La Nota Económica

Se prevé un entorno de contratación estable para Colombia en el primer trimestre de 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Contratación

La más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower Group reveló que, para enero, febrero y marzo de 2024, la Expectativa Neta de Empleo (NEO) en el país se situó en 31 %.

Según reveló la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower Group, los empleadores en Colombia proyectan un panorama de contratación estable para el primer trimestre del 2024, con una Expectativa Neta de Empleo (NEO) del 31 %.  De hecho, el país se encuentra por encima de la NEO global (26 %), lo que promete oportunidades significativas para los buscadores de empleo y empresas.

En relación con el trimestre anterior (octubre, noviembre y diciembre de 2023), se espera un fortalecimiento de 6 puntos porcentuales en el NEO, como lo demuestran las previsiones de los empleadores colombianos, al igual que un aumento de 8 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre de 2023.

“El Q1 de 2024 promete la consolidación de un horizonte laboral robusto que augura beneficios mutuos entre compañías y buscadores de empleo. En este contexto, observamos con optimismo el papel clave que desempeñará Colombia en la reactivación económica regional, así como las valiosas oportunidades que se presentarán para fortalecer el tejido laboral del país», aseguró Javier Echeverry, presidente de ManpowerGroup.

Al hablar de regiones, la Amazonía (40%), el Caribe (38%) y Andina (31%) esperan un alto nivel de contratación durante el primer trimestre de 2024, lo que resalta a la diversidad económica de Colombia y la capacidad de estas áreas para impulsar una dinámica laboral próspera y sostenible en los primeros meses del próximo año. Por su parte, en el Pacífico (27 %) y la Orinoquía (12 %) el mercado laboral se ha debilitado y se espera un bajo nivel de contratación.

Otro de los hallazgos de la encuesta está destinado hacia la expectativa de empleos por sectores industriales, dando como resultado que el sector más competitivo en Colombia es Finanzas y Bienes Raíces, con una NEO de 48%, aumentando 18 puntos porcentuales, comparado con el primer trimestre de 2023.

Globalmente, Colombia se posiciona en el segundo lugar en NEO para este sector, superando el promedio de 41 países en 22 puntos. Además, el país ocupa el primer lugar para el aumento trimestral en el sector de Energía y Servicios Públicos, superando el promedio trimestral en 39 puntos.

Otros de los sectores que también se consolidan como competitivos son Bienes y Servicios de Consumo (33 %), Industrias y Materiales (32 %), Tecnologías de la Información (30 %), Cuidado y Ciencias de la Salud (30 %) y Energía y Servicios Públicos (27 %).

No obstante, en términos de escasez de talento, el 66 % de los empleadores en el país reportaron dificultades para cubrir diversos puestos de trabajo, donde los sectores de tecnologías de la información, energía y servicios públicos, y servicios de comunicación son los más afectados. A ello se le suma la escasez de habilidades sociales y técnicas, las cuales son cada vez más difíciles de retener.

Una mirada global

Con expectativas estables en todas las regiones, los empleadores de América del Norte (34%) reportaron las intenciones de contratación más sólidas, seguido por Asia Pacífico (30%), Sur y Centroamérica (28%), y Europa, Medio Oriente, y África (23%).

India y Países Bajos reportan la NEO más alta, con un 37 %, mientras que Argentina y República Checa la más baja, con 2 % y 8 % respectivamente.

En cuanto a sectores industriales, Las empresas de la industria TI reportaron las expectativas más brillantes por quinto trimestre consecutivo, seguido por Finanzas y Bienes Raíces y Servicios de la Comunicación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

De Colombia a la Gran Manzana: Cómo participar en el dinámico mercado inmobiliario de Nueva York

Foto_ httpswww.freepik.es
A través de plataformas digitales de inversión, acceder al mercado inmobiliario de Nueva York desde Colombia es posible. Dividenz presenta...

7 Consejos para mejorar las finanzas de tu Negocio Digital en 2025

2149151168 (1)
En el 2025, gestionar las finanzas de tu negocio digital será más desafiante que nunca. Las rápidas transformaciones del mercado,...

Equipos híbridos de humanos e IA hoy predicen el comportamiento de compra de los colombianos

18069696-1
 Un informe de IDC titulado The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs, indica que el gasto...

                                                                                  Urge garantizar la seguridad en el norte del Cauca

Claudia Calero (1)
En un lamentable hecho de inseguridad, dos trabajadores de un ingenio azucarero fueron agredidos este lunes durante un intento de...

HONOR Pad 9: descubre siete funciones perfectas para este regreso a clases

HONOR Pad 9
Con el regreso a clases y el creciente impulso del aprendizaje digital, en Colombia se está consolidando una tendencia en...

Habi rompió récord con más de $100 mil millones en desembolsos hipotecarios en diciembre

2
Habi, la plataforma tecnológica especializada en la compra, venta y financiamiento de bienes como vivienda usada, a través de Habicredit,...

Banco W celebra el primer aniversario de su CDT digital: un modelo de inclusión financiera que transforma vidas

Juliana Jaramillo, Gerente de Innovación(1)
Hace un año, Banco W marcó un hito en el sector financiero con el lanzamiento del CDT digital, un instrumento...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: