La Nota Económica

Somos colectiva, una plataforma que apoya el emprendimiento de las mujeres

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El proyecto nació como una respuesta al desempleo generado por la pandemia, nace la plataforma para mujeres «Somos Colectiva» con el primer Summit Virtual sobre emprendimiento, sostenibilidad y bienestar. A partir del 3 de Octubre, mediante una suscripción, las participantes podrán acceder a más de 22 charlas y talleres que incluyen recursos educativos, consejos e inspiración.

Esta comunidad fue creada para aumentar la productividad en términos de educación, emprendimiento y empleabilidad de acuerdo a los intereses de cada mujer, y también busca crear una generación colectiva sobre hábitos sostenibles y bienestar.

“Según el Dane 2 millones de mujeres perdieron el empleo en Colombia durante marzo y mayo del presente año; por eso somos una alternativa para afrontar los desafíos que presenta esta pandemia partiendo del sentido de pertenencia y comunidad, para que las mujeres evolucionemos a un ciclo de crecimiento consciente que nos permita alcanzar nuestros derechos económicos, y así fomentar la economía y el desarrollo sostenible”, sostuvieron Maria Camila Pava y Eleonora Wills, cocreadoras de Somos Colectiva.

Este discurso va dirigido a mujeres hispanohablantes con conciencia innovadora y colaboradora que buscan una sociedad más consciente e igualitaria, teniendo en cuenta que más del 52% de las mujeres usan grupos sociales en la actualidad y más del 70% consume contenido de educación y formación online.

Somos Colectiva, a través de la integración de plataformas online, ofrecerá 23 kits de conocimiento, cada uno de ellos elaborado por una de las mentoras, con una suscripción de $20,000 que da acceso al contenido por un mes: Vídeos formato microcurso, descarga de recursos educativos, consejos, inspiración y experiencias únicas de bienestar (clase de yoga, fitness, meditación, taller de pintura, música y baile). Adicional a esto, el 20% de cada suscripción será donado a la Fundación Natalia Ponce de León para apoyar a mujeres sobrevivientes de violencias de género.

Algunas de las panelistas invitadas son Natalia Ponce de León, Mónica Fonseca, Brigitte Baptiste, Beatriz Fernández, Daniela Moscarella, María Fernanda Yépez, Toya Montoya, Natalia Bayona, Miss Balanta, Eleonora Morales, Natalia León, Natalia Botero, Catalina Restrepo, Natalia Suarez, May Hernández, Natalia Chaparro, Mariana Gómez, Alejandra Morales, entre otras. Ellas serán las encargadas de compartir y guiar a todas las mujeres de la comunidad en las diferentes charlas y acompañamientos disponibles.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: