La Nota Económica

Saving the Amazon y su propuesta por reforestar el Amazonas junto a la comunidad indígena

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Desde hace más de 8 años la ONG, Saving The Amazon, viene trabajando y empoderando a distintas comunidades indígenas para la protección y conservación de toda la Amazonía y compensar así su deforestación.

Esto se adelanta específicamente en el departamento del Vaupés se ha realizado la siembra de más de 75.000 árboles de la mano de las comunidades que habitan en el Gran Resguardo Indígena del Vaupés. Es por eso que la ONG estableció una alianza con la Fundación Casa de la Mujer del Vaupés (FUCAMUVA).

Acorde a varios estudios científicos hechos por distintas entidades a lo largo de los años, La Amazonía es mucho más que “el pulmón del mundo” como suele conocerse popularmente. Allí está siendo capturado más del 10% del carbono mundial, el 15% de agua dulce corre por sus ríos, alberga el 50% de los bosques pluviales, y el 10% de la biodiversidad de fauna mundial.

Actualmente está fuertemente amenazada por la deforestación masiva, y se estima que para el año 2050 habrá desaparecido la mitad de la Amazonía. Es por esta razón que Saving The Amazon busca restaurar la zona y crear conciencia a nivel mundial sobre la importancia de la conservación y cuidado de este ecosistema.

Con esta búsqueda nace el proyecto “Sembrando con las mujeres” el cual está pensado a largo plazo, y es una extensión de la siembra de árboles para la restauración. Se busca que FUCAMUVA, donde participan 35 mujeres, que en su mayoría son cabeza de hogar, tengan un ingreso adicional por la elaboración de las pulseras tejidas, aparte de hacerse cargo del cuidado de los árboles sembrados.

Este es un proyecto que inició a comienzos del 2020 con la elaboración de las primeras manillas, y busca que el producto de Saving The Amazon sea reconocido no sólo por la ayuda a las comunidades en la siembra de los árboles, sino por el apoyo que otorga a la Fundación Casa de la Mujer del Vaupés, entidad que lleva años promoviendo la generación de ingresos para las mujeres de la región.

“Por cada árbol que se siembre con las comunidades indígenas de todos los territorios en los que trabaja Saving the Amazon, se va a dar a cada padrino de un árbol una manilla. Es un “símbolo” del árbol sembrado la cual es tejida por las mujeres de la Fundación Casa de la Mujer del Vaupés”, manifestó Daniel Guitérrez, director de Saving The Amazon.

Por cada manilla tejida y vendida, ya sea como parte del apadrinamiento o adquirida individualmente, “el total del ingreso está dirigido a la Fundación Casa de la Mujer del Vaupés. Así mismo, para las sembradoras de las comunidades que participen en las siembras con Saving the Amazon, se les retribuye por cada árbol sembrado y por el cuido del árbol”, concluyó Gutiérrez.

Para lo que queda del año, Saving The Amazon, tiene programada una actividad presencial de etno-turismo y voluntariado llamada el Escape Amazónico. Un viaje que propone llevar a personas del común a conocer la Amazonía, convivir con las comunidades indígenas, apoyar en las labores de siembras y ser testigos del proyecto de restauración que ha adelantado la ONG.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: