacial; promover la creación de empresas, startups y de spin off con base en productos y servicios espaciales; entre otros.

Ahora, solo resta conocer cuál será la respuesta del Congreso de la República frente a esta petición. No obstante, dada su urgencia, también podría ser constituida por decreto presidencial.

“Espero que esta iniciativa, la cual se ha hecho viral en la plataforma de Change.org, se logré sensibilizar a la sociedad colombiana sobre la necesidad de ver que el desarrollo científico y tecnológico es la base del progreso de una nación”, concluyó Higuera.

Un dato para tener en cuenta

Sabía usted que en la cara no visible de la luna hay cinco cráteres que llevan el apellido del astrónomo colombiano Julio Garavito Armero; una imagen muy familiar para todas las personas que está impresa en los billetes de 20 mil pesos. Hoy es posible pensar, como ya lo está trabajando el Observatorio Astronómico Nacional, varias Startups y científicos colombianos, que en ocho a diez años se pueda enviar al espacio y desarrollar un experimento científico en el uno de los cráteres Garavito. La ANAE sería la base para concretar esta gran meta: el Moonshot colombiano.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

MAZDA CX-60: Elegancia, potencia y tecnología en una SUV

Mazda CX 60-
Mazda CX-60 redefine el estándar para las SUV premium, ya que incorpora un diseño elegante y robusto, combinando el lujo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: