La Nota Económica

Una preocupante reforma a la salud

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Fernando Ruiz (1)

Uno de los temas que más ha generado debates en las últimas semanas es la reforma a la salud. Argumentos a favor y en contra vienen, unos análisis coinciden en que se necesita más claridad y otros en que la propuesta ha sido poco discutida.

Mientras se conoce la propuesta oficial, el Gobierno ha venido dando pinceladas de lo que podría ser el nuevo sistema de salud en Colombia.

Por lo anterior, en La Nota Económica hablamos con el exministro de Salud Fernando Ruiz, médico y máster en Economía de la Universidad Javeriana.

Asimismo, es máster en Salud Pública / Salud Ocupacional de la Harvard School of PublicHealth, en Boston, y doctor en Salud Pública, del Instituto Nacional de Salud Pública de México.

  1. ¿Cuáles son las mayores barreras a las que se enfrentan los colombianos para acceder al sistema de salud?

Aquí estamos hablando de diferentes barreras, por ejemplo, las territoriales, hay zonas muy dispersas, de alta ruralidad en Colombia y el acceso allí tiene muchas dificultades.

Por las largas distancias y falta de insumos, las personas tardan en llegar a los puntos de salud, y esa fue una de las mayores dificultades que se enfrentaron durante la pandemia del covid – 19.

Las deficiencias eran evidentes en el acceso, la atención, y los insumos, y espacios de cuidados intensivos eran mucho más escasos.

Pero estas barreras tienen que ver tanto con lo que compete a las defensas, que son las autorizaciones, por ejemplo, pero también tienen que ver con la baja disponibilidad que tenemos en el país de recursos humanos especializado.

Tanto en medicina como en enfermería y en medicina en particular. Y es que el número de médicos especialistas que tiene el país, está por debajo de los 30.000. Es un número claramente insuficiente para el nivel de cobertura de Universal.

En conclusión, el acceso a la salud tiene varias barreras como las geografías y otra es la capacidad instalada del país para atender servicios, especialmente en la disponibilidad de recurso humano.

  • El Gobierno propuso una reforma estructural al sistema eliminando las EPS. ¿Esto resolvería los problemas del sector? ¿Cómo impactaría esto a la economía actual?

Eso es una falacia, pensar que eliminando las EPS, se eliminan todos los problemas, esto es una mala interpretación del gobierno actual y puntualmente una mala interpretación del rol que juegan las EPS en el país.

Porque se cree que estas son intermediarios, cuando realmente la función de las entidades prestadoras de salud, son las de aseguradoras, gestoras de riesgo.

Son las encargadas de asegurar que la atención y la integridad de los servicios se lleve a cabo y de hacer los contratos con las redes de servicio, pero también de manejar todas las cuentas médicas.

No hay forma en la que el gobierno pueda garantizar que los servicios de salud sean exigibles, porque no es un instrumento público donde al final es el hospital público el que atiende y la exigibilidad no es inmediata y en este momento la exigibilidad solo se hace inmediata por medio del mecanismo de tutela.

Tampoco se percibe como el ministerio de salud, que es un esquema totalmente público como el que al parecer se propone en la reforma a la salud, pueda garantizar el adecuado manejo de todos los procesos, trámites de los pacientes hasta llegar al servicio y el propio manejo de las cuentas médicas.

Ahí también hay inquietudes sobre cómo se va a mantener este financiamiento, porque la visión que se ha tenido sobre el Ministerio de Salud ha sido la de reducir el financiamiento al modelo de aseguramiento.

Pasando mucho de ese financiamiento a la atención del primer nivel, donde claramente se les restaran recursos a los servicios de mediana y alta complejidad.

  • De acuerdo con Supersalud, las deudas de las EPS ascienden a 23,3 billones de pesos, de los cuales $16,6 billones corresponden a las EPS activas en el sector, $1,7 billones a las EPS liquidadas y $5 billones a las EPS en liquidación ¿cómo contemplan dentro del borrador evitar estas deudas? ¿cómo se pueden cubrir estas deudas y que tanto afectan en la prestación del servicio?

Aquí deudor principal pasaría a ser el Estado, y en este punto hay muchas dudas, porque ¿el gobierno podría ser mejor pagador que las EPS?

A mi parecer ahí los prestadores de servicio de carácter privado tienen que tener una posición clara frente al proyecto de reforma, porque lo que se ha visto finalmente es que, en este aspecto el proyecto es muy regresivo.

Porque va a pasar los mismo de hace unos 40 o 30 años, y es que cuando se acaben los recursos del hospital sin importar el carácter si es público o privado, se verá algo que es poco común en Colombia.

Las listas de espera, millones de personas esperando a que se le práctique un procedimiento. Así es como el gobierno va a terminar afectando finalmente a los colombianos.

Creando un esquema en el que gobierno dice, yo tengo esos servicios y la oportunidad de ofrecerlos, en caso de que no haya el dinero para pagarlo, simplemente no se presta.

y si en el caso de por ejemplo los hospitales privados se va a dar un modelo de represamiento en los pagos, de los cuales el deudor va a ser el Gobierno Nacional, lo que quitaría la opción de que los ciudadanos puedan apelar a su derecho a la salud, lo que haría la salud mucho más restrictiva.

  • Las EPS propusieron que el aumento de la UPC fuera del 18 %, tanto para el régimen contributivo como para el subsidiado bajo el argumento de que la inflación y la devaluación del peso colombiano ha incrementado los costos de los servicios de salud sin embargo el Gobierno publicó el borrador de una resolución en la que fija el aumento a la UPC en el 16,23 % para el contributivo y en el 12,22 % para el subsidiado. ¿Cómo ve este aumento, cree que puede ser suficiente?

Es muy difícil saberlo, porque en general hay un factor que está afectando muchísimo el gasto, que es la inflación y también se está viendo una demanda creciente de servicios por varias razones.

La represa que hubo durante la epidemia, entonces los pacientes están llegando a demandar servicios que lo demandaban y ahora llegan muchos casos con mayor severidad.

Además, ante los diversos anuncios contradictorios, que ha generado el actual gobierno, los ciudadanos han estado demandando diversos procedimientos y estudios ante el pánico que han generado por los anuncios contradictorios del gobierno, bajo la creencia de que se queden sin acceso a la salud.

Ahora bien, un estimado de 16% como el que planteó el gobierno es un buen estimador en este momento, sin quitar la posibilidad de que de pronto durante el año, de acuerdo a cómo se comporte la inflación, haya que ajustar.

Eso se ha hecho en algunas ocasiones y hace parte del monitoreo del sector. Ese 16% es mejor de lo que inicialmente había planteado el Ministerio de Salud, con limitaciones de importancia, y es que se había hablado del 12% sin un dato que realmente lo sustentara.

Donde hay una preocupación, es en el porcentaje que se está dejando para el régimen subsidiado, porque ha venido creciendo sustancialmente. El tema del subsidiado tiene prácticamente el mismo plan de beneficios, excepto las prestaciones económicas de salud del mismo.

Entonces considero que el régimen subsidiado está bastante corto frente a lo que en el transcurso de año pueda requerir. Este dato requiere ser revisado y sustentado para saber que será suficiente.

  • ¿Cuáles considera usted que son de pronto los puntos más importantes dentro de los borradores que se han publicado en la reforma?

Desde mi punto de vista, el más importante es si se va o no a mantener el modelo de aseguramiento y sí que se va hacer con la seguridad social. Hay una anotación que a mi pacer es bastante preocupante y que se plantea continuar con un modelo de seguridad social, que es lo que a los colombianos les garantiza que van a tener acceso a la salud.

Pero, por otro lado, en el desarrollo y en el diseño del nuevo modelo de salud, la seguridad social no aparece por ningún lado, no hay una entidad responsable de la Seguridad Social. Y, por otro lado, la otra gran inquietud es el financiamiento cómo se van a designar los recursos y cómo se va a garantizar el manejo, especialmente de los pacientes con enfermedades crónicas, en el manejo de los eventos quirúrgicos y de alta complejidad, donde se concentra la mayor presión de demanda durante los últimos 20 años y donde los sistemas realmente tienen ya unos avances muy importantes.

  • En Colombia uno de cada 5.000 ciudadanos es diagnosticado con alguna enfermedad huérfana o rara, por la complejidad y costos de los tratamientos hay barreras en la actualidad para que los pacientes accedan a los servicios.  ¿Qué se puede hacer para garantizar el derecho a la salud de este tipo de pacientes? ¿Esto se contempla dentro de la actual reforma a la salud?

Una de las grandes preocupaciones, en cuanto a la reforma de salud, es cubrir la atención de los pacientes con enfermedades conocidas como raras, en Colombia se denominan huérfanas, esto debido a la presión que han ejercido los mismos pacientes y asociaciones buscando el apoyo y acceso a los servicios y medicamentos que ellos requieren. Actualmente hay prácticamente una cobertura total de los tratamientos disponibles en el país, para específicamente paciente con enfermedades huérfanas, pero esto ha sido un desarrollo de los últimos diez años.

La gran incógnita, en cuanto a la reforma a la salud, es que parece diluirse todo el modelo de aseguramiento y la atención pasará a ser directamente provista por instituciones hospitalarias. No es claro, cuál será el mecanismo que va a permitir mantener el acceso de los pacientes no solo de enfermedades huérfanas, sino de todas las enfermedades crónicas que tienen tratamientos prolongados, lo cual incluye los pacientes con VIH, con artritis y todos los pacientes con enfermedades raras. Es decir, el gobierno, en el proyecto tiene que especificar y garantizar cuál va a ser la ruta de acceso y quien va a proveer los medicamentos y tratamientos necesarios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al circuito Clásico de Compensar para revivir la época del romanticismo

1
Avanza con gran éxito el Circuito Clásico de Compensar y la Fosbo y en esta oportunidad tenemos el privilegio de...

Falta más educación financiera y soluciones bancarias sencillas: Galileo

Inclusion-financiera.
“Hace cinco años, 25% de las compras se hacían por medio de canales virtuales, hoy esta cifra está en 75%...

Teamcore amplía su oferta tecnología y analítica al canal tradicional adquiriendo a Grupo BIT

supermarket
La compañía adopta un enfoque unificado al combinar los canales tradicionales y moderno a través de una plataforma única. Teamcore,...

¡El gran espectáculo mundial MAMMA MIA!

Mamma Mia
¡Después de cuatro exitosas funciones en Medellín vuelve a Bogotá! Desde mayo 17 al Teatro Colsubsidio. Con más 25 artistas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: