La Nota Económica

Pomelo llega a Colombia y Perú para revolucionar y modernizar los servicios financieros

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hernan Corral, Gaston Irigoyen y Juan Fantoni - founders Pomelo (1)

La compañía latinoamericana que posibilita a cualquier empresa lanzar y escalar servicios financieros con tecnología de punta, y de forma ágil y sencilla, expande sus fronteras abarcando así un total de 5 países en la región a tan solo un año y medio de su fundación.

En un contexto económico desafiante para el ecosistema emprendedor regional y global, Pomelo, compañía de tecnología que posibilita a cualquier empresa a lanzar y escalar por América Latina, servicios financieros con tecnología de punta y en tiempo récord, expande sus horizontes y aterriza en los mercados de la Región Andina, Colombia y Perú. Se trata de un hito que permite a la compañía, fundada en abril del 2021, tener presencia en 5 mercados de Latinoamérica y comenzar una estrategia robusta de expansión del negocio, a tan solo 18 meses de su nacimiento.

Este hito, liderado localmente por Fiorella Lezama, Country Manager en Perú, y Carlos Marín, Country Manager de Colombia, es resultado de una extensión de su Serie A por US$15M que la compañía  levantó en agosto de este año luego de la ronda de inversión de Serie A por US$45M. Como inversión total, en tan solo 18 meses Pomelo logró recaudar US$60M de los fondos líderes de venture capital (como Sequoia, Tiger, Index, Insight, Monashees, QED) y founders de unicornios y empresas tech (como Rappi, Paypal, N26 y Checkout). Con su nueva infraestructura tecnológica propietaria y de vanguardia, cualquier organización puede lanzar, incorporar y regionalizar servicios financieros en América Latina en cuestión de semanas, no de años.

“Este ha sido un año de enormes desafíos y grandes conquistas, pero la labor recién empieza. Seguimos trabajando para entregar nuevos productos que revolucionen y modernicen la tecnología detrás de la infraestructura de pagos de LATAM. Estamos felices de continuar nuestra expansión regional para poder hacerlo posible”, aseguró Lezama.

La empresa, fundada por Gastón Irigoyen, Hernán Corral y Juan Fantoni —ejecutivos con más de 15 años de trayectoria en la industria de pagos digitales y puestos de liderazgo en empresas como Mercado Pago, Mastercard y Naranja X— tiene un modelo de negocio innovador con tecnología de punta propietaria que permite ofrecer una amplia gama de servicios referidos a Cards y Banking para toda la región. Por sobre todo, destaca la innovación, flexibilidad y capacidad de adaptabilidad de la oferta.

“Estamos pisando con firmeza el terreno fértil de Perú y Colombia. Conocemos de cerca los dolores de la industria y la necesidad urgente que tiene la región para modernizarse en términos de tecnología e infraestructura. Tenemos una oportunidad enorme de, juntos, impulsar el sistema fintech de Latinoamérica. El “go to market” es ahora”, explicó Carlos Marín, líder de la operación desde Bogotá.

Hoy, Pomelo emplea a más de 310 personas en cinco países (Argentina, Brasil, México, Colombia y Perú) y ya tiene a más de 75 clientes en todo LATAM. Entre ellos, renombradas empresas con operación en el sector andino tales como: Rappi, Global 66, Littio, Bitso, Ripio y Maximo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: