La Nota Económica

¿Se pensionó y recibió una mesada injusta? Sepa qué hacer

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Elderly Couples talking about finance with piggy bank

La pensión es una prestación económica que reciben mensualmente los trabajadores colombianos, en el momento de su retiro laboral con base en los aportes que hicieron a una AFP o a Colpensiones durante toda su vida de trabajo.

En Colombia, se estima que, por ejemplo, hoy día los fondos privados de pensión tienen cerca de 18 millones de afiliados y en la última década, el ritmo promedio de crecimiento de los pensionados en dichos fondos ha sido del 17,6% anual.

No obstante, si bien las AFP han registrado indicadores de crecimiento, también se han visto opacadas por quejas de ciudadanos que dicen recibir una mesada equivocada o pensión injusta, debido a factores diversos que involucran a los fondos privados.

Para Andrés Felipe Izquierdo, gerente de Integral Soluciones Pensionales (ISP), empresa especializada en este tema y que atiende a diario solicitudes de este tipo en Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Bucaramanga, “este es un asunto de vieja data que va en sintonía con la necesidad que tiene el país de hacer una reforma pensional estructural y transversal al régimen de prima media y de ahorro individual, que elimine la competencia entre sí y que cree un pilar solidario para que ningún colombiano tenga que padecer la pobreza extrema en la vejez”.

Pero, ¿cuáles son las preguntas más frecuentes entre los pensionados colombianos acerca de las AFP y su función? Izquierdo expone:

1.     ¿Cómo puede identificar un pensionado de AFP que recibió o no una mesada justa?

No se trata de que el pensionado haya sido engañado. Aquí hay que determinar si recibió o no información útil, veraz, comprensible, verificable y oportuna a lo largo de su afiliación al régimen de ahorro individual y de esa manera determinar si su afiliación a ese régimen es plenamente válida o si adolece de vicio. Si un pensionado siente que no recibió información clara, completa y oportuna, la jurisprudencia emanada de la Corte Suprema de Justicia ampara su derecho a la información, así que la persona puede pedir, a través de la justicia, que su AFP sea condenada a pagar de manera vitalicia el reajuste de mesada pensional al valor que le hubiere correspondido en Colpensiones.

2.     ¿Qué tan común es en Colombia que un pensionado de AFP se pensione con una mesada menor a la que le corresponde?

Eso depende de cuál sea la vara de medida. Si se compara con Colpensiones, lo más probable es que los pensionados del régimen de ahorro individual con mesadas superiores a un salario mínimo habrían podido lograr una mesada pensional de mayor valor en la administradora pública. Si la pensión se compara con el salario, todos los pensionados del país tienen una mesada pensional inferior a su promedio de salario cotizado. La experiencia de los últimos treinta años demuestra que la tasa de reemplazo promedio de las AFP está entre el 30 % y 35 % y en Colpensiones entre el 65 % y 80 %.

3.     ¿Cuál es el cálculo que debe hacer un pensionado de AFP para saber cuál es la mesada que le corresponde?

La liquidación de una mesada pensional en el régimen de ahorro individual se hace en función de un cálculo actuarial que tiene en cuenta determinadas variables como la edad del afiliado, su expectativa de vida, la edad de su cónyuge y su expectativa de vida, la edad de sus hijos menores de 25 años, la inflación proyectada, entre otras. De manera tal que es imposible determinar una cifra exacta, sin embargo, para este año un colombiano afiliado a las AFP requiere un ahorro acumulado superior a los 320 millones de pesos para tener una pensión por capital equivalente al salario mínimo. Esa cifra la alcanza quien, en promedio, a lo largo de su vida laboral cotiza aproximadamente por cinco salarios mínimos.

4.     ¿Bajo qué figura un pensionado de AFP puede reclamar un reajuste de su mesada?

El pensionado de una AFP que, al momento de la afiliación no haya recibido información clara y precisa sobre las diferencias, características y métodos de cálculo de la pensión en cada uno de los regímenes de pensión, y que a lo largo de su afiliación no haya recibido novedades sobre los cambios en su historia laboral, su incidencia en el cálculo de la pensión y que no haya recibido notificación escrita y formal sobre la restricción de traslado entre regímenes antes de cumplir los 47 años (mujeres) y 52 años (hombres); puede demandar a su AFP para que esta – a cargo de su patrimonio – asuma el reajuste de su mesada pensional de manera vitalicia, al valor que le hubiere correspondido en Colpensiones.

5.     ¿Cuáles son los caminos o instancias a las que puede recurrir un pensionado de AFP para pedir el reajuste de su mesada pensional?

El pensionado de una AFP debe asesorarse por expertos para no viciar su proceso y para no iniciar una vía judicial sin antes tener la certeza de que el caso le conviene y que es viable jurídicamente. Para ello se debe hacer un estudio pensional que determine la eventual diferencia de la mesada, la estrategia de defensa y la viabilidad procesal de la demanda.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresarios ven con optimismo la cooperación económica entre Colombia y Egipto en torno al algodón y los textiles

Diagonal 2
Los agricultores de algodón y los empresarios del sector textil, quienes se encuentran en conversaciones con el Gobierno para frenar...

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: