La Nota Económica

Panel premium de edificaciones sostenibles y NetZero se hará en Colombia

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Rear view of Audience listening Speakers on the stage in the conference hall or seminar meeting

Se reunirán más de 150 líderes de sectores públicos, privados y académicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

En el marco de la Semana de la Sostenibilidad 2023, la Universidad de los Andes, recibirá el 6 y 7 de junio, Seminario Internacional de Edificaciones Sostenibles y NetZero, organizado por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), el CEELA (fortalecimiento de capacidades para la eficiencia energética de edificios en América Latina, por sus siglas en inglés y financiado por el Gobierno Suizo), IEA (Agencia Internacional de Energías, por sus siglas en inglés), y CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), convirtiéndolo en un escenario único para la discusión de alto nivel de las mejores prácticas y casos de estudio realizados en cada uno de los países, relacionados con las edificaciones sostenibles y NetZero, cuyas conclusiones se compartirán posterior al evento con actores claves en Latinoamérica.

Será un espacio de encuentro presencial de alrededor de 150 líderes de sectores públicos, privados y académicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) constituido por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, que se unirán a invitados especiales, profesionales involucrados en el diseño y construcción de edificaciones, docentes, estudiantes, y variados públicos que también se conectarán en paralelo a través de streaming.

La discusión girará alrededor del marco regulatorio (políticas, información e incentivos) de eficiencia energética en las edificaciones de la región y el mundo, y los avances y buenas prácticas realizadas, para construir soluciones que lleven a la implementación efectiva de políticas y programas que aceleren la adopción de eficiencia energética, confort y transición a edificios NetZero, en la región.

“Colombia fue escogido como anfitrión de esta plataforma de encuentro, donde grandes expertos internacionales de más de 10 países, se reunirán con sus pares para intercambiar información sobre conocimientos y modelos de transformación de construcción de edificios sostenibles y energéticamente eficientes y exponer experiencias realizadas desde el ámbito público y privado, acerca de temas como políticas gubernamentales y la implementación de normas y estándares en América Latina, enriqueciendo la perspectiva de futuro de las acciones para lograr la mitigación y adaptación al cambio climático de nuestros países, que permitan la transición y avance hacia edificaciones sostenibles y carbono cero”, asegura Angélica Ospina, directora técnica del CCCS.

Además, como lo sugiere Nicola Borregaard, co-directora del Proyecto CEELA, habrá dos paneles de marca internacional como el de Vivienda Social y Marco Regulatorio, donde se profundizará en la discusión sobre los instrumentos básicos de política pública y el desafío de la implementación de éstos, enfocándose en  los aspectos más importantes relacionados con la implementación de construcción sostenible en la vivienda social, política pública para lograrlo, regulación y normativa, el balance al introducir aspectos de eficiencia energética, materiales más aislantes, energía solar, mejores diseños pasivos, etc. con financiamientos y presupuestos limitados y el relacionado con el balance entre cantidad y calidad de las viviendas sociales, por ejemplo.

Este evento busca que los participantes puedan, ampliar sus redes de contacto a nivel Latam y conocer las mejores prácticas constructivas y marco regulatorio en la región.

Una nómina de talla internacional

En un formato que mezclará exposiciones magistrales con talleres prácticos de discusión, incluirá temas como: el paquete de políticas de eficiencia energética para edificios; implementación efectiva del marco regulatorio; vivienda social y sustentable; edificios  ejemplares y su relación con el marco regulatorio; confort adaptativo y energéticamente eficiente y edificios netos cero, y la relevancia de los incentivos para impulsar el avance de estos objetivos; ejemplos de implementación de política nacional en edificios residenciales en Brasil, Chile y Colombia; ¿cómo avanzar para lograr edificios públicos eficientes, confortables y cero emisiones vinculando la política nacional y la política local?, o el caso de un gobierno estatal en México, Marco Regulatorio como base para avanzar en los NZEB.

Además se tendrán otros tópicos como showcases CEELA de vivienda social y marco regulatorio, financiamiento de edificios eficientes energéticamente y NetZero; universidades NetZero, y mucho más.

Todo esto de la mano de especialistas de la talla de Susel Biondi, de Poggione + Biondi Arquitectos (Perú), Oliver Schütte, de A.01 (Alemania), Laura Chapa, del WGBC (México), Paola Valencia, de E3 Ingeniería (Chile) y Angélica Ospina, directora técnica del CCCS (Colombia).

Un evento del que saldrán provechosas conclusiones y experiencias para compartir en los países de Centro y Suramérica en pro de la construcción sostenible y el compromiso NetZero.

La Nota Económica

La Nota Económica

Mallplaza NQS consolida su renovación con la apertura de importantes marcas internacionales y locales

mall
Las recientes aperturas de IKEA, H&M, Ktronix y Arturo Calle, entre otras, fortalecen la propuesta de valor de nuestro centro...

Cumbre de Capital 2023, conozca los detalles del evento para emprendedores referente del segundo semestre del año

grupo
La cita es el próximo 5 y 6 de octubre e la Cámara de Comercio de Tunja. De acuerdo con...

Expocervezas 2023: El PUB más grande de Colombia llega a una nueva locación y conquista una nueva ciudad

Expocervezas
Más de 200 referencias de cervezas provenientes de 15 países del mundo y ofrecidas por 60 expositores se podrán disfrutar...

En el día Internacional del Café, Nespresso celebra 20 años de cuidado y compromiso sostenible

Nespresso
El Programa de Calidad™ Sostenible AAA de Nespresso, presente en 8 departamentos de Colombia, ha beneficiado a más de 30...

Cómo aumentar las ventas hasta en un 30%

Leal BONOS coffe
En una etapa innovadora, Leal reafirma su compromiso de beneficios con las finanzas y los consumidores, convirtiéndose en aliado esencial...

Empresa Colombiana lidera el rescate de alimentos en la región LATAM

EatCloud 1
EatCloud ha redistribuido exitosamente desde 2019 más de 33.500 toneladas de alimentos, lo que equivale a más de 80 millones...

Movistar Arena cumple cinco años de dinamizar la economía del país

Movistar Arena
Cinco años es solo el comienzo del palpitar del corazón de Bogotá, el Movistar Arena. Cinco años en los cuales...

Porvenir, primera AFP en otorgar una pensión de vejez por ahorros en BEPS

Foto adultos mayores
Este Fondo ha trasladado más de $15.000 millones al programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) del Gobierno Nacional. El Fondo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: