La Nota Económica

Reforma tributaria aumentaría el hambre de 1 millón de personas en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tax audit doodle vector debt concept

Según el Fondo Monetario Internacional estamos en la peor crisis alimentaria mundial de la última década. 828 millones de personas pasan hambre en el mundo.

En Colombia se tiran a la basura la tercera parte de los alimentos que se producen1. Con los alimentos desperdiciados en Colombia cada año se podría dar las tres comidas a toda la población de Panamá, Uruguay y Luxemburgo durante todo el año.

Los Bancos de Alimentos de Colombia trabajan para disminuir el desperdicio de alimentos y mitigar la grave situación de hambre del país. En el 2021, gracias a una red de más de mil donantes, los Bancos de Alimentos rescataron 29 mil toneladas de productos aptos para el consumo humano y recibieron en donación recursos para comprar otras 10 mil toneladas de alimentos saludables, con los que mejoraron las condiciones nutricionales de 1,2 millones de personas en situación de vulnerabilidad.

Según el equipo científico de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia, con la aplicación de las medidas establecidas en la Reforma Tributaria en los artículos 11 (disminución del beneficio tributario por la donación de dinero o alimentos), 513-1, 513-5, 513-6, 513-8, 513-10 (impuesto  a las donaciones de alimentos y bebidas), disminuirían las donaciones de recursos para comprar alimentos, las donaciones de alimentos y aumentaría el desperdicio en más de 23 mil toneladas anuales. Lo que obligaría a los Bancos de Alimentos a desatender a un millón de personas en situación de vulnerabilidad, personas a las que les empeoraría su estado nutricional.

“El beneficio tributario por la donación de alimentos ha significado una importante herramienta en la evolución de la política contra el hambre y el desperdicio de alimentos en el país. Disminuir este beneficio tributario y además grabar de impuesto a las donaciones de algunos alimentos y bebidas, significa retroceder más de una década en la política contra el desperdicio, motivando a que productores y comerciantes tomen la decisión de vender sus excedentes de alimentos para consumo animal en vez de donarlos para consumo humano. No queremos ver nuevamente a cerdos de todo el país alimentándose con los yogures que deberían estar

tomando los niños que no tienen nada que comer”. Agregó Juan Carlos Buitrago director de la red de Bancos de Alimentos de Colombia -ABACO-

La peor crisis alimentaria mundial de la última década

Según el Fondo Monetario Internacional estamos en la peor crisis alimentaria mundial de la última década2. Actualmente 828 millones de personas pasan hambre en el mundo3; fenómenos como el desplazamiento generado por la violencia, los desastres naturales, la pobreza aumentada por el COVID y la crisis Ucrania – Rusia han aumentado gravemente la producción, distribución y los precios de los alimentos en todo el mundo.

La situación de hambre en Colombia es crítica; según el DANE, 19,6 millones de personas se encuentran en pobreza monetaria con ingresos per cápita promedio de 354 mil pesos mensuales, de estos, 6.1 millones de personas viven en pobreza extrema con ingresos promedio mensuales de 161 mil pesos con lo que no pueden comprar una canasta mínima de alimentos4. Según la encuesta Pulso Social del DANE, actualmente 12 millones de colombianos comen apenas 2 veces al día, 670 mil colombianos comen 1 vez al día y 51 mil colombianos comen menos de 1 vez al día5.

Las consecuencias de esta situación se ven reflejadas en la población menor de 5 años. De acuerdo con los reportes del Instituto Nacional de Salud, este año se han reportado 15.237 casos de desnutrición aguda moderada o severa en niños menores de cinco años6 (en  promedio 60 casos diarios) y han muerto 208 niños menores de 5 años por desnutrición o por causas asociadas a la misma7. Lo que equivale a 5.4 niños muertos semanalmente por desnutrición en Colombia.

“Todos queremos una alimentación sana y saludable para la población Colombiana, pero no podemos desconocer la grave crisis alimentaria por la que estamos pasando.

Todos los alimentos y todas las bebidas son importantes para aliviar esta crisis que va a durar años. Por eso desde los Bancos de Alimentos de Colombia hacemos un llamado respetuoso y fraterno al Gobierno y a los honorables congresistas de este país para que revisen el actual proyecto de Reforma Tributaria y de ser posible, eliminen el impuesto a las donaciones y mantengan el beneficio tributario para la donación de alimentos.

Los Bancos de Alimentos queremos hacer parte del Acuerdo Nacional contra el Hambre y estamos seguros que con estas medidas, juntos podemos construir una Colombia sin hambre. Agregó Juan Carlos Buitrago director de ABACO.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: