La Nota Económica

Superfinanciera, MinHacienda, MinTic y Policía Nacional presentarán marco regulatorio para activos digitales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Congreso Laft

La Superintendencia Financiera anunció que se está dando la revisión final al marco regulatorio con el que se busca reglamentar todo lo relacionado con los activos virtuales en Colombia.

La confirmación se hizo durante Laft América, congreso que aborda los temas de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, organizado por Asojuegos, gremio que reúne a las principales empresas del sector de juegos de suerte y azar.

En el proyecto de ley que será llevado al Congreso de la República han venido trabajando MinTic, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la Policía Nacional. César Reyes, superintendente delegado para Riesgo de Lavado de Activos y Financiación de Terrorismo de la Superfinanciera, dijo que con este proyecto “se pretende dar legalidad a un tema que tiene zonas grises, como, por ejemplo, que no se ha establecido a quien le corresponde la supervisión de la actividad”. Al respecto, el alto funcionario explicó que se revisa si la Superfinanciera debería ser el supervisor. Con esto, los nuevos vigilados deberían aplicar los estándares que, como supervisor, se les exige a las industrias que ya son vigiladas.

Vale la pena mencionar, bajo qué concepto se está trabajando esta ley que, una vez se expida, se reglamentará vía decretos. Así las cosas, se define como activo digital “la representación digital de valor o de derecho que puede utilizarse con fines de pago o de inversión, así como crearse, transferirse y almacenarse mediante la Tecnología de Registro Distribuido o similares”.

Así las cosas, lo que se busca con la regulación es: apoyar la innovación y competencia; proteger a los consumidores e inversionistas; adoptar sistemas integrales de riesgos; formalizar y legalizar la actividad y proporcionar seguridad jurídica.

Este marco normativo está inspirado en la regulación europea y en estos momentos las partes involucradas le están haciendo las últimas revisiones.

La intervención de la Superfinaciera fue parte de la intensa agenda que Asojuegos, por octavo año consecutivo, desarrolla a través de Laft América, el congreso que pone a hablar al país sobre prevención de lavado de activos, financiación del terrorismo, y que se dirige al sector real y diferentes profesiones, oficios o empresas que pueden estar expuestas a estos delitos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: