La Nota Económica

Renovación del Registro Nacional de Turismo de Agencias de Viajes baja un 10,8 %

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed
  • Dentro de las razones de cancelación del RNT, la más representativa fue la cancelación por no renovación; seguido de la cancelación por matrícula mercantil; y cancelado voluntariamente. 
  • Respecto al cierre de 2024, se presentó una disminución en la renovación del registro del 7%, en comparación con 2023, registrando las Agencias de Viajes Mayoristas, una caída del – 3,6 %; las Operadoras, del – 6,6 %; y las Agencias de Viajes y Turismo, del -8,2 %.

La renovación del Registro Nacional de Turismo, RNT es de obligatoriedad para todo prestador de servicios turísticos que desea efectuar sus operaciones en Colombia y debe realizarse anualmente antes del 31 de marzo.

En marzo de 2025, se presentó una caída del 10,8 % en la renovación de este requisito en la categoría de Agencias de Viajes, comparado con el mes anterior, siendo este un documento que, a lo largo de los años, ha sido de importancia para continuar promoviendo la formalización del sector, conocer el número de empresas que ofrecerán sus servicios al viajero durante 2025 y establecer un mecanismo de identificación y regulación de los prestadores de servicios.

Dentro de las razones de cancelación del RNT, la más representativa, con un 74 % fue la cancelación por no renovación; seguido de la cancelación por matrícula mercantil, con un 20 %; y cancelado voluntariamente, con un 5 %

Respecto al cierre de 2024, se presentó una disminución en la renovación del registro del 7 %, en comparación con el año 2023, registrando las Agencias de Viajes Mayoristas, una caída del – 3,6 %; las Operadoras, del – 6,6 %; y las Agencias de Viajes y Turismo, del – 8,2 %.

“Consideramos que esta caída en la renovación del Registro Nacional de Turismo, de un año al otro, debe haber sido jalonado por la Ley 2294 de 2023, que consistía en el apoyo por dos años por parte del Gobierno Nacional al eximir costos en la actualización de este requisito y pago de parafiscales para constituirse como Agencias de viajes y\o operadoras, pero no fue una medida suficiente para asumir los costos y responsabilidades que genera esta actividad”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Fuente: Confecámaras

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con Banco Contactar su CDT contribuye al cierre de brechas de pobreza en Colombia

Foto nueva_Paulo Emilio Rivas_Presidente Banco Contactar
Los CDT o Certificados de Depósito a Término son productos financieros a través de los que las personas pueden poner...

La Nota Económica en entrevista con: Camilo Sarasti, Country Manager de Smart Fit Colombia, Panamá y Costa Rica

Camilo Sarasti, Country Manager de Smart Fit
Smart Fit es la cadena de centros de acondicionamiento físico más grande de América Latina y de Colombia, y continúa...

Cinco beneficios de la digitalización para emprendedores que buscan impulsar sus negocios

Imagen de apoyo - Día Mundial del Emprendimiento
⮚     Según el MinCIT, las microempresas representan el 94,2% del tejido empresarial en Colombia. ⮚     De acuerdo con la CCCE, durante el...

Nueva Gerencia de Air France-KLM Colombia

Airfrance - KLM FA
Air France-KLM anuncia el nombramiento de Diana Vargas como Gerente para Colombia a partir del 15 de abril, en reemplazo...

DHL Group invertirá 2.000 millones de euros para 2030 en DHL Health Logistics

2-DHL - Urgent Shipment 2
Inversión para abordar la creciente demanda de los clientes en farmacéuticos, dispositivos médicos y áreas de rápido crecimiento como ensayos...

AMD logra primer hito de silicio en producto TSMC N2

Lisa Su (AMD CEO), C C Wei (TSMC CEO) (1)
La próxima generación de CPU AMD EPYC, con nombre en clave «Venice», es el primer producto HPC en ser implementado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: