La Nota Económica

Solo el 18% de los colombianos tiene una pensión completa en 2023, ¿cómo mejorar esa estadística?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Alejandro Quiñonez

Todas las personas tienen al alcance plataformas y brokers confiables que brindan la independencia necesaria para mejorar la rentabilidad y generar mejores ingresos a futuro.

En 2023 solo el 18% de los colombianos tiene una pensión completa, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Con la edad promedio de jubilación en Colombia, de 62 años para hombres y 57 años para mujeres, cada vez menos personas cuentan con un sustento económico para su retiro laboral.

Y es que son varias las razones por las que es cada vez más difícil para los colombianos jubilarse. Una de ellas es el aumento de la esperanza de vida en Colombia, la cual se ubica en los 77 años, lo que significa que las personas están viviendo más tiempo después de jubilarse. Esto se traduce en una necesitan ahorrar más dinero para la jubilación y poder cubrir los gastos durante un período de tiempo más largo.

Otra razón por la que es cada vez más difícil para los colombianos jubilarse es la disminución de la tasa de natalidad, la cual es de 1,9 hijos por mujer, lo que significa que hay menos personas en edad laboral para contribuir al sistema de pensiones, entre otros factores sociales. Esto hace que sea más difícil para el sistema de pensiones pagar las pensiones de las personas que ya se han retirado activamente de la vida laboral.

Alejandro Quiñones, un administrador de empresas con 12 años de experiencia, la mayoría como trader en la bolsa de valores de Nueva York, ha compilado su aprendizaje para que las personas creen un plan financiero y tengan éxito con su capital.

Quiñones, quien ha impactado a más de 45.000 personas con sus conferencias alrededor del mundo, explica en su libro, ‘La arquitectura del dinero’, los 7 pasos que toda persona debe cumplir para lograr prosperidad y bienestar financiero:

  1. Una mentalidad financiera adecuada que le permita adoptar nuevas creencias y paradigmas positivos con respecto al manejo del dinero.
  2. Un control detallado de los gastos.
  3. Un plan que le permita incrementar los ingresos mínimos cada 4 meses.
  4. La capacidad de ahorro o excedente de dinero, más el manejo adecuado de partidas.
  5. Manejo de las deudas y los pasivos.
  6. Creación de nuevos activos.
  7. Un plan de acción para invertir parte de tu dinero a mediano y largo plazo.

“El paso elemental es entender que el único responsable de tu presente y futuro financiero eres tú, independientemente de los planes de jubilación que ofrezca el Estado o incluso las empresas. Debemos crear un plan de inversión a mediano y largo plazo que nos proteja en la vejez, que nos permita mantener un estilo de vida acorde a nuestras necesidades, vivir sin depender de nuestros hijos o terceros, sin ser una carga para otros”, agrega Quiñones.

Instrumentos financieros para todos
La noción de inversión efectiva, a menudo vinculada al concepto de manejar grandes sumas de dinero, encuentra una dimensión transformadora al reconocer que no es necesario contar con cifras millonarias. Más bien, es posible trazar una hoja de ruta hacia la construcción de un piso financiero estable con solo destinar un porcentaje de los ingresos actuales. Esta planificación, abarcando períodos de 10, 15, 20 años, e incluso más, se apoya en la utilización de instrumentos financieros conservadores, pero efectivamente rentables. Una apuesta que cualquier individuo puede emprender con resultados notorios.

La inversión, en su naturaleza, reúne atributos que la convierten en una herramienta poderosa para cosechar éxitos financieros a mediano y largo plazo. En primer lugar, actúa como un mecanismo de ahorro forzado, permitiendo destinar una porción de los ingresos hacia un propósito futuro. Seguidamente, brinda la oportunidad de capitalizar la rentabilidad que emana de diversas alternativas presentes en el mercado. Entre estas oportunidades se cuentan las acciones de empresas, ETFs (fondos de inversión) y otros instrumentos. El tercer y crucial aspecto reside en el poder del interés compuesto, una suerte de «bola de nieve financiera» que robustece el camino hacia las metas planteadas.

Una recomendación inicial radica en dirigir la atención hacia los ETFs y las acciones. Estos instrumentos, organizados en un portafolio diversificado en función de industrias y sectores, tienen el potencial de generar rentabilidades que superan el umbral del 10% al 15% anual mínimo. Esta estrategia, implementada con sabiduría, puede propiciar un crecimiento sustancial del capital con el paso del tiempo. Afortunadamente, el panorama actual ofrece plataformas y brokers confiables que brindan la independencia necesaria para llevar a cabo estas operaciones con confianza.

En el vasto mundo de las inversiones, tres ámbitos centrales se presentan ante cada persona como posibilidades: Negocios, Bienes Raíces e Instrumentos Financieros. Decidir cuál abordar no conlleva a la conclusión de que una es superior a las demás, sino, más bien, la determinación depende del grado de conocimiento que se posea en cada esfera. A medida que la educación financiera y de inversión avanza, el incremento en los resultados financieros es inevitable. La experiencia demuestra la existencia de individuos que han prosperado en cada uno de estos ámbitos, pero también aquellos que han enfrentado desafíos significativos.

Siguiendo estas premisas, es viable incrementar significativamente las posibilidades de asegurar una jubilación sólida y confortable. La clave radica en entender que, independientemente de la dimensión de los recursos actuales, el conocimiento y la acción estratégica son los cimientos para edificar una base financiera confiable y duradera.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: