La Nota Económica

Riopaila Castilla produjo alcohol carburante para movilizar más de 270 mil vehículos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
RIOPAILA

El Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla cerró el primer semestre del año, con ingresos equivalentes a $43.124 millones por la producción de alcohol carburante a partir de caña.

A cierre del primer semestre del año, el Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla dio a conocer que movilizó más de 270 mil vehículos con su producción de alcohol carburante, de acuerdo con la fórmula establecida por el gobierno nacional para este periodo. El proceso de producción de combustible renovable a partir de caña de azúcar hace parte del compromiso del Grupo.

La producción de alcohol de Riopaila Castilla permitió que, en un año como 2022, se oxigenaran más de 440 mil vehículos en el país, aportando así a la reducción del impacto de los gases efecto invernadero provocado por los combustibles fósiles. Esta acción se articula con la apuesta de la empresa por una operación sostenible y respetuosa con el medioambiente.

Estas cifras se conocieron al conmemorarse ocho años del ingreso de la empresa al segmento de la producción de alcohol en Colombia, proyecto que inició con la puesta en operación de la destilería de la empresa, ubicada en Planta Riopaila, en Zarzal, Valle del Cauca.  

“La capacidad de producción de nuestra destilería es de 400.000 litros diarios, los cuales son el resultado de una operación ejecutada bajo rigurosos estándares de calidad y sostenibilidad. Para el segundo semestre de este año, y teniendo en cuenta las proyecciones climáticas, esperamos nivelar la producción y cerrar el 2023 con una cifra similar a la del 2022, que fue de 40 millones de litros de alcohol”, explicó Luisa Barona González, Gerente de Operaciones de la Planta Riopaila del Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla.

Uno de los aciertos de la operación de la destilería durante sus primeros ocho años de funcionamiento ha sido minimizar los impactos al medioambiente a través de buenas prácticas sostenibles. “Hoy podemos decir que somos la destilería que menos vinaza produce en todo el proceso de la producción de alcohol; estamos hablando de menos de un litro de vinaza por cada litro de alcohol que producimos. Además, ese residuo lo mezclamos con otros componentes para convertirlo en fertilizante orgánico que aplicamos en nuestros suelos para mejorar la calidad de estos. Lo que hacemos es devolver a la tierra lo que, en parte, tomamos de ella”, explicó Barona. 

Atendiendo esta apuesta ambiental, la vinaza (que es un residuo en el proceso de alcohol carburante) se aprovecha en un 100% para la elaboración de fertilizantes agrícolas (Fertirio), el cual se utiliza en su totalidad en cultivos de caña.  Además, se recircula el 90% del agua requerida para la producción a través de una torre de enfriamiento y un menor consumo de vapor dentro de la destilería.

En su octavo aniversario, Riopaila Castilla recordó que la inversión para la construcción de la destilería ascendió alrededor de los USD$70 millones. “La apuesta es continuar con la diversidad de productos que desarrollamos a partir de la caña de azúcar y mantener el aporte a la reducción de huella de carbono que se ha trazado Colombia”, concluyó la Gerente de Operación de la Planta Riopaila.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: