La Nota Económica

UCompensar: conoce las tendencias académicas que están revolucionando el marketing

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
marketing

UCompensar ha creado las especializaciones en Análisis y Planeación Estratégica de Medios y en Experiencia y Servicio al Cliente con el objetivo de responder a las tendencias del mercado laboral.

. El entorno académico en Colombia está en constante evolución, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado laboral y a las tendencias globales. En un país con una oferta educativa robusta, que incluye 3,838 programas de especialización activos según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), se destacan dos áreas emergentes: la planeación estratégica de medios y la experiencia y servicio al cliente.

Estas áreas del conocimiento no solo reflejan las demandas del mercado, sino también la transformación digital y el enfoque creciente en la experiencia del cliente que caracterizan la economía moderna colombiana.

Planeación estratégica de medios: adaptación y eficacia en la publicidad moderna

En un contexto de constante evolución, UCompensar, en respuesta a la rápida digitalización y los cambios en los hábitos de consumo de medios impulsados por la pandemia de COVID-19, ha creado la Especialización en Análisis y Planeación Estratégica de Medios. Carolina Vaca González, directora del programa de Mercadeo y Publicidad de UCompensar subraya la importancia de formar expertos capaces de analizar y seleccionar los medios adecuados para lograr campañas publicitarias efectivas.

“El comportamiento del consumidor colombiano ha cambiado notablemente. Según el Interactive Advertising Bureau-IAB Colombia, el 99% de los usuarios utilizan redes sociales, el 92% consume videos en línea, y las plataformas de streaming como Netflix y Amazon Prime se han vuelto extremadamente populares. Estos cambios exigen una planificación estratégica que asegure la efectividad de las campañas publicitarias”, explica la académica.

Esta especialización no solo se enfoca en el análisis de datos y la selección de medios, sino también en comprender el comportamiento del consumidor. Este enfoque permite a los profesionales diseñar campañas que realmente resuenen con el público objetivo, optimizando así la inversión publicitaria.

Experiencia y servicio al cliente: hacia una relación personalizada y de calidad

Por otro lado, de acuerdo con la Encuesta Voice of Consumer 2024 de PwC, más del 70% de las empresas en Colombia planean aumentar su inversión en experiencia del cliente, priorizando la personalización, el uso responsable de datos y la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial para cumplir con las expectativas crecientes de los consumidores​.

Esta tendencia también revela la importancia de formar personal cualificado para sacar adelante las estrategias diseñadas en este campo. Es por esto que, con el objetivo de responder a la creciente necesidad de mejorar la relación entre las empresas y sus clientes, UCompensar también ha creado la Especialización en Experiencia y Servicio al Cliente. Esta especialización, ofrecida en modalidad virtual, se centra en proporcionar un servicio personalizado y de alta calidad, un aspecto cada vez más crítico en el competitivo mercado colombiano.

Adicionalmente, un reporte de Zendesk, resalta la importancia de la evolución hacia interacciones más inmersivas y personalizadas en el servicio al cliente, ya que estos buscan relaciones a largo plazo con las marcas, basadas en experiencias positivas y servicios excepcionales.

Se resalta que estos programas de posgrado forman especialistas que pueden diseñar estrategias para mejorar cada punto de contacto con el cliente a través de la integración de herramientas digitales y análisis de datos para optimizar el servicio al cliente. La inteligencia artificial y los sistemas CRM son elementos clave, permitiendo gestionar grandes volúmenes de datos para ofrecer servicios más eficientes y personalizados.

“Las especializaciones en Planeación Estratégica de Medios y Experiencia y Servicio al Cliente son esenciales para formar especialistas que puedan enfrentar los desafíos del mercado moderno. Con una fuerte base en el análisis de datos, la tecnología y la comprensión del comportamiento del consumidor, estos programas preparan a los estudiantes para liderar en sus respectivos campos, contribuyendo significativamente a la competitividad y el crecimiento de las empresas en Colombia”, precisa Carolina Vaca González.

Sin duda, el entorno académico en Colombia está evolucionando rápidamente para satisfacer las demandas del mercado moderno, teniendo como foco las nuevas tendencias en marketing y experiencia del cliente, las cuales reflejan una adaptación a la digitalización y a los cambios en el comportamiento del consumidor. Estas innovaciones académicas están preparando a expertos en áreas disciplinares específicas como los medios y el servicio para enfrentar los desafíos actuales, contribuyendo al crecimiento económico y a la competitividad empresarial en el país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: