La Nota Económica

Tigo y Movistar firman acuerdo para desarrollar una red compartida de acceso móvil en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Free pick

 La red consolidada mejoraría la calidad de los servicios móviles en más de 700 municipios de Colombia. Es decir, aproximadamente 35 millones de usuarios móviles de ambas compañías en Colombia se verían beneficiados, teniendo acceso a servicios con mejores estándares.

Las redes móviles en Colombia evolucionan como nunca antes. Movistar y Tigo anunciaron hoy la firma de un Memorando de Entendimiento (MDE) para explorar la posibilidad de compartir sus redes de acceso móvil, bajo una nueva compañía de infraestructura, de propiedad común.

Este acuerdo, en caso de concretarse, beneficiará a los más de 35 millones de usuarios móviles de Movistar y Tigo, y permitirá a ambas compañías hacer más eficiente la operación de sus redes móviles y del espectro que utilizan, generar mayores recursos para ampliar la cobertura y optimizar la calidad del servicio. Así como cumplir con todas sus obligaciones regulatorias referentes al acceso, uso y explotación de dicha infraestructura.

Colombianos, los grandes ganadores

En línea con los objetivos que se ha propuesto el Gobierno de Colombia, de lograr una cobertura de Internet del 85% de la población, el acuerdo impulsará la conectividad, el acceso a la información y los servicios digitales, que son fundamentales para mejorar la educación, la atención médica, la inclusión financiera y el emprendimiento de los 50 millones de colombianos. Al garantizar que más personas tengan acceso a herramientas necesarias para aprovechar las oportunidades digitales, el acuerdo promoverá además la productividad, la innovación y la competitividad.

En caso de que los operadores logren unificar sus redes, la cobertura nacional se fortalecería en cerca de 10% del territorio. De acuerdo con las estimaciones de las empresas, la red consolidada optimizaría la calidad de los servicios móviles en más de 700 municipios de Colombia. Esta nueva compañía de infraestructura sería el vehículo de despliegue de nuevas tecnologías móviles como 5G.

De conformidad con el Memorando de Entendimiento, las dos compañías continuarán siendo competidoras en la prestación de los servicios minoristas y mayoristas de telecomunicaciones y mantendrán su independencia y autonomía de negocio, estratégica y comercial.

Fabián Hernández, presidente de Telefónica Movistar, explicó que “este anuncio sigue las mejores prácticas a nivel internacional y se alinea con acuerdos similares que el Grupo Telefónica ha ejecutado ya en el Reino Unido, Alemania, Perú y México con otros operadores, con el propósito de generar eficiencias operativas y acelerar la evolución tecnológica de las redes. El acuerdo responde además a la necesidad que tiene Colombia de garantizar la sostenibilidad de la oferta de conectividad, pero haciéndolo a través de modelos de negocio que promuevan la competencia”.

Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, indicó que “buscamos marcar un hito para el sector en Colombia y Latinoamérica. En Colombia está en juego la sostenibilidad del sector de telecomunicaciones.  Este tipo de iniciativas, por un lado, mejorará la calidad de red para 35 millones de usuarios aproximadamente; por el otro, nos permitirá viabilizar el despliegue de la infraestructura que necesita el país para seguir cerrando la brecha digital y prepararse para la llegada de tecnologías futuras”.  

La industria de las telecomunicaciones desempeña un papel esencial en acortar la brecha digital y ampliar la conectividad al invertir en infraestructura, mejorar la calidad y velocidad de la conexión, ofrecer servicios asequibles, impulsar la innovación y colaborar con otros actores relevantes. Su participación es fundamental para garantizar que más personas y comunidades tengan acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, lo que a su vez promueve la inclusión digital y el desarrollo socioeconómico.

La visión de los organismos internacionales

Para organismos como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el Banco Mundial, iniciativas de compartición de redes, como la anunciada por Movistar y Tigo promueven la competencia, impulsan las inversiones y el despliegue. Asimismo, mejoran la calidad y la cobertura de los servicios a precios asequibles y de forma sostenible.

En el mismo sentido se ha expresado la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). En su recomendación UIT-T D.264 incentiva la compartición pasiva y activa de redes, incluyendo el espectro, como herramienta para generar eficiencias y ahorros que permitan responder a las inversiones por el aumento de tráfico y para despliegue de nuevas tecnologías.

El desarrollo de esta red única requiere de la evaluación previa y aprobación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). En caso de concretarse el acuerdo, requerirá de las respectivas aprobaciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios

Foto 2 Inn Summit
La Fundación El Nogal celebró con éxito la edición 2025 del  Innovation Summit CEO 360, que se consolidó como uno...

¿Pensando en comprar vivienda? Aproveche descuentos y beneficios exclusivos en la Feria de Vivienda de Compensar

pexels-rdne-8293737 (1)
Alcanzar el sueño de tener vivienda propia continúa siendo una de las principales metas de los hogares colombianos. Pues, entre...

Grupo Le Grand abre las puertas de su nuevo restaurante en Fontanar

WhatsApp Image 2025-09-16 at 10.03.35 AM
Grupo Le Grand, reconocido por su apuesta innovadora en experiencias gastronómicas, inauguró oficialmente su nuevo restaurante Le Grand Garden, ubicado...

Coberturas cambiarias, clave para proteger empresas de la volatilidad

A closeup shot of three fifty and one hundred dollars bills on a gray background
Actualmente, las empresas colombianas enfrentan un entorno marcado por la volatilidad del dólar, lo que impacta directamente a quienes exportan,...

Gerenciar en la tormenta: donde las empresas de los mercados emergentes son de categoría mundial

pexels-kindelmedia-7688336
Durante los últimos diez años, el mundo se ha visto sometido a una gran cantidad de circunstancias que han cambiado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: