La Nota Económica

Récord histórico del precio de Bitcoin en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión

Por: Alejandro Beltrán.

Lo que hoy presenciamos es el precio más alto de Bitcoin en nuestro país. El cambio a pesos colombianos registró un máximo de $58,979,969 COP el 12 de noviembre, según la plataforma Buda.com.

Su aumento se produce en un año particular y lleno de incertidumbre. El estado de la economía en la región está correlacionada directamente con la condición de la pandemia a nivel global, el estallido social y la división política los cuales han generado una crisis sin precedentes. Sin embargo, para Bitcoin ha representado una oportunidad de mostrar el gran valor que tiene como reserva de valor, instrumento de inclusión y de libre flujo de capitales a través de internet.

Para nuestro caso en Latinoamérica, los índices de desempleo son alarmantes. Actualmente, la región cuenta con más de 34 millones de personas adicionales en desempleo debido a la pandemia, y la gran mayoría son mujeres y jóvenes en sectores informales. En LATAM, las personas en el sector informal suman 140 millones, casi el 50% del total de trabajadores, y en el caso de Colombia, este porcentaje alcanza un 47% de la población, sin duda una cifra preocupante.La migración en América Latina y el Caribe ha cambiado rápidamente en la última década.

De acuerdo con cifras de Naciones Unidas, entre 2010 y 2019, unos 42,7 millones de personas viven fuera de sus países de nacimiento. Esto se debe principalmente a la migración venezolana y no hay una solución pronta.

Esto, en términos económicos y sociales, representa el mayor desafío de inclusión, acceso y mejoramiento en la distribución de riqueza y preservación de los recursos en economías emergentes como la nuestra. Es aquí donde Bitcoin ha tenido un rol fundamental y donde cobra más sentido aún. Informalidad, alta migración, depreciaciones de monedas, incertidumbre de mercados y distribución de riqueza son los grandes hitos que permiten a Bitcoin funcionar en un código abierto como internet, con un flujo perfecto de información, siendo altamente seguro, con accesibilidad inmediata y sin intermediarios.

¿Podríamos hablar de una nueva burbuja en Bitcoin?

Definitivamente no. Desde 2019, la adopción de Bitcoin ha trascendido la especulación y vemos una amplia adopción de inversionistas institucionales y reconocimiento por parte de los diferentes Estados. De igual forma, se acentúa la correlación negativa que tiene Bitcoin frente a los mercados tradicionales, teniendo en consideración una alta incertidumbre en el futuro y estabilidad económica. Si bien no podemos aseverar que Bitcoin es un activo refugio, por diferentes elementos como la liquidez y la alta volatilidad comparada con instrumentos tradicionales, si hemos visto la madurez de un activo seguro para los inversionistas profesionales y para el sistema financiero. 


Una muestra de aquello ha sido la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos al permitir a los bancos custodiar criptomonedas. Simultáneamente, un tribunal en Washington declaró a Bitcoin como “dinero electrónico”, bajo la ley de transferencias de dinero, y la Comisión Europea anunció un marco regulatorio para la industria de criptomonedas.Hoy en día, los grandes detractores del pasado recomiendan Bitcoin y trasladan parte de sus portafolios a instrumentos anclados a activos digitales. Sin duda, Bitcoin es una realidad y su valor no corresponden a excesos, sino a aumentos progresivos y estacionales, estableciendo una nueva realidad frente al nuevo orden económico.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: