La Nota Económica

Plataformas digitales, claves para pagar este Black Friday

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

laptop and shopping bags, online shopping concept.

Este 26, 27 y 28 de noviembre no será necesario tener tarjeta de crédito para aprovechar el Black Friday y podrán usarse otros medios de pago. Esta es una buena noticia para los usuarios, pues de acuerdo con el más reciente estudio de Bip Colombia | antes Advantis, multinacional especialista en transformación digital de las organizaciones, PSE ostenta el primer lugar de las plataformas de pago con las que los encuestados han tenido una buena experiencia digital, con un 53,14% del favoritismo, seguido de PayU, con un 21,71%. En cuanto a entidades bancarias, este top 5 lo completan Bancolombia, Davivienda e Itaú.

“Estas plataformas se han destacado entre los usuarios como herramientas ágiles, seguras y amigables, justamente las características que más valoran las personas a la hora de hacer transacciones digitales. Y es que el usuario digital ya no es un actor pasivo, por el contrario, exige, se queja y valora lo que puede ofrecerle una marca, no solo en sus productos sino en su servicio, antes en un local, ahora en su página web, y esto puede hacer que los clientes desistan de su compra o decidan hacerla a otra compañía.”, explica Hernando Baquero, presidente de Bip Colombia | antes Advantis.

El sondeo de Bip Colombia | antes Advantis, multinacional especialista en transformación digital de las organizaciones, evaluó cuáles son las características que más valoran los usuarios en una plataforma para realizar transacciones digitales. Así, se pidió calificar varias características de 1 a 5 (siendo 1 poco valorada y 5 muy valorada). Las características que más cincos obtuvieron por parte de los encuestados fueron la simplicidad (57,71% de las personas la calificaron con un 5), la rapidez (56,29% de los usuarios la calificaron con un 5) y la seguridad (53,57% de los encuestados la calificaron con un 5).

La clave será el buen servicio

El término “black friday” surgió en 1966 en Estados Unidos, cuando la policía lo utilizó para describir el atascado tráfico y la fuerte aglomeración de personas en las tiendas en ese último viernes de noviembre, que marca el inicio de las festividades de fin de año. Hoy, 55 años después, el tráfico atascado y la aglomeración se volvieron digitales y una jornada como la que se avecina este 26, 27 y 28 de noviembre puede resultar una pesadilla.

“Para las empresas, jornadas como la del BlackFriday van más allá de aumentar sus ventas aprovechando el comienzo de la temporada navideña. Lograr este objetivo impone el reto de tener un sitio web llamativo y ágil, un sistema que actualice y calcule bien los precios y que ordene los despachos de forma correcta y una pasarela de pagos segura, todo funcionando al mismo tiempo para miles y miles de personas.”, afirma Hernando Baquero, presidente de Bip Colombia | antes Advantis.

También se requiere una logística que asegure que la marca cumpla su promesa de valor, con entrega de los productos a tiempo y con un sistema de atención al cliente post venta que permita hacer devoluciones, reclamos y otras peticiones de forma fácil y rápida. En el BlackFriday de 2020 se registraron 2.042.411 visitas al sitio web de la iniciativa[1], 81,48% de las cuales se realizaron desde teléfonos móviles, lo cual reta también a las marcas a implementar el responsive design en sus plataformas de compra y pasarelas de pago.


[1] Informe de gestión 2020 de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: