La Nota Económica

Superar pérdidas en la vida: estrategias para afrontar el duelo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
libros

Las pérdidas son una parte inevitable de la experiencia humana. En Colombia y Latinoamérica no son una excepción.

Ya sea por la muerte de un ser querido, el fin de una relación, la pérdida de un trabajo o la disminución de la salud, todos enfrentamos momentos de duelo a lo largo de nuestras vidas. El proceso de duelo puede ser desafiante, por eso es importante buscar apoyo y entender que no estamos solos en este viaje.

Estadísticas sobre la pérdida en Colombia y Latinoamérica

Según un estudio de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, aproximadamente el 50% de los colombianos ha enfrentado la pérdida de un ser querido en algún momento de sus vidas. El duelo por la muerte de un ser querido es un proceso normal, pero puede ser emocionalmente abrumador, con síntomas que incluyen tristeza, ira, ansiedad, culpa y aislamiento.

En Latinoamérica, un estudio de la Organización Panamericana de la Salud reveló que el 40% de los latinoamericanos ha experimentado la pérdida de un ser querido. Este proceso puede ser difícil y prolongado, y también se manifiesta a través de una variedad de emociones intensas.

4 pasos para superar una pérdida

Superar pérdidas en la vida es un desafío que todos enfrentamos en algún momento. Ante esto, Ana María Hernández Gómez, en su libro ‘Cuando el corazón se rompe’ editado por la editorial Proyectos Sin Límites, ofrece una perspectiva única y espiritual sobre el proceso de duelo, lo que puede ayudar a las personas a encontrar una mayor comprensión y paz en medio de la pérdida. Además, habla de algunos pasos importantes para sobrepasar este momento:

Permitirse sentir: No reprimas tus emociones. Es importante permitirse sentir el dolor y la tristeza que acompañan a la pérdida.

Buscar apoyo: El apoyo de amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede ser esencial durante el duelo. Hablar con otros puede ayudar a expresar tus sentimientos y recibir el apoyo emocional necesario.

Hablar sobre la pérdida: Compartir tus experiencias y emociones relacionadas con la pérdida puede ser terapéutico y te ayudará a procesar el dolor y la tristeza.

Recordar los buenos momentos: Enfócate en los momentos felices y significativos que compartiste con la persona que perdiste ya sea tu expareja, amiga o en el caso de un empleo o de una mascota recordar las cosas buenas vividas con agradecimiento. Esto puede brindarte consuelo.

El Libro ‘Cuando el corazón se rompe’

En medio del proceso de un duelo, este libro se convierte en una guía valiosa soportada por la experiencia de la autora, quien enfrentó la pérdida de su esposo debido al COVID-19, ofreciendo consejos prácticos para superar este difícil camino.

La obra se divide en dos partes: la primera explora las emociones que acompañan al duelo, como la tristeza, la ira, la culpa y el aislamiento. La segunda, proporciona consejos concretos sobre cómo superar la pérdida de cualquier índole, invitando a la auto reflexión y la importancia de «darnos cuenta qué cada día de la vida nos puede venir con situaciones inesperadas qué no podemos controlar. Lo único que podemos hacer para enfrentar la incertidumbre de vivir es conectarnos con nuestra fortaleza interior fruto de un trabajo espiritual qué nos servirá para superar las perdidas desde la sabiduría» y no desde el sufrimiento», concluye Ana María.

‘Cuando el corazón se rompe’ es un recurso para aquellos que están atravesando un momento difícil. La escritora colombiana, conferencista e ingeniería industrial, ofrece una perspectiva compasiva y comprensiva que puede ayudar a los lectores a sentirse acompañados en su proceso y a encontrar la luz al final del túnel.

En última instancia, superar una pérdida es un viaje personal que implica permitirse sentir, buscar apoyo y encontrar maneras de recordar y honrar a quienes se han ido. Con el apoyo adecuado y recursos como el libro de Ana María Hernández Gómez, es posible encontrar resiliencia y un nuevo sentido en la vida después de la pérdida.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: