La Nota Económica

OCDE ve poco espacio para reformas en Colombia por proximidad de elecciones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ve poco probable que el Gobierno colombiano pueda sacar adelante reformas estructurales, que considera necesarias, debido a la proximidad de las elecciones legislativas y presidenciales de 2022.

«La crisis de la covid-19 podría reavivar un apetito para discutir futuras reformas estructurales, pero con las elecciones de 2022, la ‘ventana política’ para hacerlo es muy corta», afirmó la OCDE en su informe «Hacia el crecimiento 2021: dando forma a una recuperación vibrante», publicado este miércoles.

El Gobierno colombiano prepara un proyecto de reforma tributaria, la tercera del Gobierno del presidente Iván Duque, para aumentar impuestos y de esa forma recaudar 25 billones de pesos (unos 6.850 millones de dólares) destinados a mejorar las finanzas públicas y a financiar programas de asistencia social.

Sin embargo, los opositores a la «Transformación social, solidaria y sostenible», como llama el Gobierno a la reforma, consideran que no es prudente aumentar los impuestos en momentos en que la economía nacional enfrenta las consecuencias de la pandemia de la covid-19 y recomiendan dar prioridad a la reducción del gasto público y controlar mejor la evasión.

Progeso limitado

La OCDE también advirtió de que ha habido un progreso limitado para impulsar reformas estructurales en Colombia, algo que en parte está relacionado con «dificultades para construir un consenso amplio a favor» de estas iniciativas.

«Al final de 2018, las autoridades pasaron una muy necesitada y bienvenida reforma fiscal que fue, sin embargo, anulada por la Corte Constitucional, lo que obligó al Gobierno a pasarla de nuevo al final de 2019. Este largo proceso consumió un significativo capital político», añadió el organismo internacional en su informe.

La economía de Colombia cayó un 6,8 % en 2020 en comparación con 2019 cuando tuvo un crecimiento del 3,3 % en el que había sido el mejor resultado del país en cinco años.

El resultado negativo fue histórico para el país y está relacionado con los efectos adversos de la pandemia del coronavirus, que obligó a confinamientos y cierres de la actividad productiva.

Más informalidad, desigualdad y pobreza

La OCDE ve probable que la pandemia provoque más informalidad, desigualdad y pobreza en Colombia, lo que supondría un retroceso a los «años de avances» para disminuir estos índices.

«La baja calidad de la educación básica y profesional, a menudo desconectada de las necesidades del mercado laboral, las brechas de conectividad y las desigualdades regionales necesitan ser abordadas para contener la informalidad e impulsar el crecimiento y el empleo en el mediano plazo», agregó el organismo.

Por ello recomienda implementar una «estrategia integral para luchar contra la informalidad» que permita que la recuperación económica traiga empleos de alta calidad.

«Para impulsar el emprendimiento deben reducirse los altos costes de registro para las compañías, especialmente para las pymes y las empresas emergentes», agregó la OCDE.

La creación de trabajo necesita «un sector empresarial más fuerte», pero el organismo alertó de que el país tiene barreras arancelarias que permanecen relativamente altas.

«Menores barreras comerciales y una competitividad más fuerte pueden apoyar la reasignación de recursos y la creación de empleo tras la crisis», apostilló la OCDE.

EFE

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

3 claves de un inversionista ángel para las startups en Colombia

Claves para startups (1)
Atreverse a emprender, resiliencia y enamorarse del problema: son los consejos que un inversionista ángel brinda a las startups en...

Publicis Groupe Colombia en +Cartagena 2025: «The Power of One» como motor de la transformación creativa

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.01 AM
Publicis Groupe Colombia participará en el +Cartagena 2025, la Cumbre Latinoamericana de Economía Creativa. El Grupo presentará a sus líderes,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: