La Nota Económica

Récord histórico del precio de Bitcoin en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión

Por: Alejandro Beltrán.

Lo que hoy presenciamos es el precio más alto de Bitcoin en nuestro país. El cambio a pesos colombianos registró un máximo de $58,979,969 COP el 12 de noviembre, según la plataforma Buda.com.

Su aumento se produce en un año particular y lleno de incertidumbre. El estado de la economía en la región está correlacionada directamente con la condición de la pandemia a nivel global, el estallido social y la división política los cuales han generado una crisis sin precedentes. Sin embargo, para Bitcoin ha representado una oportunidad de mostrar el gran valor que tiene como reserva de valor, instrumento de inclusión y de libre flujo de capitales a través de internet.

Para nuestro caso en Latinoamérica, los índices de desempleo son alarmantes. Actualmente, la región cuenta con más de 34 millones de personas adicionales en desempleo debido a la pandemia, y la gran mayoría son mujeres y jóvenes en sectores informales. En LATAM, las personas en el sector informal suman 140 millones, casi el 50% del total de trabajadores, y en el caso de Colombia, este porcentaje alcanza un 47% de la población, sin duda una cifra preocupante.La migración en América Latina y el Caribe ha cambiado rápidamente en la última década.

De acuerdo con cifras de Naciones Unidas, entre 2010 y 2019, unos 42,7 millones de personas viven fuera de sus países de nacimiento. Esto se debe principalmente a la migración venezolana y no hay una solución pronta.

Esto, en términos económicos y sociales, representa el mayor desafío de inclusión, acceso y mejoramiento en la distribución de riqueza y preservación de los recursos en economías emergentes como la nuestra. Es aquí donde Bitcoin ha tenido un rol fundamental y donde cobra más sentido aún. Informalidad, alta migración, depreciaciones de monedas, incertidumbre de mercados y distribución de riqueza son los grandes hitos que permiten a Bitcoin funcionar en un código abierto como internet, con un flujo perfecto de información, siendo altamente seguro, con accesibilidad inmediata y sin intermediarios.

¿Podríamos hablar de una nueva burbuja en Bitcoin?

Definitivamente no. Desde 2019, la adopción de Bitcoin ha trascendido la especulación y vemos una amplia adopción de inversionistas institucionales y reconocimiento por parte de los diferentes Estados. De igual forma, se acentúa la correlación negativa que tiene Bitcoin frente a los mercados tradicionales, teniendo en consideración una alta incertidumbre en el futuro y estabilidad económica. Si bien no podemos aseverar que Bitcoin es un activo refugio, por diferentes elementos como la liquidez y la alta volatilidad comparada con instrumentos tradicionales, si hemos visto la madurez de un activo seguro para los inversionistas profesionales y para el sistema financiero. 


Una muestra de aquello ha sido la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos al permitir a los bancos custodiar criptomonedas. Simultáneamente, un tribunal en Washington declaró a Bitcoin como “dinero electrónico”, bajo la ley de transferencias de dinero, y la Comisión Europea anunció un marco regulatorio para la industria de criptomonedas.Hoy en día, los grandes detractores del pasado recomiendan Bitcoin y trasladan parte de sus portafolios a instrumentos anclados a activos digitales. Sin duda, Bitcoin es una realidad y su valor no corresponden a excesos, sino a aumentos progresivos y estacionales, estableciendo una nueva realidad frente al nuevo orden económico.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: