La Nota Económica

¿Qué incentivos ofrece el nuevo plan de gobierno para invertir en energías renovables

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen Energía renovable

Con el nuevo plan de gobierno en cuanto a las rutas de fuentes no convencionales de energía se dan nuevas alternativas de inversión para Colombia

Colombia tiene la ventaja de contar con un marco normativo con instrumentos para promover el aprovechamiento de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) a través del fomento de la inversión, la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias para producir energía. Gracias a su riqueza hídrica, el país siempre ha tenido la fortuna de contar con una matriz de generación eléctrica fundamentalmente renovable, lo cual no ha impedido que el gobierno busque nuevos mecanismos para impulsar el desarrollo de fuentes no convencionales de energía, los cuales pueden resultar favorables para los inversionistas.

Para garantizar un panorama de éxito para este tipo de energías es necesaria una armonía en el marco de transición entre energías limpias y operaciones de energías convencionales, que aseguren que Colombia se pueda consolidar como una potencia en la promoción y desarrollo de estas nuevas fuentes de energía renovable. En cualquier caso, la transición requerirá de grandes inversiones, cuyos retornos se proyectan y logran en largos periodos de tiempo. En estas circunstancias, los inversionistas necesitan la tranquilidad de una estabilidad institucional, jurídica y fiscal que les permita, dentro de un marco de razonabilidad, planificar adecuadamente sus proyectos, su tiempo de ejecución, y sus estimaciones financieras.

“La inversión en los proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable cuenta con los beneficios tributarios derivados de la Ley 1715 de 2014 dentro de los cuales se incluye una deducción especial de renta que bajo ciertas condiciones podría llegar al 50% de la inversión realizada. Igualmente, tales proyectos cuentan con una exclusión del IVA y una exención arancelaria respecto a maquinaria y equipos” recalcó Álvaro Josué Yáñez, Socio de la firma CMS Rodríguez-Azuero.

Algunas de las oportunidades legales, están plasmadas en las rutas que se han consolidado a través de los años, la Ruta del Hidrógeno, la Ruta de la Energía, Ruta Eólica Costa Afuera y la Ruta de la Transición Energética, en las que surgirán distintas oportunidades de negocios en el marco legal, pues promueven inversión en infraestructura, en energías alternativas, nuevas zonas de influencia y demás beneficios.

El Socio Álvaro Josué Yáñez, tiene algunas recomendaciones a la hora de invertir en estas nuevas fuentes de energías: “Es importante conocer el marco regulatorio vigente para las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable y las  disposiciones tributarias particulares de la materia, para, por un lado, conocer así ver detalladamente las gestiones necesarias ante la Unidad de Planeación Minero Energética; y por otro, considerar los elementos esenciales que impactarán la planificación del proyecto. Del mismo modo, resulta fundamental identificar las zonas de influencia, la existencia de las comunidades y los procedimientos básicos para estructurar los proyectos, además de la planificación y estructuración de los temas relacionados con los derechos prediales necesarios dentro del desarrollo del proyecto” concluyó.

Con las garantías legales y ventajas de inversión en el marco regulatorio mencionadas anteriormente, se podría afirmar que las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable serían una opción válida y que cada vez gana más fuerza para asegurar un retorno de inversión.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cartagena de Indias es la “Sede Oficial del Talento”: la ciudad recibe a más de 700 líderes de gestión humana del continente

Acrip
En Septiembre ACRIP Bolívar desarrolla el Evento más importante en gestión humana de Latinoamérica, esta organización con más de 65...

2innovate continúa su ruta Innovation Espresso con el panel “Migrando de la banca tradicional a los ecosistemas de pagos de próxima generación” en Colombia

IMG_4570
2innovate, la empresa de tecnología detrás de la plataforma Frame Banking™, llevó a cabo en Bogotá su tercera edición de...

Sempli levanta US$10 millones en deuda, y apunta a aumentar el valor de su cartera en más de 15% para el cierre de año

FA-Pygma
Todas las entidades que participaron de este fondeo fueron locales. Se suscribieron diferentes contratos con: Banco de Occidente, Bancolombia, Banco...

Gremca, primera palmicultora en el mundo en certificar sus productos como libres de deforestación

Palmicultor
La compañía colombiana Gremca, Agricultura y Energía Sostenible, ubicada en El Copey, Cesar, es la primera empresa de palma de...

José Manuel Restrepo: Colombia debe liberar todo su potencial productivo

José Manuel Restrepo Abondano
El exministro y rector de la Universidad EIA confía en la resiliencia sectorial y comenta que se necesita un plan...

Salitre Plaza Centro Comercial reafirma su liderazgo en sostenibilidad

Salitre Plaza Artesanías de Colombia
Salitre Plaza Centro Comercial consolida su compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento con propósito, integrando el consumo responsable, el...

Una Cultura Contable y Financiera para Emprendimiento

WhatsApp Image 2025-09-08 at 1.00.24 PM (1)
Por Jorge Alberto Márquez, espcialista en alta gerencia La cultura contable y financiera no debe ser un conocimiento adquirido por...

Compra de vivienda por colombianos en el exterior asciende a 5.500 unidades el primer semestre de 2025

Sandra-Amezquita-co-fundadora-y-presidenta-del-Consejo-de-Administracion-de-Viventa
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira lideran la demanda, con creciente interés por ciudades intermedias y zonas costeras como Cartagena....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: