La Nota Económica

Por tercer año consecutivo DataCrédito Experian obtuvo certificación Great Place to Work

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FotoApoyoGPTW

Los aspectos más destacados incluyen mejoras en las métricas de personas, incluidos nuestros puntajes de confianza, orgullo, justicia, credibilidad y efectividad de liderazgo.

Por tercer año consecutivo Experian, multinacional de servicios de información, fue certificada como empresa Great Place to Work, reconocimiento otorgado por Great Place to Work Institute, que destacó el compromiso de la compañía en la creación de un entorno de trabajo excepcional enfocándose en sus colaboradores.

Dentro de los 24 países en los que la compañía fue certificada a nivel global, Chile, Argentina, Perú y DataCrédito Experian en Colombia, obtuvieron el reconocimiento en Latinoamérica.  Los aspectos más destacados incluyeron mejoras en las métricas, incluidos puntajes de confianza, orgullo, credibilidad y efectividad de liderazgo; las mejores puntuaciones estuvieron en productividad; diversidad, equidad e inclusión, trabajo flexible y declaraciones de parte de las personas de sentirse seguros en su ambiente de laboral.  

“Los resultados ratifican una fuerte conexión con nuestro propósito y orgullo al hacer parte de esta compañía. Nos demuestra que vamos por buen camino, que nuestra gente enaltece nuestra cultura corporativa y sobre todo que continuaremos construyendo experiencias excepcionales y equitativas para todas y todos nuestros colaboradores”, señaló Marcela Velasco, vicepresidente de Recursos Humanos de Experian Spanish Latam. Además, la ejecutiva resaltó que: “uno de los aspectos destacados, es que las preguntas relacionadas con diversidad, equidad e inclusión fueron las que obtuvieron los porcentajes más altos de satisfacción de nuestra encuesta. Esto es muy importante, dado que es uno de nuestros focos principales en Experian, que todos se sientan incluidos en nuestras prácticas y en el trabajo diario”.

La vicepresidente de RRHH de Experian, también comentó, que una de las preguntas a las que mayor seguimiento han realizado desde pandemia ha sido: “Las personas aquí son alentadas a tener un balance entre la vida laboral y personal. Por eso es tan importante contar con iniciativas enfocadas en el cuidado de la salud mental, en el manejo del tiempo, la productividad, y entre otros beneficios con relación al salario emocional, fomentando un entorno que promueve el bienestar de los colaborades y sus familias.

Finalmente, Marcela Velasco reconoce que, si bien estos son resultados positivos y alentadores, también generan nuevas oportunidades para continuar mejorando e identificando áreas en las que se debe seguir trabajando para ofrecer una mejor experiencia, y destaca que el promover la implementación de prácticas y programas de DEI, no solo ayudan a este objetivo, sino que también apoya al crecimiento de las empresas y sus negocios.

“En Experian reconocemos el valor de la diversidad, trabajamos por la equidad y adoptamos la inclusión para crear un mejor mañana para las personas y organizaciones en todo el mundo. Nuestra Cultura, The Experian Way, nos invita a valorar al otro, con base en el respeto, la confianza y la integridad. En Experian no existen las etiquetas, nos reconocemos por quienes somos y las capacidades de transformar y evolucionar”. Agregó la vicepresidente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: