La Nota Económica

Universitarios de Colombia resolverán los desafíos de vivir en Marte

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CES

Del 11 al 13 de agosto se llevará a cabo en la Universidad CES de Medellín el Reto Marte 2023. Se trata de una competencia internacional para resolver retos relacionados con la vida en el planeta rojo.

Desafiar los límites de la imaginación, proponer soluciones a retos de otros mundos en una carrera contra el tiempo serán las principales motivaciones que tendrán jóvenes universitarios y de bachillerato de Colombia, quienes se reunirán por primera vez en Medellín, para participar en el Reto Marte 2023.

El Reto Marte es un programa de Aerospace Education (AE2030) que fomenta el aprendizaje aeroespacial a través de una competencia universitaria en formato de hackatón. Lo que se busca con este programa es impulsar el aprendizaje experiencial de los estudiantes, fomentando el pensamiento creativo y el trabajo colaborativo interdisciplinar para abordar desafíos.

En Colombia, la Universidad CES de Medellín se convierte en la única representante en el país del Reto de Marte 2023 de Virtual Educa. Los participantes competirán aplicando estándares definidos por la NASA para que su propuesta de desarrollo pueda integrarse en el diseño de un hábitat en Marte. Asimismo, se busca que cada una de las soluciones presentadas tengan su correspondiente retorno a la Tierra, donde también puedan aplicarse en contextos de emprendimiento.

La hackatón Reto Marte 2023 de Colombia se desarrollará los días 11, 12 y 13 de agosto en el campus Poblado de la Universidad CES. Para esta competencia internacional estarán convocados 120 estudiantes de diversas carreras universitarias y bachilleres de último grado del país. Asistirán representantes de la Universidad de La Sabana, la Fundación Universitaria del Área Andina- Areandina, Universidad Javeriana de Cali, Universidad EIA, Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y colegios del Valle de Aburrá.

¿Por qué una universidad colombiana quiere hablar de retos en Marte? Se estima que el mercado mundial de fabricación de piezas aeroespaciales se valoró en USD 754 mil millones en 2021 y que aumente en USD 1,130 billones para 2030. Actualmente, solo universidades en Estados Unidos y en Europa ofrecen a estudiantes formación orientada con la temática del espacio. En Iberoamérica apenas se adelantan algunos esfuerzos.

“La Universidad CES tiene presente la necesidad que existe de atender esta fuerte demanda que requiere de la preparación y generación de capital humano aeroespacial y su relevancia, requiriendo egresados universitarios de todas las carreras, pero con una especialización aeroespacial”, comentó la Dra. Carolina Londoño Peláez, directora de Investigación e Innovación de la Universidad CES, además de ser una de las colombianas que ha recibido capacitación en el Space Center de la NASA.

Para esta finalidad, la de conseguir vocaciones aeroespaciales, es necesario un trabajo previo para despertar el interés por las carreras STEAM Aeroespaciales desde la educación básica y la Universidad CES asume este compromiso.

¿Cuáles serán los desafíos del Reto Marte 2023?

La competencia se desarrollará bajo la metodología de Hackatón. En ella los jóvenes deberán diseñar de forma colaborativa e interdisciplinar una solución disruptiva que dé respuesta a las problemáticas y los desafíos planteados por Reto Marte 2023 Colombia.

La hackatón que se realizará en la Universidad CES de Medellín trabajará en la solución a 4 retos que propusieron los profesores de las diferentes facultades vinculados a los 4 grandes focos a los que apunta la institución que son:

En cambio, climático, biodiversidad y ambiente.

Reto 1:

¿Cómo lograr un manejo adecuado de residuos en Marte?

En equidad, ciudadanía y desarrollo.

Reto 2:

Diseñar un hábitat seguro y sostenible para los nuevos exploradores en Marte.

En one health.

Reto 3:

Desarrollar estrategias que protejan la salud mental de los habitantes o exploradores de Marte.

Por último, en lucha contra el hambre y la malnutrición.

Reto 4:

¿Cómo desarrollar estrategias adecuadas de alimentación en condiciones extremas que impacten positivamente la salud general de los exploradores?

La finalidad es llevar a cabo una competición entre equipos para nombrar un ganador, que se consolidará como el equipo representante de Colombia, quien deberá desarrollar la propuesta y convertirla en un proyecto aeroespacial con ayuda de los mentores.

Se conformará el equipo representante por Colombia y quedará formado por un máximo de diez integrantes así: 6 integrantes del equipo ganador. 4 posibles integrantes o más (si así se considera) que han demostrado ser valiosos por sus aportaciones.

El equipo ganador seguirá trabajando para afinar su prototipo para competir en la Hackatón internacional en Quito, Ecuador en octubre de 2023, frente a otros equipos ganadores del Reto Marte de Puerto Rico, Ecuador y Perú.

Los ganadores recibirán formación en orientación aeroespacial que se realizará en formato presencial en instalaciones de una institución de prestigio internacional en educación y/o investigación aeroespacial, como el Space Center de Houston, USA.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Trabajo Híbrido: de tendencia global a estrategia de crecimiento empresarial

IWG 3
IWG lidera la transformación del espacio laboral, apostando por entornos estratégicos que se adaptan a nuevas formas de trabajar y...

EPS Sanitas advierte sobre intentos de suplantación digital en nombre de la entidad

EPS-Sanitas.
EPS Sanitas informa a sus afiliados y a la opinión pública que ha identificado intentos recientes de suplantación digital por...

Clic air abre vuelos de temporada a la serranía de la macarena y caño cristales

CLIC TERMINAL OLAYA HERRERA
Desde el 18 de julio, Clic Air te lleva directo al corazón del Meta para descubrir uno de los tesoros...

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: