La Nota Económica

Reputación en la era del Tribunal de lo Público

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Paola Pérez Díaz

Por Paola Pérez Díaz

Todos los días las organizaciones de cualquier tipo se enfrentan a eso que expertos han denominado el “Tribunal de lo Público”; esa audiencia voraz que consume información por distintos medios, la misma que emite juicios de valor, -muchas veces más emocionales que racionales-, y que logra, en cuestión de segundos, prender la alerta roja de las oficinas de comunicación de las empresas. Una gran masa de información que cobra vida en un abrir y cerrar de ojos gracias a la democratización de la información… una conversación a la que muchos se suben, muchas veces sin mirar atrás o a los lados.

Y la semana pasada fuimos testigo -y quizá algunos- parte de ello. Esta vez fue sobre un tema que nos tiene a todos con el radar encendido: las negociaciones con la Farmacéutica Pfizer para la vacuna. En cuestión de segundos, por redes sociales, grupos de Whatsapp y medios de comunicación se difundía que la negociación de una cantidad de vacunas se había caído por no llegar a un acuerdo “debido a que los encargados de llevar a cabo el proceso por parte de Colombia no sabían hablar inglés”.  Ese 28 de enero de inmediato muchos portales de información reconocidos titularon en esa dirección, mientras cada uno en sus círculos de conversación daba sus opiniones con ello como insumo y, en ocasiones, se unía a la conversación utilizando el #MetidadePata o #FakeNews.

¿En qué momento el afán de publicar una noticia supera una de las reglas básicas del ejercicio periodístico de contrastar las fuentes? Pero, además, ¿en qué momento cada uno como audiencia con criterio en el consumo de información nos dejamos llevar por un #? Y, una pregunta clave es, ¿en qué momento pensamos que sacar una nota de rectificación sobre una noticia falsa que difundimos compensa el daño o afectación que ocasionó dicho titular?

En cuestión de segundos nos volvemos cómplices de que una noticia falsa sea poderosa con todo lo que ello implica: impacto a una marca, a un individuo o a una entidad. Ponemos en Jaque la reputación, confianza y trayectoria de personas naturales o jurídicas en donde la única salida que tienen es salir a contar su verdad, ante un tribunal predispuesto y con su versión definida como verdad. De ahí que quienes trabajamos desde la comunicación organizacional tengamos el gran reto de fortalecer nuestro blindaje reputacional, de monitorear, de estar preparados para que cuando llegue ese momento, tengamos la misma fuerza. Debemos ser conscientes que la comunicación es un proceso de siembra permanente, proactivo, que construye relaciones y nos permite contar historias para generar valor.

Estamos en una coyuntura en donde se están definiendo asuntos nacionales y globales de suma importancia. Planear los hitos que queremos detonar en relación con ello, buscar aliados y amplificadores y hacer de nuestro propósito organizacional nuestro más poderoso mensaje es fundamental. El “Tribunal de lo Público” es implacable, por eso nuestras estrategias deben ser contundentes y eso incluye no solo buscar a los medios para lograr una publicación sino construir relaciones de confianza con los hacedores de historias para que cuando algo similar vuelva a ocurrir, nos escriban un mensaje o nos llamen de inmediato antes de publicar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: