La Nota Económica

‘Sustechnable’: la nueva práctica de las empresas para ahorrar energía con AI y analítica de datos ¿Cómo funciona? 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

shutterstock

Solo en septiembre subió la factura de la luz un 7% en las empresas. Al finalizar el año se proyectan incrementos entre el 10 y el 12% como consecuencia del Fenómeno del Niño, entre otros factores.

Con corte a septiembre de 2023 subió en promedio un 7% el recibo de la luz en entornos corporativos, una cifra que preocupa al sector empresarial por lo que significa este incremento que, aunque no es mucho, amenaza la estabilidad de sus finanzas. De hecho, se estima que, para el cierre del año, el aumento pueda llegar a superar el 10% o 12%.

Vale mencionar que, a raíz de esta situación, las empresas hoy están enfocadas a reducir los consumos de energía, y pese a que la tarifa ha estado más estable, no significa que esté barata, pues si sólo se tiene cuenta su valor en enero de 2022, al compararla con este mes el recibo costaba 42% menos que lo que vale hoy.

Así lo dio a conocer un reciente reporte que hizo Energy Master, Startup especializada en el monitoreo en tiempo real del consumo de servicios públicos, que analizó más de 300.000 facturas de energía de diferentes compañías y en las que se revisaron indicadores como consumos, valores unitarios, tipología del sitio (local comercial, oficina, tienda, centro de distribución o edificio), ubicación y tamaño, entre otras categorías.

Si bien el informe aclara que este no es el recibo más costoso que pagan actualmente las empresas, si es la factura que más pesa en su gasto mensual (85% excluyendo plantas de producción).

Con el propósito de enfrentar esta coyuntura, las compañías vienen desarrollando diferentes soluciones tecnológicas que les permite, no sólo generar ahorros económicos en este servicio, sino además hacer un consumo más eficiente y responsable de este recurso.

Por ejemplo, a través de la analítica de datos aplicando Inteligencia Artificial (IA), las organizaciones hoy obtienen información sobre ahorros en consumos, tarifas, impuestos y otros cobros; asimismo, les facilita hacer las reclamaciones por los valores equivocados que les generan los operadores. Al mismo tiempo, tienen acceso a datos y KPI’s clave que les permite medir su impacto en términos de sostenibilidad.

“Y por medio de IA aplicada al consumo de energía, están automatizando la analítica para conocer de una manera más clara cuál es el consumo “ideal” que debería tener cada sitio con su respectivo ahorro potencial, hacer comparaciones y benchmarking con sitios similares, adicionalmente obtienen predicciones y alertas sobre posibles desviaciones o malos cobros en el servicio”, señaló Alejandro Ramírez, cofundador de Energy Master.

Gracias a la TECH las empresas generan ahorros hasta del 30% en energía

Si bien este dato es subjetivo, pues varía en cada compañía, Ramírez afirma que actualmente se pueden encontrar casos de empresas que generan ahorros desde 8% hasta un 30%, sumando todas las oportunidades en consumo, tarifa, impuestos, reclamaciones y penalizaciones.

En cuanto a inversión, “hoy se calcula que las organizaciones están invirtiendo entre USD$50.000 y 1 millón de dólares en tecnología para ahorrar energía y hacer un gasto más responsable de este recurso, con retornos de 6 meses a 2 años”, agregó.   

Colombia lidera la adopción de tecnologías sostenibles en la región

En este contexto ha surgido un nuevo concepto que se empezará a poner de “moda” en todas las empresas: Sustechnable, un término que está revolucionando la industria energética en el país.

Esta palabra, no sólo marca un cambio en el vocabulario empresarial, sino que también aspira a convertirse en el punto de inflexión en la forma en que las compañías colombianas abordan sus prácticas energéticas. El término, que hoy es tendencia en la industria, es la síntesis de una visión que integra tecnología avanzada y sostenibilidad en una estrategia coherente para la gestión energética.

“No sólo se trata de aplicar IA o analítica de datos para monitorear y optimizar el consumo de energía eléctrica en tiempo real, también es una apuesta que busca alinear la gestión de energía con prácticas que sean respetuosas con el medio ambiente, estableciendo un ciclo virtuoso de mejoras continuas”, dijo Ramírez.

Sus beneficios hoy son cuantificables. Según informes recientes, empresas que han integrado a Energy Master y su gestión, han registrado ahorros en sus gastos energéticos, llegando en algunos casos a una disminución del 30% y una cifra acumulada de 10 millones dólares en ahorros. Asimismo, han logrado un impacto directo en la reducción de emisiones de CO2 en más de 15.000 toneladas, contribuyendo de manera activa en la lucha contra el cambio climático.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: