La Nota Económica

Se afianza el turismo receptivo en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-oleksandr-pidvalnyi-1004584 (3)

 Entre enero y mayo de 2022 llegaron cerca de 250 millones de turistas internacionales a nivel mundial, lo que significa una reactivación del 46% respecto al mismo periodo de 2019.


Para el caso de Colombia, entre enero y mayo de 2022, la reactivación en la entrada de visitantes no residentes alcanzó un 86%, con 1,6 millones de viajeros.

Una importante apuesta ha hecho el Gobierno Nacional de la mano de los empresarios del sector en aspectos de calidad, competitividad, infraestructura y promoción en el país, con el objetivo de impulsar la llegada de viajeros desde el exterior para conocer la variada oferta de las regiones de Colombia. 

Cifras entregadas recientemente por el Barómetro de la OMT, el cual indica que entre enero y mayo de 2022 llegaron cerca de 250 millones de turistas internacionales a nivel mundial, lo que significa una reactivación del 46% respecto al mismo periodo de 2019.


Con relación a Europa y América, estas lideraron la recuperación en esos meses, presentando un 64% y 60% respectivamente, al compararse con el mismo periodo de 2019.

Sin embargo, para el caso de Colombia, las cifras son aun más positivas, pues entre enero y mayo de 2022, la reactivación en la entrada de visitantes no residentes alcanzó un 86%, con 1,6 millones de viajeros, lo anterior basado en datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

“Hoy nuestro turismo receptivo pasa por un buen momento. De hecho, las cifras demuestran que Colombia es uno de los países con mejor comportamiento, superando incluso los resultados de la región y el mundo, lo cual denota que el trabajo articulado se ha realizado correctamente y orientado hacia un mismo objetivo”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

La OMT también dio a conocer que sus escenarios para 2022 apuntan a que las llegadas internacionales alcanzarán entre el 55% y el 70% de los niveles anteriores a la pandemia en 2022, mientras que ANATO, con base en cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, calcula que la reactivación en la llegada de visitantes no residentes para el 2022 se podría ubicar entre un 85% y 90% respecto al 2019, lo que significaría entre 3,8 y 4,1 millones de visitantes no residentes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Camilo Bueno Hardmeier asume la Presidencia de Accenture en Colombia

PORTADAS LNE
Accenture, firma global líder en servicios profesionales, anunció el nombramiento de Camilo Bueno Hardmeier como nuevo presidente de Accenture en...

CAF aprueba USD 360 millones para transformar la infraestructura de transporte y conectividad de Colombia

Directorio Oct2025 (4)
El banco de desarrollo destinará USD 60 millones a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea, y USD...

Con innovación y cercanía, DaviPlata se transforma para ser la Neobanca de los Colombianos

Daviplata
● Hoy presenta la nueva tarjeta de crédito DaviPlata con $0 cuota de manejo, disponible inicialmente para 1,6 millones de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: