La Nota Económica

Por primera vez, Cali cuenta con datos de emprendimientos en contextos de vulnerabilidad con enfoque de género

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
enfoque-de-genero

La Fundación WWB Colombia en alianza con el Observatorio para la Equidad de las Mujeres (OEM) de la Universidad Icesi, socializaron los principales hallazgos de la encuesta aplicada a más de 700 personas emprendedoras de la capital del Valle del Cauca. 

En Colombia, las mediciones sobre los emprendimientos son escasas, especialmente las que incorporan datos de corte subnacional y con un enfoque diferencial. Esto impide reconocer la situación de emprendedoras y emprendedores en sus contextos. Con la intención de subsanar en parte estas deficiencias, la Fundación WWB Colombia llevó a cabo la investigación “Caracterización de emprendimientos en contextos de vulnerabilidad en Cali” la cual aplicó una encuesta para caracterizar a las y los emprendedores en la ciudad desde una perspectiva de género e interseccional, para reconocer sus condiciones y motivaciones, así como entender las dimensiones familiares y del entorno que inciden en sus emprendimientos. 

Estos resultados fueron socializados con la academia, fundaciones, organismos multilaterales, empresas privadas y sector público para aportar a la comprensión de los emprendimientos en contextos de vulnerabilidad, acercarse a su medición local y diseñar programas con base en estos datos. 

Ana Bolena Escobar, directora de Investigación de la Fundación WWB Colombia, señaló que “muchas veces las decisiones se toman con base en datos generales y nacionales que no necesariamente corresponden con los datos locales y regionales por la escasez de recursos y el costo que el levantamiento de estos datos implica. Es importante que se genere esta información de manera local para que los responsables del diseño de política pública y líderes de las organizaciones puedan tomar decisiones basadas en evidencia y que de esta manera, se pueda generar un gran impacto”. 

La directora agregó que no se deben hacer programas de emprendimiento iguales para todo el mundo, sino entender que hay personas emprendedoras que tienen unas motivaciones y unas competencias muy altas, pero se encuentran en unos contextos económicos y sociales muy vulnerables los cuales puede incidir para que sus emprendimientos no sobresalgan. 

Datos clave 

* La mayoría de personas que realizan este tipo de emprendimiento son mujeres (61%) y tienen el negocio en su casa (57%) porque tienen que dedicarse al trabajo del hogar y a cuidar a sus hijos. 

* El 32,9% tiene una formación máxima de secundaria. 

* El 76,3% inician sus emprendimientos con ahorros personales. 

* El 84,8% de los emprendedores viven en hogares en estratos 1, 2 o 3, siendo el estrato 2 el de mayor participación con 34,3%. 

El 71% de las mujeres dedican entre 1 y 4 horas al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. 

A este espacio de socialización asistieron organizaciones que actualmente trabajan en pro del emprendimiento en la ciudad como la Cámara de Comercio de Cali, Secretaría de Desarrollo Económico, Subsecretaría de Equidad de Género, Compromiso Valle, entre otras, quienes reconocieron la importancia de trabajar de forma mancomunada para mejorar las condiciones de las personas emprendedoras. 

Cabe recordar que la Fundación WWB Colombia contribuye a cerrar brechas de desigualdad para las mujeres y promover su participación activa en el desarrollo económico. Para lograr este propósito trabajan desde tres pilares: Personas, Inversiones de Impacto Social y Conocimiento, desde este último, se busca generar, difundir y apropiar conocimiento sobre cuatro temas: género, emprendimiento, vulnerabilidad e inclusión financiera. 

Descargue el informe ejecutivo: https://www.fundacionwwbcolombia.org/fundacion-en-medios-post/por-primera-vez-cali-cuenta-con-datos-de-emprendimientos-en-contextos-de-vulnerabilidad-con-enfoque-de-genero/ 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Implantología dental, una solución efectiva para la recuperación de sonrisas en adultos

65661
Se estima que más del 55 % de los adultos ha perdido al menos una pieza dental a lo largo...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: