La Nota Económica

¿Por qué las empresas deben migrar a la nube de última generación?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La tecnología en la nube está evolucionando rápidamente con la comercialización diaria de nuevas capacidades. Ya no se trata de una cuestión de si las organizaciones deberían migrar o no a la nube, sino de cuáles innovaciones se adaptan mejor a las necesidades empresariales.

Actualmente, los beneficios que trae para las pequeñas y medianas empresas utilizar la computación en la nube son enormes, pues al tener los datos almacenados en la nube, se ahorra notablemente tiempo y dinero gracias al aumento de la productividad.

Para Fabiano Matos, gerente general de Oracle para Colombia y Ecuador, “uno de los mayores desafíos persistentes que enfrenta la industria TI actualmente es la tarea de mantener los sistemas actualizados, parcheados y seguros. Estas tareas son tediosas y propensas a errores y extremadamente difíciles de administrar porque requieren de mucho tiempo y esfuerzo. Por esta razón, es necesario que las organizaciones comprendan la importancia de la nube, que ahora tiene nuevas capacidades autónomas, mayor seguridad y grandes ventajas de rendimiento y costo”.

En ese sentido, la empresa especializada en el desarrollo de soluciones de nube y locales, presenta 5 razones para que las empresas migren a la nube de segunda generación:

Nube de última generación e infraestructura on-premises

La nube de última generación brinda a las compañías soluciones inteligentes e independientes para permitir las cargas de trabajo más complejas y exigentes. Proporciona computación de alto desempeño y rendimiento de red mediante la última generación de hardware para obtener el máximo desempeño. Además, ofrece escalabilidad elástica en tiempo real para cargas de trabajo de aplicaciones nativas de la nube y empresariales combinando los servicios autónomos y la seguridad integrada.

Operaciones autónomas

La nube de última generación está diseñada para ejecutar servicios autónomos que permiten nuevas eficiencias en gestión de datos para obtener un mejor desempeño y seguridad, así como costos más bajos. Por otro lado, al tiempo que proporciona servicios basados en la nube, optimiza el procesamiento de transacciones y el almacenamiento de datos y gestiona tareas como aprovisionamiento, configuración, ajuste, escalado, parcheo y cifrado de bases de datos. El sistema independiente reduce las tareas y los errores manuales, al tiempo que aumenta notablemente la confiabilidad del sistema y la eficiencia operativa.

Opciones de despliegue

Despliega las aplicaciones y bases de datos en la nube con la posibilidad de elegir la nube pública u on-premises. Esta particularidad de la nube brinda la capacidad de ejecutar todos sus servicios de infraestructura basados en la nube pública —incluidos Autonomous Database, Autonomous Linux y Autonomous Data Guard, así como las aplicaciones SaaS— en su centro de datos y detrás de su firewall.

Optimizado

Ofrece funciones y herramientas únicas para ayudar a las organizaciones a ejecutar las aplicaciones de bases de datos y empresariales de forma más eficiente. Con mínimos cambios necesarios, reduce el costo y el tiempo de migración a la nube. También provee beneficios para el aprovisionamiento y la gestión de aplicaciones. Además, optimiza las cargas de trabajo de análisis y procesamiento de transacciones. Está expresamente diseñada para ejecutar cargas de trabajo de machine learning y brindar conocimientos basados en IA. Y permite a los clientes conectar múltiples fuentes de datos y reunir datos claves para dar respaldo a decisiones empresariales informadas.

Una mejor relación precio-desempeño

El cloud actual brinda un mayor desempeño, costos sistemáticamente más bajos y migraciones a la nube más tempranas para sus aplicaciones on-premises existentes. Ofrece una amplia gama de servicios, desde bare-metal y máquinas virtuales a instancias completamente flexibles, mientras garantiza tanto un desempeño previsible como el aislamiento de clientes. Cuenta con instancias flexibles, que permite elegir el número específico de núcleos y la cantidad de memoria que necesita sin tener que ajustarte a formas predefinidas.

La nube ha demostrado la evidente relevancia que tiene para las compañías a la hora de incrementar la efectividad en sus procesos, sobre todo en medio de los desafíos que la pandemia ha traído para todos los sectores de la economía. Este es el momento de concebir a la nube como una gran oportunidad para todas las empresas de permanecer relevantes y competitivas en el mercado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 240 exámenes preventivos gratuitos en América Latina: así avanza el programa SiNHmiedo de Minor Hotels

pexels-thirdman-
Según el European Journal of Cancer Prevention, el cáncer de mama será la principal causa de muerte por cáncer en...

Merco revela los 100 líderes con mejor reputación empresarial en Colombia para 2025

Líderes Merco
Al Top 10 de Merco Líderes 2025 con mejor reputación corporativa en Colombia, ingresan: Carlos Enrique Cavelier Lozano de Alquería...

Liderazgo adaptativo: la clave para que las empresas colombianas enfrenten la incertidumbre económica y tecnológica en 2026

Farnando Calderón
Más de 50 líderes empresariales se reunieron en Bogotá en Executive Talks: Diálogos de una Estrategia Transformadora, donde se discutieron...

dale! la billetera digital de Grupo Aval, gana el Premio Platino en Transformación Digital en los Fintech Américas 2026

José Manuel Ayerbe
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, ha sido galardonada con el Premio Platino en la categoría de Transformación Digital...

Cali lidera el retail de moda en Colombia con una industria que crece 4,6% anual

Cali (2)
La integración entre creatividad, tecnología y cultura, impulsada por un ecosistema digital que fortalece a las marcas locales y promueve...

Fernando Domingues, nuevo líder de Pintuco y AkzoNobel para Hispanoamérica

Pintuco
AkzoNobel designó a Fernando Domingues como su nuevo presidente en Colombia y responsable de las operaciones comerciales en los países...

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no...

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: