La Nota Económica

¿Pensando en viajar para despedir el 2023? Hágalo seguro y tranquilo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Viejeros

Los viajes en Colombia crecieron un 16,4 % frente al mismo período del año 2022.

Si usted está pensando en viajar a Estados Unidos y Europa en la temporada decembrina para disfrutar de sus vacaciones o por negocios, es importante que tenga en cuenta que según datos de la Administración de Seguridad del Transporte de los Estados Unidos (TSA), el flujo de viajeros colombianos hacia ese país se ha recuperado significativamente en los últimos meses.

En noviembre de 2023, se registraron 1,2 millones de viajeros colombianos que ingresaron a los Estados Unidos, lo que representa un aumento del 40% con respecto al mismo mes del año anterior. Teniendo en cuenta esta tendencia, se estima que en diciembre de 2023, el número de viajeros colombianos que ingresarán a los Estados Unidos alcanzará los 1,5 millones de personas. De este total, aproximadamente el 70 % viajará por turismo, el 20 % por negocios y el 10 % por otros motivos, como estudios, visitas familiares o médicas.

En el caso de Europa, los datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) muestran que el número de viajeros colombianos que han viajado a ese continente en 2023 ha aumentado un 50 % con respecto al año anterior. La entidad revela que en noviembre de 2023, se registraron 400.000 viajeros colombianos que viajaron a Europa, y para diciembre de 2023, se estima que el número de viajeros colombianos que viajarán a Europa alcanzará los 500.000 personas. De este total, aproximadamente el 60 % viajará por turismo, el 30 % por negocios y el 10 % por otros motivos.

En general, se espera que el número de viajeros colombianos que viajarán a Estados Unidos y Europa en diciembre de 2023 sea significativamente superior al del año anterior. Esta tendencia se debe a la recuperación de la economía mundial y a la flexibilización de las restricciones sanitarias en ambos destinos.

Ahora, es relevante considerar que tiene pensado viajar al exterior durante esta temporada de fin de año, Allianz Partners, la compañía líder en el mercado de asistencia en viaje a nivel mundial, ha preparado una serie de recomendaciones que le servirán para tener todo bajo control.

Daniel Robledo, CEO de Allianz Partners manifiesta que es importante «considerar que la asistencia en viaje no es costosa versus el potencial de riesgo que puede enfrentar una persona frente a un evento adverso durante su viaje: situación de urgencia médica u odontológica, accidente o enfermedad, hospitalización e incluso muerte», dice.

Según el ejecutivo de la compañía, «el día de asistencia promedio vale MENOS que una gaseosa en Europa o USA. Además, los servicios médicos en el exterior son muy costosos y pueden afectar seriamente las finanzas de una familia si se contratan de manera particular al momento de la emergencia. Por ello, procure viajar siempre protegido por una asistencia internacional», explica.

Además, explica Robledo que el costo aproximado de una repatriación básica de restos puede oscilar entre USD 10K – USD 15K, sin hablar de la gestión de trámites que demanda un buen conocimiento de la regulación local. Detalla que «cualquier persona que esté viajando al exterior puede adquirirla siempre que cumpla las condiciones de su proveedor de asistencia como edad máxima, país de destino, no tener impedimento médico para viajar, asegurarse de tener toda su documentación en regla para ser admitido en el país de destino, tiempo máximo de estadía en el extranjero, etc».

Allianz Partners confirma que alrededor del mundo atienden anualmente más de 58 millones de casos de asistencia en más de 200 países, lo cual brinda una idea de la importancia y dimensión del uso de la asistencia en viaje.

«Es importante que los viajeros escojan la mejor alternativa de asistencia según sus necesidades durante su estancia en el exterior, condiciones de salud, destino, entre otras. Recordemos que la asistencia en viaje cubre únicamente eventos no programados, súbito y/o accidentales; es decir, no hay cobertura por ejemplo para tratamientos médicos programados en el exterior. El viajero debe revisar muy bien las condiciones de la asistencia, el límite de edad, entre otros para tener claro el alcance de su cobertura», asegura Robledo.

Restricciones y recomendaciones sobre destinos

Sobre los destinos es importante reiterar que existen restricciones para países en guerra declarada o no, ya que no se puede garantizar la prestación del servicio así como en algunos países sancionados por terrorismo o lavado de activos. Frente a este tema, Robledo manifiesta que «es recomendable validar toda esta información antes de adquirir la asistencia». Por tal motivo recomienda:

• Recordar que el país visitado puede solicitar como parte de los documentos de control de ingreso el certificado de cobertura de asistencia médica, en territorio SCHENGEN por ejemplo, se suele requerir que el viajero cuente con una protección médica durante su estadía de mínimo EU 30.000.

• En destino es muy importante tener los números de contacto, whatsapp, mail o cualquier canal de contacto con la asistencia con el fin de poder contactar a la compañía de asistencia y recibir el soporte adecuado para la atención.

Panorama de ventas en Colombia

Según datos de ventas de las agencias de viajes, para septiembre los viajes en Colombia crecieron un 16,4 % frente al mismo periodo del año 2022, «lo que muestra que los colombianos estamos retomando nuestra dinámica de viajes después de la pandemia», dice Robledo.

Según cifras de ANATO, 4,9 millones de colombianos salieron del país con destino a USA (30 %) México (13 %) y ESPAÑA (12 %) en 2022. Para julio de 2023, se registraron más de 2,9 millones de colombianos que han salido del país, superando las cifras mes a mes del año anterior. Además, informó que a noviembre, la conectividad aérea  internacional creció un 5 %, brindando una oferta de más de 1.200 frecuencias semanales directas a destinos en Europa, Sur y Centro América.

Concluye Robledo que «la compañía (Allianz Partners) este año introdujo al mercado su producto TRAVEL Simplicity con importantes valores agregados como mayor cobertura a enfermedades preexistentes, cobertura a viajeras embarazadas, mayores límites de edad para los viajeros, y condiciones más sencillas y flexibles para sus viajeros, adicionalmente un canal exclusivo de WhatsApp 7/24 para facilitar el contacto de los viajeros con su asistencia desde cualquier lugar».

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: