La Nota Económica

Saving the Amazon y su propuesta por reforestar el Amazonas junto a la comunidad indígena

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Desde hace más de 8 años la ONG, Saving The Amazon, viene trabajando y empoderando a distintas comunidades indígenas para la protección y conservación de toda la Amazonía y compensar así su deforestación.

Esto se adelanta específicamente en el departamento del Vaupés se ha realizado la siembra de más de 75.000 árboles de la mano de las comunidades que habitan en el Gran Resguardo Indígena del Vaupés. Es por eso que la ONG estableció una alianza con la Fundación Casa de la Mujer del Vaupés (FUCAMUVA).

Acorde a varios estudios científicos hechos por distintas entidades a lo largo de los años, La Amazonía es mucho más que “el pulmón del mundo” como suele conocerse popularmente. Allí está siendo capturado más del 10% del carbono mundial, el 15% de agua dulce corre por sus ríos, alberga el 50% de los bosques pluviales, y el 10% de la biodiversidad de fauna mundial.

Actualmente está fuertemente amenazada por la deforestación masiva, y se estima que para el año 2050 habrá desaparecido la mitad de la Amazonía. Es por esta razón que Saving The Amazon busca restaurar la zona y crear conciencia a nivel mundial sobre la importancia de la conservación y cuidado de este ecosistema.

Con esta búsqueda nace el proyecto “Sembrando con las mujeres” el cual está pensado a largo plazo, y es una extensión de la siembra de árboles para la restauración. Se busca que FUCAMUVA, donde participan 35 mujeres, que en su mayoría son cabeza de hogar, tengan un ingreso adicional por la elaboración de las pulseras tejidas, aparte de hacerse cargo del cuidado de los árboles sembrados.

Este es un proyecto que inició a comienzos del 2020 con la elaboración de las primeras manillas, y busca que el producto de Saving The Amazon sea reconocido no sólo por la ayuda a las comunidades en la siembra de los árboles, sino por el apoyo que otorga a la Fundación Casa de la Mujer del Vaupés, entidad que lleva años promoviendo la generación de ingresos para las mujeres de la región.

“Por cada árbol que se siembre con las comunidades indígenas de todos los territorios en los que trabaja Saving the Amazon, se va a dar a cada padrino de un árbol una manilla. Es un “símbolo” del árbol sembrado la cual es tejida por las mujeres de la Fundación Casa de la Mujer del Vaupés”, manifestó Daniel Guitérrez, director de Saving The Amazon.

Por cada manilla tejida y vendida, ya sea como parte del apadrinamiento o adquirida individualmente, “el total del ingreso está dirigido a la Fundación Casa de la Mujer del Vaupés. Así mismo, para las sembradoras de las comunidades que participen en las siembras con Saving the Amazon, se les retribuye por cada árbol sembrado y por el cuido del árbol”, concluyó Gutiérrez.

Para lo que queda del año, Saving The Amazon, tiene programada una actividad presencial de etno-turismo y voluntariado llamada el Escape Amazónico. Un viaje que propone llevar a personas del común a conocer la Amazonía, convivir con las comunidades indígenas, apoyar en las labores de siembras y ser testigos del proyecto de restauración que ha adelantado la ONG.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: