La Nota Económica

Solo el 7% de los trabajadores en Colombia pueden trabajar de manera independiente en actividades con un nivel de riesgo elevado

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
imag

En las zonas del país donde se reportan más accidentes laborales son Bogotá, Antioquia, Magdalena, Boyacá y Santander.

El número de accidentes de trabajo presentó un ligero incremento de 22.4% en el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo periodo del 2022, registrándose un total de 136 mil 299 incidentes, de acuerdo con datos reportados por el Observatorio de la Seguridad y Salud, del Consejo Colombiano de Seguridad.

Las Industrias manufactureras (22.221 accidentes) seguida por comercio al por mayor y por menor (16.653), así como construcción (16.212), duplican la tasa de accidentabilidad nacional, según reporta el Organismo.

“Es un porcentaje importante promedio para Colombia. Esto llevado a las organizaciones, refleja que suceden más de 1500 accidentes por día a nivel nacional, por lo que es fundamental analizar las acciones que las empresas deben implementar para disminuir esta cifra, por ejemplo, conocer la consciencia sobre seguridad que existe entre los trabajadores”, explica Fernando Calderón, Managing Director de MIDOT Colombia, Perú y México.

Teniendo información de este tipo como base, MIDOT, firma especializada en desarrollar e implementar soluciones para evaluar la Seguridad Laboral en las empresas, se dio a la tarea de realizar el Informe Tendencias de Seguridad, el cual permite identificar comportamientos peligrosos de los trabajadores que dan lugar a accidentes, y también ubicó el nivel de seguridad en el que se encuentran los trabajadores en Colombia.

El Informe, que incluye entrevistas con 45 mil candidatos y 23 mil colaboradores activos en puestos de trabajo de riesgo moderado y alto, permitió la evaluación de pruebas de seguridad aplicadas en las siguientes industrias: Abastecimiento y Servicios de Alimentos, Conducción Vial, Industria Eléctrica, Industria Pesada y Minería.

Los resultados del reporte revelan que 47% de los trabajadores en Colombia se ubican en una zona de seguridad, 34% están en zona de control, 9% en zona de riesgo. Finalmente, un porcentaje menor, 7% se encuentra en un área denominada ‘independiente’.

“El incumplimiento, por parte del trabajador, de protocolos y medidas de seguridad en los centros de trabajo es un común denominador en los accidentes de trabajo”: advierte MIDOT.

Estar en estas categorías de seguridad significa:

• Zona de seguridad: Los empleados están enfocados en cumplimiento de procesos y estándares. Muestran un adecuado apego a protocolos y conciencia sobre seguridad en su centro de trabajo.

• Zona de control: En este caso, los trabajadores se caracterizan por una conducta de indisciplina por parte de los empleados. Se sugiere supervisión y guía inmediata en situaciones peligrosas.

• Zona de riesgo: “Los empleados en esta zona muestran una alta disponibilidad a cometer actos inseguros y a tener accidentes de trabajo”, según se enlista en el reporte emitido por MIDOT. Al existir descuidos que ponen en peligro a las personas, se sugiere una atención inmediata en términos de cultura y capacitación para candidatos, colaboradores y contratistas.

• Zona independiente: Enfocado a la mejora continua en sus actividades, las personas en tal estadio muestran un buen nivel de cultura y conciencia sobre seguridad. Pueden trabajar de manera independiente en actividades con un nivel de riesgo severo.

Para generar un cambio en estas cifras, agrega el director, es importante que las empresas puedan implementar soluciones, evaluando la integridad y la seguridad laboral de sus trabajadores. “Las organizaciones deben elevar el nivel de consciencia sobre los riesgos para evitar pérdidas que pueden representar millones de pesos colombianos”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: