La Nota Económica

Por primera vez, Cali cuenta con datos de emprendimientos en contextos de vulnerabilidad con enfoque de género

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
enfoque-de-genero

La Fundación WWB Colombia en alianza con el Observatorio para la Equidad de las Mujeres (OEM) de la Universidad Icesi, socializaron los principales hallazgos de la encuesta aplicada a más de 700 personas emprendedoras de la capital del Valle del Cauca. 

En Colombia, las mediciones sobre los emprendimientos son escasas, especialmente las que incorporan datos de corte subnacional y con un enfoque diferencial. Esto impide reconocer la situación de emprendedoras y emprendedores en sus contextos. Con la intención de subsanar en parte estas deficiencias, la Fundación WWB Colombia llevó a cabo la investigación “Caracterización de emprendimientos en contextos de vulnerabilidad en Cali” la cual aplicó una encuesta para caracterizar a las y los emprendedores en la ciudad desde una perspectiva de género e interseccional, para reconocer sus condiciones y motivaciones, así como entender las dimensiones familiares y del entorno que inciden en sus emprendimientos. 

Estos resultados fueron socializados con la academia, fundaciones, organismos multilaterales, empresas privadas y sector público para aportar a la comprensión de los emprendimientos en contextos de vulnerabilidad, acercarse a su medición local y diseñar programas con base en estos datos. 

Ana Bolena Escobar, directora de Investigación de la Fundación WWB Colombia, señaló que “muchas veces las decisiones se toman con base en datos generales y nacionales que no necesariamente corresponden con los datos locales y regionales por la escasez de recursos y el costo que el levantamiento de estos datos implica. Es importante que se genere esta información de manera local para que los responsables del diseño de política pública y líderes de las organizaciones puedan tomar decisiones basadas en evidencia y que de esta manera, se pueda generar un gran impacto”. 

La directora agregó que no se deben hacer programas de emprendimiento iguales para todo el mundo, sino entender que hay personas emprendedoras que tienen unas motivaciones y unas competencias muy altas, pero se encuentran en unos contextos económicos y sociales muy vulnerables los cuales puede incidir para que sus emprendimientos no sobresalgan. 

Datos clave 

* La mayoría de personas que realizan este tipo de emprendimiento son mujeres (61%) y tienen el negocio en su casa (57%) porque tienen que dedicarse al trabajo del hogar y a cuidar a sus hijos. 

* El 32,9% tiene una formación máxima de secundaria. 

* El 76,3% inician sus emprendimientos con ahorros personales. 

* El 84,8% de los emprendedores viven en hogares en estratos 1, 2 o 3, siendo el estrato 2 el de mayor participación con 34,3%. 

El 71% de las mujeres dedican entre 1 y 4 horas al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. 

A este espacio de socialización asistieron organizaciones que actualmente trabajan en pro del emprendimiento en la ciudad como la Cámara de Comercio de Cali, Secretaría de Desarrollo Económico, Subsecretaría de Equidad de Género, Compromiso Valle, entre otras, quienes reconocieron la importancia de trabajar de forma mancomunada para mejorar las condiciones de las personas emprendedoras. 

Cabe recordar que la Fundación WWB Colombia contribuye a cerrar brechas de desigualdad para las mujeres y promover su participación activa en el desarrollo económico. Para lograr este propósito trabajan desde tres pilares: Personas, Inversiones de Impacto Social y Conocimiento, desde este último, se busca generar, difundir y apropiar conocimiento sobre cuatro temas: género, emprendimiento, vulnerabilidad e inclusión financiera. 

Descargue el informe ejecutivo: https://www.fundacionwwbcolombia.org/fundacion-en-medios-post/por-primera-vez-cali-cuenta-con-datos-de-emprendimientos-en-contextos-de-vulnerabilidad-con-enfoque-de-genero/ 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: