La Nota Económica

Se proyectan más de 764.000 m² de área bruta arrendable de oficinas premium en Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
oficinas premium

Una sólida recuperación se evidencia en este segmento de mercado de oficinas de altas especificaciones.

Según el estudio de Cushman & Wakefield del tercer trimestre de 2023, el mercado de oficinas premium en la capital colombiana viene evidenciado una sólida recuperación, donde sobresalen por ejemplo una tasa de vacancia baja que se sitúa en 10,7%, debido en parte a la tendencia de las empresas no solo de consolidar el trabajo híbrido en la vida laboral, sino también buscar espacios modernos, vanguardistas y sostenibles, así como un precio estable de $73,870 COP/m² y 764.013 m2 proyectados para los próximos seis y nueve años, demostrando un panorama positivo en el presente y futuro de este segmento.

 El mercado de oficinas de altas especificaciones es uno de los más dinámicos, donde los inquilinos buscan en la nueva oferta, la posibilidad de mejorar los espacios que permitan entornos laborales ideales, con diseños y arquitectura modernas, pero también que faciliten el logro de sus compromisos de reducir la huella de carbono. De hecho, el estudio de Cushman & Wakefield muestra que el 57% de los activos en Bogotá, ya poseen certificaciones ambientales.

Chicó, Nogal-Andino y Santa Bárbara, sobresalen con menor vacancia

Durante este tercer trimestre, se ha incorporado una nueva oferta competitiva que suma aproximadamente 42,000 m², lo que ha resultado en una actualización del inventario prime en un 2.4%. Es interesante notar que, del total de esta nueva oferta, el 52% ya se encuentra alquilado. Esto refleja un evidente interés en las oficinas premium, que no solo ofrecen amplios espacios que van desde los 200 m² hasta los 2,500 m² aproximadamente, sino que también proporcionan arquitecturas y diseños adaptados a las necesidades de los ocupantes, tecnologías de vanguardia, inteligencia artificial y un compromiso sostenible, todo en consonancia con las políticas y objetivos de las empresas modernas», asegura Juan Carlos Delgado, country manager de Cushman & Wakefield.

En esta oferta, sobresalen en el top 3 de corredores con menor ratio de vacancia, Chicó con 2.28%, Nogal Andino (3.17%) y Santa Bárbara (4.73%).

Además, los corredores con mayor área disponible en este Q3 del año son Salitre (69.709 m²), Centro (47.818 m²) y Noroccidente (29.324 m²), y los que tienen más número de edificaciones de oferta son Salitre (50), Chicó (25) y Nogal-Andino (22).

El precio estable, donde Noroccidente, Salitre y Cll 100 son buena posibilidad

Frente al precio de renta de estas oficinas de altas especificaciones, hay estabilidad con un promedio de $73,870 COP/m², gracias al equilibrio que se logró en el trimestre entre la absorción de espacios, con un precio de renta promedio de mercado y la desocupación de espacios inferiores a 200 m², con un precio de lista más elevado.

“En el menor precio se destacan los corredores Noroccidente ($62.807 COP/m²), Salitre ($66.914 COP/m²) y Cll 100 ($68.325 COP/m²), pero se anticipa un aumento en el valor en los trimestres venideros, impulsado principalmente por la liberación de espacios con un precio superior al promedio”, resalta Junior Ruiz, market research manager de Cushman & Wakefield.

El futuro tiene más de 764.013 m² proyectados

Actualmente, se encuentran en construcción 145,956 m² distribuidos en siete proyectos inmobiliarios en Bogotá, y se proyecta que para el cierre de este año entren al mercado 6,813 m², localizado en el corredor de Nogal Andino.

En cuanto a la superficie proyectada en planos, se identifican 764,013 m² de área bruta arrendable (GLA), con plazos de entrega que se extienden de seis a nueve años, donde el 36% de esta oferta futura, está centrada en el corredor Salitre, seguido del Centro con un 24%.

“Es importante destacar que en existen proyectos como Proscenio, Connecta 80 y América Centro de Negocios, los cuales tendrán un impacto significativo en el aumento del inventario de oficinas, cuya evolución dependerá de varios factores como el comportamiento macroeconómico, las condiciones de inversión, una política monetaria menos restrictiva y tasas de crédito más bajas, todo esto en paralelo al rendimiento de la absorción en los próximos proyectos”, concluye Junior Ruiz, de Cushman & Wakefield.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: