La Nota Económica

Un emprendimiento colombiano de detección de enfermedades es el ganador de los Premios everis

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El pasado lunes se llevó a cabo la final de los premios de la Fundación everis Colombia – Cámara de Comercio de Bogotá, los cuales destacan el talento y la innovación de los emprendedores colombianos en su quinta edición. Arkangel AI, un software de inteligencia artificial que permite detectar de forma rápida y precisa patologías como Malaria, Covid-19 y otras 19 enfermedades de alta prevalencia en Latino América, es el emprendimiento ganador de los premios en Colombia y será el encargado de representar al país en Madrid, España, en los Premios everis Global.

Laura Velásquez, presidente y cofundadora de Arkangel AI, expresó El 56% de las muertes que hoy suceden en el mundo, son a causa de enfermedades que podemos curar, pero no están siendo detectadas a tiempo. Este software es 20 veces más rápido, 10 veces más escalable, 5 veces más económico, además con un 95% de precisión Actualmente, nos encontramos haciendo pruebas piloto en 30 hospitales rurales y no rurales de Colombia con una población de más de 5 millones de personas”.

Estos premios fomentan y exaltan las propuestas con impacto social y base tecnológica novedosas y creativas dentro de las siguientes categorías: modelos de negocio digitales, biotecnología y salud y tecnologías industriales.

Este año, de los 103 emprendimientos colombianos postulados se preseleccionaron 3 relacionados con biotech y salud, tecnologías industriales – ingeniería y nuevos modelos de negocio digitales – educación.

El ganador clasifica a la semifinal de los Premios everis Global 2020 y tendrá la oportunidad de medirse y destacarse frente a otros emprendedores de 8 países de Europa y Latinoamérica. El ganador Global , que se definirá el próximo 25 de noviembre, obtendrá un reconocimiento económico de 60 mil euros, así como el acompañamiento y consultoría por parte de “Ideals”, la aceleradora del Grupo everis a nivel mundial.

Los miembros del jurado encargados de escoger el ganador fueron Juan David Castaño, Vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la CCB, Ignacio Gaitán, Presidente de Innpulsa, Rosario Casas, Co-Fundadora y CEO de XR Américas y cofundadora de BC Partners Tech, Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital y Director de la Cámara de Industria Digital y Servicio de la ANDI, Laura Tovar, Vicepresidente de Estrategia y Asuntos Corporativos de Credivalores y Credifinanciera, Eduardo Arbesú, Socio, Director de Negocios de everis.

El año pasado, H2Origen, fue el ganador de los premios everis – CCB 2019 y logró el segundo lugar en los premios globales en España. Desde entonces ha aumentado en un 200% su facturación y regenerará tres millones de litros de aguas residuales diarias en sus próximos proyectos. Ernesto Melo, CEO de H2Origen aseguró que «estos reconocimientos a nivel nacional e internacional abrieron la puerta a muchas oportunidades y aprendizajes, así como una buena red de contactos.»

“Estamos convencidos de que esta, es una oportunidad para los emprendimientos, los que consideramos el motor de la economía del país, para cada vez más crecer y escalar y llevar el nombre de Colombia en alto, porque tenemos talento e innovación que puede generar un gran impacto a nivel global”, expresó Juliana Botero, directora de la Fundación everis Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: