La Nota Económica

Retos y Oportunidades para los Empleadores en la Era de la Inteligencia Artificial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
imagen IA en el entorno laboral

En un entorno empresarial marcado por la acelerada transformación digital, los empleadores enfrentan el doble desafío de adoptar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia operativa sin comprometer los derechos laborales. La inteligencia artificial (IA), si se gestiona con responsabilidad social, representa una herramienta poderosa para lograr este equilibrio.

Así lo afirmó Valeria Martínez, Senior de Servicios Legales de KPMG Law, quien destacó que “la implementación de la IA debe ir de la mano con una estrategia de reconversión laboral. Las empresas y las instituciones gubernativas del trabajo tienen la responsabilidad de proteger los derechos laborales a través de formación y capacitación que permita reubicar a los trabajadores para que puedan adaptarse a los nuevos roles que surgen en el ecosistema digital. Así protegemos el derecho al trabajo y garantizamos el acceso al Sistema de Protección Social Integral”.

Martínez destacó que la IA está redefiniendo el panorama laboral, abriendo paso a nuevas oportunidades en sectores como la ciberseguridad, la robótica, el mantenimiento de sistemas automatizados y la transición energética. No obstante, su impacto va más allá de las funciones estratégicas o misionales de las organizaciones. También está transformando la gestión del talento humano, optimizando procesos clave como la administración de nómina, el cálculo de salarios y prestaciones, así como la aplicación de políticas internas. En este contexto, anticiparse al cambio y capacitar a la fuerza laboral no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad para garantizar una transición efectiva hacia los empleos del futuro.

Cambios normativos para nuevas formas de trabajo

Colombia atraviesa una transformación estructural del derecho laboral. El auge del trabajo por plataformas y los procesos de automatización están generando nuevas formas de empleo que no se ajustan fácilmente a las categorías tradicionales. Esto plantea la necesidad urgente de actualizar el marco normativo, sin perder de vista principios como la equidad, la estabilidad y la protección del trabajador.

Uno de los principales retos es la obsolescencia de la legislación laboral vigente, diseñada para un modelo industrial que ya no refleja la realidad del mercado. Es indispensable avanzar hacia políticas que reconozcan las nuevas dinámicas laborales, salvaguarden los datos personales y el derecho a la privacidad e intimidad de los trabajadores, fomentando un uso ético de la tecnología.

Supervisión humana y gobernanza ética

El uso de algoritmos y sistemas de monitoreo en los espacios de trabajo trae consigo importantes desafíos éticos y de privacidad. Para evitar sesgos y decisiones automatizadas que vulneren derechos fundamentales, es clave mantener una supervisión humana constante. La IA debe integrarse a los valores corporativos y operar con transparencia, trazabilidad y coherencia institucional. En este contexto, Valeria Martínez enfatizó que “una gobernanza de datos responsable no es solo una cuestión técnica o legal, sino un compromiso ético con la sostenibilidad y la confianza en las relaciones laborales”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Investigación en genética humana tiene un rol clave en el presente y futuro de la medicina

IMG_2301
Julián Ramírez Cheyne, nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana, señaló el significativo avance de la aplicación de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: