La Nota Económica

Retos de la competitividad en los departamentos de Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Opinión A.C.

Alejandro Cheyne García, rector de la Universidad del Rosario.

El pasado 25 de abril, desde el Centro de Estudios para la Competitividad Regional de la Universidad del Rosario (SCORE) y el Consejo Privado de Competitividad, realizamos el lanzamiento de la actualización del Índice Departamental de Competitividad 2021 – 2022. En este evento nos acompañaron representantes de las distintas Cámaras de Comercio, Ministerios, Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación, Gobernaciones y demás aliados estratégicos que con sus valiosos aportes nos han permitido de manera continua mejorar el Índice. El IDC-2022 está a disposición de los hacedores de política pública, empresarios, investigadores, estudiantes y comunidad en general, y tiene como propósito buscar mejores condiciones en educación, investigación, seguridad y protección de nuestro medio ambiente.

Con el IDC 2022 podemos obtener un diagnóstico de las brechas departamentales en términos de competitividad. Se han generado retos que han agudizado la pandemia, por lo que este Índice hace un esfuerzo por mostrar sus efectos, los cuales, según el caso, han golpeado fuertemente. Un ejemplo de esto es el pilar de instituciones, donde el 70% de los departamentos registró una caída en su puntaje; en salud, el 64%; en sofisticación y diversificación, el 55%; y en educación básica y media, el 52%. Estamos hablando de una reducción en determinados indicadores de competitividad en más de la mitad de los departamentos. Estos, a pesar de no ser los resultados esperados para nuestro país, deben ser vistos de una manera optimista y como una oportunidad de mejora, recogiendo y aprovechando los aprendizajes de este periodo.

Este Índice nos permite contar con herramientas que orienten las políticas públicas y nos permitan actuar en conjunto entre instituciones y regiones, donde la academia y, específicamente, las universidades, podemos jugar un rol fundamental. En este diálogo, todos los actores aprendemos el uno del otro, con la finalidad de trabajar por el bien común.

Hay aprendizajes que debemos aprovechar y potenciar. Atender el desarrollo tecnológico es una herramienta que impacta el mercado laboral y el sector educativo, con la tecnificación de las empresas, por un lado, y la formación académica, por el otro. Consolidar un sistema innovador, que se adapte a las nuevas tecnologías, y que además aproveche las fortalezas con las que cuenta cada región, nos permitirá impactar positivamente la investigación y la producción científica. Con esto, la gestión del conocimiento fortalece la apropiación de una ciudadanía digital, que se debe ver reflejada en mejoras de adopción TIC, considerando la infraestructura y capacidad de cada región.

Desde la Universidad del Rosario seguiremos aportando con estas iniciativas que son claves para fomentar una cultura, donde tomemos decisiones con base en el conocimiento, los datos y la evidencia científica.  De esta manera, propendemos por la aceleración del desarrollo en las regiones y el país.

Los invito a consultar el Índice Departamental de Competitividad 2022 en el siguiente enlace: https://score.urosario.edu.co/informes/. Juntos continuamos el diálogo para mejorar la competitividad de nuestro país, con la participación y el liderazgo de todos los actores.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Compensar celebra 47 años de trayectoria con beneficios especiales para sus afiliados

WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.46.48 PM
En el marco de su aniversario número 47, el cual se conmemora cada 15 de noviembre, la Caja de Compensación...

Viziona Cines celebra su primer aniversario en Bogotá con funciones a solo $1.000

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.32.57 PM
El complejo cinematográfico cumple su primer año ofreciendo experiencias accesibles, innovadoras y llenas de emoción En solo un año de...

Javier Ortiz-Estevez, nuevo Country Leader de SoftwareOne Colombia: un liderazgo que conecta al ser humano con la tecnología

SoftwareOne proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube, anuncia el nombramiento de Javier Ortiz-Estévez, como...

Los datos y la IA están redefiniendo el panorama bancario en LATAM reducen costos y aceleran hasta en un 90% sus procesos

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.09.42 PM
Los bancos que aún dependen de procesos manuales o plataformas que no se comunican entre sí pierden más de lo...

Borderless y Agentic Banking: cómo 2025 consolidó la infraestructura abierta e interoperable en Latinoamérica

PORTADAS LNE
Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, analiza cómo la región vivió un año decisivo en la evolución...

Grupo Éxito consolida resultados positivos con utilidad neta de $383 mil millones en 2025

logo-grupo-exito-noticias-mercado
Los ingresos consolidados llegaron a $15,8 billones de pesos a septiembre, con un crecimiento del 4,4% comparado con el mismo...

Conozca las últimas innovaciones de ABB para la industria eléctrica en FISE 2025

Asset vista-Large
Los visitantes tendrán la exclusiva oportunidad de ser recibidos por expertos técnicos para la asistencia especializada necesaria para explicar, en...

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Chocoshow 6
Colombia se posiciona entre los principales productores de cacao fino y de aroma, con el 95 % de su grano...

Exitosa liberación musical de Kevin Roldán

14772
La firma L&M Entertainment Lawyers anunció la exitosa y millonaria liberación contractual del artista internacional Kevin Roldán frente a las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: