La Nota Económica

Se prevé un entorno de contratación estable para Colombia en el primer trimestre de 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Contratación

La más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower Group reveló que, para enero, febrero y marzo de 2024, la Expectativa Neta de Empleo (NEO) en el país se situó en 31 %.

Según reveló la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower Group, los empleadores en Colombia proyectan un panorama de contratación estable para el primer trimestre del 2024, con una Expectativa Neta de Empleo (NEO) del 31 %.  De hecho, el país se encuentra por encima de la NEO global (26 %), lo que promete oportunidades significativas para los buscadores de empleo y empresas.

En relación con el trimestre anterior (octubre, noviembre y diciembre de 2023), se espera un fortalecimiento de 6 puntos porcentuales en el NEO, como lo demuestran las previsiones de los empleadores colombianos, al igual que un aumento de 8 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre de 2023.

“El Q1 de 2024 promete la consolidación de un horizonte laboral robusto que augura beneficios mutuos entre compañías y buscadores de empleo. En este contexto, observamos con optimismo el papel clave que desempeñará Colombia en la reactivación económica regional, así como las valiosas oportunidades que se presentarán para fortalecer el tejido laboral del país», aseguró Javier Echeverry, presidente de ManpowerGroup.

Al hablar de regiones, la Amazonía (40%), el Caribe (38%) y Andina (31%) esperan un alto nivel de contratación durante el primer trimestre de 2024, lo que resalta a la diversidad económica de Colombia y la capacidad de estas áreas para impulsar una dinámica laboral próspera y sostenible en los primeros meses del próximo año. Por su parte, en el Pacífico (27 %) y la Orinoquía (12 %) el mercado laboral se ha debilitado y se espera un bajo nivel de contratación.

Otro de los hallazgos de la encuesta está destinado hacia la expectativa de empleos por sectores industriales, dando como resultado que el sector más competitivo en Colombia es Finanzas y Bienes Raíces, con una NEO de 48%, aumentando 18 puntos porcentuales, comparado con el primer trimestre de 2023.

Globalmente, Colombia se posiciona en el segundo lugar en NEO para este sector, superando el promedio de 41 países en 22 puntos. Además, el país ocupa el primer lugar para el aumento trimestral en el sector de Energía y Servicios Públicos, superando el promedio trimestral en 39 puntos.

Otros de los sectores que también se consolidan como competitivos son Bienes y Servicios de Consumo (33 %), Industrias y Materiales (32 %), Tecnologías de la Información (30 %), Cuidado y Ciencias de la Salud (30 %) y Energía y Servicios Públicos (27 %).

No obstante, en términos de escasez de talento, el 66 % de los empleadores en el país reportaron dificultades para cubrir diversos puestos de trabajo, donde los sectores de tecnologías de la información, energía y servicios públicos, y servicios de comunicación son los más afectados. A ello se le suma la escasez de habilidades sociales y técnicas, las cuales son cada vez más difíciles de retener.

Una mirada global

Con expectativas estables en todas las regiones, los empleadores de América del Norte (34%) reportaron las intenciones de contratación más sólidas, seguido por Asia Pacífico (30%), Sur y Centroamérica (28%), y Europa, Medio Oriente, y África (23%).

India y Países Bajos reportan la NEO más alta, con un 37 %, mientras que Argentina y República Checa la más baja, con 2 % y 8 % respectivamente.

En cuanto a sectores industriales, Las empresas de la industria TI reportaron las expectativas más brillantes por quinto trimestre consecutivo, seguido por Finanzas y Bienes Raíces y Servicios de la Comunicación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: