La Nota Económica

Patagon AI, inicia operaciones en Colombia tras levantar US$1.1 millones de 17 Sigma y OneVC

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

gg_page-0001 (2) (1) (1)

La implementación de inteligencia artificial en las ventas es un desafío clave en la transformación digital, esencial para agilizar procesos y maximizar ingresos. Patagon AI enfrenta este reto con una plataforma que automatiza y optimiza en tiempo real los procesos de ventas y marketing, utilizando agentes de IA que mejoran la interacción con los clientes, elevan la calificación de leads y aumentan la efectividad de las campañas, resultando en un significativo incremento de ventas hasta del 400 %.

La exitosa integración de agentes de inteligencia artificial ha permitido a Patagon AI asegurar una ronda de financiamiento por US$1.1 millones, liderada por OneVC de São Paulo y 17Sigma de Argentina. Estos recursos impulsarán su expansión en América Latina, donde la compañía ya ha anunciado el inicio de operaciones en Colombia y cuenta con un equipo local dedicado. 

Con esta inversión, Patagon AI organizará una serie de eventos de roadshow en mercados clave de la región, comenzando en Ecuador y continuando en Colombia, México, Brasil y Argentina, con el objetivo de impulsar la adopción de su plataforma de automatización de procesos de ventas. La compañía planea cerrar 2024 con $130,000 en ingresos recurrentes anuales (ARR) y alcanzar $2 millones USD para diciembre de 2025, ampliando su presencia en sectores como retail, seguros, educación superior, automotriz y servicios.

“En Patagon IA, nuestra visión se ha centrado en aprovechar el potencial de los agentes de inteligencia artificial para transformar la generación de ventas en toda América Latina. Comenzamos optimizando la calificación de leads, un proceso que tradicionalmente era manual y lento, y ahora, gracias a la IA, escalamos las áreas de marketing sin incrementar el talento humano, maximizando resultados y optimizando presupuestos. Colombia, como uno de los países con mayor integración tecnológica en sus procesos empresariales, es clave para nosotros, y creemos que con la adopción de soluciones digitales podemos ayudar a las empresas colombianas a crecer y optimizar sus operaciones.” señala David Grandes, fundador y CEO de Patagon AI.

Por su parte, Roberto Guerrero, cofundador de Patagon AI, destacó el impacto de la plataforma en las campañas de marketing “Las tasas de participación han aumentado del 37 % al 90 %, y las tasas de conversión han crecido hasta un 60 %, con algunos casos alcanzando mejoras de hasta un 400 %. Estos resultados evidencian el poder de los agentes de inteligencia artificial para transformar la interacción con los clientes y potenciar el éxito de las estrategias de marketing”.

En su paso por Colombia, el founder de Patagon participó como speaker en EXMA, uno de los eventos de marketing más importantes de América Latina.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: