La Nota Económica

¿Qué tanto sabe la inteligencia artificial sobre el futuro del sistema financiero?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Chat GPT concept.
Business person chatting with a smart AI  using an artificial intelligence chatbot development. Artificial intelligence system support is the future

Debido al crecimiento de los modelos de lenguaje natural, como Bing o Chat GPT, algunos expertos piden opiniones de los desarrollos tecnológicos para orientarse o debatir sobre el porvenir.

A finales del 2022 se empezó a hacer masivo el uso de chats de procesamiento de lenguaje natural fuera del mundo de la tecnología. En especial Chat GPT, de la compañía Open AI, que sorprendió al mundo por su elaboración de textos congruentes, entre muchas más facultades, como su facilidad para corregir códigos de programación.

Cada campo del conocimiento empezó a usar esta herramienta a su favor, agilizando procesos o como una especie de gurú sobre el futuro de su negocio. Ese fue el caso del sistema financiero, donde algunos expertos le preguntaron al Chat GPT sobre las tendencias que marcarán el futuro de las finanzas globales.

La más relevante según la inteligencia artificial son las fintechs, que diseñarán el futuro de la banca mundial. Según Chat GPT “la digitalización y la automatización están transformando rápidamente el sector financiero. La adopción de tecnologías financieras, como la inteligencia artificial, el open banking, blockchain y los pagos móviles, está cambiando la forma en que las empresas financieras interactúan con sus clientes y cómo se prestan los servicios financieros”.

Esta opinión converge con la de algunos expertos y con las de las cifras oficiales sobre ese mercado en Latinoamérica. Para José Luis López, CEO y Cofundador de Finerio Connect, una compañía experta en este modelo de negocio, “el Open Finance es en Europa y Estados Unidos, y muy pronto será en Latinoamérica, el gran modelo de negocio que soportan nuevas innovaciones como pagos móviles e inteligencia artificial, debido a su profundidad tecnológica y su capacidad de mejorar la competencia”.

De acuerdo con datos oficiales de Finovista, Colombia es el tercer mercado fintech de la región, solo superado por Brasil y México, respectivamente. Adicionalmente, en temas de Open Finance, el país pica en punta en Sudamérica al ser uno de los pioneros en el uso de este modelo para mejorar el sistema.

Desde julio del 2022 el Ministerio de Hacienda firmó un decreto que ordena a la Superfinanciera reglamentar el Open Finance en un plazo máximo de doce meses. “La Superfinanciera ha adelantado un trabajo importante de conversación con actores expertos en el modelo que han sido probados con éxito en otros países”, comentó López.

Tanto los expertos como la inteligencia artificial aseguran que una de las características más valiosas de Open Finance es que mejora la experiencia del cliente al permitir ofrecer servicios financieros más personalizados y convenientes. Por ejemplo, una aplicación financiera podría proporcionar análisis personalizados y recomendaciones de ahorro basadas en los datos de la cuenta bancaria de un cliente.

En Colombia, además del decreto en proceso de reglamentación, se discute entre el articulado del Plan Nacional de Desarrollo la inclusión de un apartado que impulse la inclusión financiera a través del Open Finance.

“Nosotros hemos sido asesores en diferentes partes del mundo, en el continente participamos del proceso en México y países de Centroamérica. Colombia ha sido el país que más decididamente ha apoyado el Open Finance, quizá se deba a su tradición de ser líder en mecanismos de inclusión financiera, como lo muestra The Economist en su índice de inclusión”, remató López.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

McLaren Racing anuncia a Motul como proveedor oficial del equipo McLaren de Fórmula 1

McLaren
McLaren Racing ha anunciado hoy que Motul, una empresa global especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes, aditivos...

AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Abstract blur shopping mall and retails store interior for background
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación...

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Julio cerró con 8,8% de desocupación, pero la calidad del empleo sigue en deuda

WhatsApp Image 2025-09-15 at 12.29.58 PM (1)
Por: José García Guzmán, docente de Economía de la Universidad de América. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evalúa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: