La Nota Económica

Urgen medidas para la reducción de la emisión de contaminantes en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Paisaje urbano

El porcentaje de población en Colombia, supone un desafío para la calidad del aire.

“Debido a su gran población, su crecimiento urbano y las actividades industriales, Colombia ha enfrentado desafíos en términos de calidad del aire. La topografía de las ciudades rodeadas por montañas puede limitar la dispersión de los contaminantes atmosféricos, lo que a veces resulta en episodios de mala calidad del aire «Unidad de Gestión ambiental (UGA) de la Universidad El bosque.

Algunos de los contaminantes comunes que afectan la calidad del aire en las ciudades son:

● Material Particulado (PM2.5 y PM10): Pequeñas partículas suspendidas en el aire que pueden ingresar a los pulmones y causar problemas respiratorios y cardiovasculares.

● Óxidos de Nitrógeno (NOx): Gases emitidos por vehículos y fuentes industriales que pueden contribuir a la formación de smog y la irritación pulmonar.

● Dióxido de Azufre (SO2): Emitido por la quema de combustibles fósiles, el SO2 puede causar problemas respiratorios y contribuir a la formación de lluvia ácida.

● Compuestos Orgánicos Volátiles (COV): Emitidos por actividades industriales y vehículos, estos compuestos pueden contribuir a la formación de smog y tener impactos en la salud humana.

● Ozono Troposférico (O3): Aunque el ozono en la estratosfera es beneficioso, el ozono a nivel del suelo puede causar problemas respiratorios y dañar cultivos y Vegetación.

Por esta razón, se deben implementar medidas que sean eficientes y efectivas en cuanto a la reducción de la emisión de contaminantes y la mejora de la calidad del aire de la ciudad, algunas de estas medidas podrían ser:

 ● Promoción del transporte público: Incentivar el uso del transporte público, lo cual reduce uso de vehículos privados y el porcentaje de emisiones de contaminantes.

● Fomento de la movilidad sostenible: Impulsar el uso de bicicletas y caminar como medios de transporte contribuye a reducir la congestión del tráfico y las emisiones de gases contaminantes.

● Restricciones al tráfico vehicular: Implementar sistemas de restricciones vehiculares basados en números de placas o días de la semana puede reducir la cantidad de vehículos circulando en un momento dado.

 ● Promoción de vehículos eléctricos: Incentivar la adopción de vehículos eléctricos o híbridos puede reducir las emisiones de gases de escape.

● Regulaciones industriales: Establecer límites más estrictos para las emisiones industriales de contaminantes y promover tecnologías más limpias puede ayudar a controlar la contaminación en áreas industriales.

● Mejora de la infraestructura vial: Mejorar el flujo del tráfico mediante la construcción de vías de tránsito más eficientes y la implementación de sistemas de gestión del tráfico puede reducir la congestión y las emisiones.

● Gestión de residuos: Implementar programas de gestión de residuos sólidos eficientes y la promoción del reciclaje pueden reducir la quema de desechos, una fuente de contaminantes.

● Control de emisiones de construcción: Regular las emisiones de polvo y otros contaminantes generados por actividades de construcción y demolición.

● Promoción de energías limpias: Impulsar el uso de energías renovables como la solar y la eólica para la generación de electricidad puede reducir las emisiones de las centrales eléctricas.

● Educación y concienciación: Informar a la población sobre la importancia de reducir su huella de carbono, usar de manera eficiente los recursos y adoptar prácticas más sostenibles puede crear una mayor conciencia ambiental.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en Colombia, el monitoreo y control de la contaminación atmosférica ha tomado día a día mayor relevancia, debido a que, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho muertes ocurridas a nivel mundial, es ocasionada por la contaminación del aire.

Se estima que entre mayor sea el número de colombianos que adopten las anteriores medidas, las condiciones de calidad del aire podrían mejorar potencialmente.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: