La Nota Económica

Reforma tributaria afecta a usuarios de servicios de telecomunicaciones: Andesco

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco) reveló que la reforma tributaria afectará a los usuarios de servicios de telecomunicaciones por el incremento tanto en la tarifa por la prestación de estos servicios, como en teléfonos móviles inteligentes, computadores, software, cloud computing y hosting.

Además la asociación indicó que dicha reforma genera cargas adicionales a la existentes teniendo en consideración que este sector asume una carga tributaria alta, en comparación con los demás sectores de la economía, sin considerar su calidad de transversalidad como motor de activación económica.

En materia del IVA, el Proyecto de Ley pretende realizar reformas que disminuyen los beneficios relativos a servicios de telecomunicaciones, internet, así como la venta de computadores y tabletas.

La eliminación de estos beneficios según el planteamiento de la reforma, genera efectos negativos en la medida en que se incrementan los costos para el acceso a la población que considera este servicio como herramienta fundamental para desarrollar sus actividades económicas y educativas principalmente.

“Estas medidas representan una afectación a los sectores populares y a la competitividad del sector, en tanto que aumentan el costo de los servicios y el gravamen en la demanda de los mismos”, afirmó Juan José Fuentes, director de la Camara de Asuntos Tributarios y Financieros de Andesco.

Es importante tener en cuenta que los servicios de telecomunicaciones no suelen generar externalidades negativas, no pueden considerarse como servicios suntuarios y tampoco implican afectaciones a la salud o al medio ambiente que induzcan a un tratamiento tributario más drástico.

Ajustes a la reforma

Frente a este panorama, la Asociación propone algunos ajustes a la reforma presentada por el gobierno entre las que se encuentra eximir de IVA al servicio de Internet fijo y móvil (en el caso móvil para planes de cualquier valor) y eliminar el impuesto al implementar un esquema de subsidios a las tarifas de clientes de estratos 1 y 2 de todo el país para garantizar el acceso a los servicios de televisión paga e Internet de banda ancha fija a la población menos favorecida, materializando así el objeto del artículo 310 del Plan Nacional de Desarrollo.

Además, eliminar el IVA para la adquisición de bienes y servicios relativos a la infraestructura de telecomunicaciones, el impuesto al consumo de servicios móviles de voz y datos; y los aranceles de aduanas para los equipos de conectividad e infraestructura de red.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: