La Nota Económica

Renovación del Registro Nacional de Turismo de Agencias de Viajes baja un 10,8 %

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed
  • Dentro de las razones de cancelación del RNT, la más representativa fue la cancelación por no renovación; seguido de la cancelación por matrícula mercantil; y cancelado voluntariamente. 
  • Respecto al cierre de 2024, se presentó una disminución en la renovación del registro del 7%, en comparación con 2023, registrando las Agencias de Viajes Mayoristas, una caída del – 3,6 %; las Operadoras, del – 6,6 %; y las Agencias de Viajes y Turismo, del -8,2 %.

La renovación del Registro Nacional de Turismo, RNT es de obligatoriedad para todo prestador de servicios turísticos que desea efectuar sus operaciones en Colombia y debe realizarse anualmente antes del 31 de marzo.

En marzo de 2025, se presentó una caída del 10,8 % en la renovación de este requisito en la categoría de Agencias de Viajes, comparado con el mes anterior, siendo este un documento que, a lo largo de los años, ha sido de importancia para continuar promoviendo la formalización del sector, conocer el número de empresas que ofrecerán sus servicios al viajero durante 2025 y establecer un mecanismo de identificación y regulación de los prestadores de servicios.

Dentro de las razones de cancelación del RNT, la más representativa, con un 74 % fue la cancelación por no renovación; seguido de la cancelación por matrícula mercantil, con un 20 %; y cancelado voluntariamente, con un 5 %

Respecto al cierre de 2024, se presentó una disminución en la renovación del registro del 7 %, en comparación con el año 2023, registrando las Agencias de Viajes Mayoristas, una caída del – 3,6 %; las Operadoras, del – 6,6 %; y las Agencias de Viajes y Turismo, del – 8,2 %.

“Consideramos que esta caída en la renovación del Registro Nacional de Turismo, de un año al otro, debe haber sido jalonado por la Ley 2294 de 2023, que consistía en el apoyo por dos años por parte del Gobierno Nacional al eximir costos en la actualización de este requisito y pago de parafiscales para constituirse como Agencias de viajes y\o operadoras, pero no fue una medida suficiente para asumir los costos y responsabilidades que genera esta actividad”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Fuente: Confecámaras

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: