La Nota Económica

Reforma tributaria aumentaría el hambre de 1 millón de personas en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tax audit doodle vector debt concept

Según el Fondo Monetario Internacional estamos en la peor crisis alimentaria mundial de la última década. 828 millones de personas pasan hambre en el mundo.

En Colombia se tiran a la basura la tercera parte de los alimentos que se producen1. Con los alimentos desperdiciados en Colombia cada año se podría dar las tres comidas a toda la población de Panamá, Uruguay y Luxemburgo durante todo el año.

Los Bancos de Alimentos de Colombia trabajan para disminuir el desperdicio de alimentos y mitigar la grave situación de hambre del país. En el 2021, gracias a una red de más de mil donantes, los Bancos de Alimentos rescataron 29 mil toneladas de productos aptos para el consumo humano y recibieron en donación recursos para comprar otras 10 mil toneladas de alimentos saludables, con los que mejoraron las condiciones nutricionales de 1,2 millones de personas en situación de vulnerabilidad.

Según el equipo científico de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia, con la aplicación de las medidas establecidas en la Reforma Tributaria en los artículos 11 (disminución del beneficio tributario por la donación de dinero o alimentos), 513-1, 513-5, 513-6, 513-8, 513-10 (impuesto  a las donaciones de alimentos y bebidas), disminuirían las donaciones de recursos para comprar alimentos, las donaciones de alimentos y aumentaría el desperdicio en más de 23 mil toneladas anuales. Lo que obligaría a los Bancos de Alimentos a desatender a un millón de personas en situación de vulnerabilidad, personas a las que les empeoraría su estado nutricional.

“El beneficio tributario por la donación de alimentos ha significado una importante herramienta en la evolución de la política contra el hambre y el desperdicio de alimentos en el país. Disminuir este beneficio tributario y además grabar de impuesto a las donaciones de algunos alimentos y bebidas, significa retroceder más de una década en la política contra el desperdicio, motivando a que productores y comerciantes tomen la decisión de vender sus excedentes de alimentos para consumo animal en vez de donarlos para consumo humano. No queremos ver nuevamente a cerdos de todo el país alimentándose con los yogures que deberían estar

tomando los niños que no tienen nada que comer”. Agregó Juan Carlos Buitrago director de la red de Bancos de Alimentos de Colombia -ABACO-

La peor crisis alimentaria mundial de la última década

Según el Fondo Monetario Internacional estamos en la peor crisis alimentaria mundial de la última década2. Actualmente 828 millones de personas pasan hambre en el mundo3; fenómenos como el desplazamiento generado por la violencia, los desastres naturales, la pobreza aumentada por el COVID y la crisis Ucrania – Rusia han aumentado gravemente la producción, distribución y los precios de los alimentos en todo el mundo.

La situación de hambre en Colombia es crítica; según el DANE, 19,6 millones de personas se encuentran en pobreza monetaria con ingresos per cápita promedio de 354 mil pesos mensuales, de estos, 6.1 millones de personas viven en pobreza extrema con ingresos promedio mensuales de 161 mil pesos con lo que no pueden comprar una canasta mínima de alimentos4. Según la encuesta Pulso Social del DANE, actualmente 12 millones de colombianos comen apenas 2 veces al día, 670 mil colombianos comen 1 vez al día y 51 mil colombianos comen menos de 1 vez al día5.

Las consecuencias de esta situación se ven reflejadas en la población menor de 5 años. De acuerdo con los reportes del Instituto Nacional de Salud, este año se han reportado 15.237 casos de desnutrición aguda moderada o severa en niños menores de cinco años6 (en  promedio 60 casos diarios) y han muerto 208 niños menores de 5 años por desnutrición o por causas asociadas a la misma7. Lo que equivale a 5.4 niños muertos semanalmente por desnutrición en Colombia.

“Todos queremos una alimentación sana y saludable para la población Colombiana, pero no podemos desconocer la grave crisis alimentaria por la que estamos pasando.

Todos los alimentos y todas las bebidas son importantes para aliviar esta crisis que va a durar años. Por eso desde los Bancos de Alimentos de Colombia hacemos un llamado respetuoso y fraterno al Gobierno y a los honorables congresistas de este país para que revisen el actual proyecto de Reforma Tributaria y de ser posible, eliminen el impuesto a las donaciones y mantengan el beneficio tributario para la donación de alimentos.

Los Bancos de Alimentos queremos hacer parte del Acuerdo Nacional contra el Hambre y estamos seguros que con estas medidas, juntos podemos construir una Colombia sin hambre. Agregó Juan Carlos Buitrago director de ABACO.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El próximo gran salto del comercio electrónico en Colombia está en el B2B

Diseño 'Opinión' - Página web
Por Andrés Zuluaga, VP of Sales VTEX Colombia. El comercio electrónico en Colombia vivió en 2024 un salto notable que...

El CRAC y TransMilenio se unen para visibilizar el bastón blanco y promover una movilidad incluyente en Bogotá

El Crac
En alianza con TransMilenio S.A., el CRAC lidera en Bogotá una serie de actividades de sensibilización ciudadana durante el mes...

Como aporte a la diversificación productiva, Drummond Ltd. fortalece sectores económicos estratégicos en el Cesar

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
Como parte del proyecto Focal, Drummond Ltd., a través de su Plan de Inversión Social y bajo la línea estratégica...

Así funciona la nueva herramienta que organiza tareas contables desde WhatsApp

Imagen de apoyo - Gestor de tareas con IA en WhastApp
En Colombia, WhatsApp se está consolidando como un canal clave para los negocios. De acuerdo con el estudio WhatsApp y el...

Despegar anuncia transición de liderazgo para el inicio de una nueva etapa de crecimiento acelerado

Relevo Despegar
Luego de 9 años, Damián Scokin, dejará su cargo de CEO en marzo de 2026 y Gonzalo García Estebarena, actual...

Neuroinclusión empresarial: más innovación y retención de talento

Neuro
Hablar de neuroinclusión hoy es hablar de oportunidades: de cómo las diferencias se convierten en fortalezas que impulsan competitividad, innovación...

BASF anuncia nuevo Managing Director para Colombia

João Flavio Falaschi
BASF Química Colombiana S.A. filial de BASF, la compañía química más grande del mundo, anunció el nombramiento de João Flavio...

Descuentos de hasta el 80% en el último Hot Sale del año

HotSale 2025
Marcas locales y emprendimientos colombianos participan en esta edición con productos y servicios innovadores, del 16 al 20 de octubre....

ASICS abre su séptima tienda en Colombia con nueva apertura en Fontanar, Cajicá

ASICS Fontanar
La apertura en el Centro Comercial Fontanar consolida a la marca japonesa como referente en performance y estilo, con una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: